Se confirmó el primer caso de coronavirus positivo en las Islas Malvinas

Se trata de un hombre del servicio británico que llegó al archipiélago con síntomas el 31 de marzo. Ingresó a la base militar que también alberga a contratistas, funcionarios y familiares del personal castrense.

Fue anunciado el primer caso confirmado de Covid-19 en las Islas Malvinas. Según el comunicado emitido por el gobierno de las islas, el paciente ingresó en el Complejo Mount Pleasant, base militar británica que también alberga a contratistas, funcionarios y familiares del personal militar, el 31 de marzo. Ya presentaba síntomas de la enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2 aparecido en China a fines de diciembre del 2019. 

“El individuo se adhirió a las pautas gubernamentales y se aisló a sí mismo al mostrar síntomas. No hay amenaza para los colegas o el entorno laboral «, asegura el documento emitido.

El enfermo es un hombre británico y el director médico del territorio asegura que están trabajando con los militares para rastrear «personas que pueden haber entrado en contacto con el individuo».

«El paciente no está con respirador sino que presenta una condición estable y está siendo cuidado por el equipo médico del hospital», anunció Rebecca Edwards, la encargada de Salud del gobierno de las islas. 

«Hemos reorganizado el hospital y sus insumos médicos y farmacéuticos -aseguró- algo que muchos países no estuvieron en posición de hacer antes de identificar sus primeros casos». 

Fuente: Revista Noticas.

Di Giglio señaló que el aumento de casos confirmados se debe al procesamiento de muestras de manera local

La mayor disponibilidad de reactivos enviados por nación aumentó la cantidad de muestras que se analizaban en la provincia. El número de casos aumentó según lo esperado, pero se trabaja para que en las próximas semanas no lo haga de manera exponencial.

La Ministra de Salud, Judit Di Giglio, explicó que el aumento de casos notificados hoy en el parte diario epidemiológico de COVID-19, se vincula a la disposición de reactivos con los que cuenta la provincia, y que conlleva a que se amplíe la cantidad de muestras procesadas diariamente. 

En este sentido la funcionaria explicó que “hasta el día de hoy llevamos procesadas más de 200 muestras, de las cuales 120 se realizaron entre nuestro laboratorio con algunos kit que nos habían llegado, y el laboratorio Malbrán”.

De la totalidad de las muestras se desprende que “desde el 10 de marzo al 31 de marzo se habían procesado un total de 120, mientras que entre el día de ayer por la tarde y hoy a las 18 horas se realizaron 88 muestras; es decir que en menos de 24 horas procesamos casi lo mismo que en 20 días”.

La funcionaria dijo que “claramente al aumentar el número de hisopados por día en toda la provincia, aumenta también el número de casos”. 

Paralelamente,  la Ministra expresó que “no debe alarmar el número de casos positivos, porque estamos en cuarentena y sabemos que lo que queríamos lograr con la cuarentena era no llegar a los picos. Los casos van a aumentar en todo el país, pero necesitamos que lo hagan paulatinamente para que no colapse nuestro sistema sanitario”. 

Asimismo, comentó que habrá un cambio en la estrategia “ya que al tener más reactivos disponibles en la provincia, empezaremos a iniciar hisopados en todas las personas que presentan síntomas y también en algunos asintomáticos para tener datos verdaderos y llegar con números más fidedignos, tener rápidamente al diagnóstico y poder aislar a los pacientes enseguida”.

Melella convocó a la banca privada: “Son tiempos complejos y la solidaridad es un principio fundamental”, dijo

El gobernador citó a los diferentes gerentes de entidades bancarias privadas en la provincia a una reunión de carácter urgente para este viernes 3 de abril.

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, convocó a los diferentes gerentes de entidades bancarias privadas en la Provincia a una reunión de carácter urgente para este viernes 3 de abril.

En una misiva enviada a los representantes de los bancos privados operando en Tierra del Fuego, el mandatario recordó que en el marco de la emergencia pública sanitaria, en virtud de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud en relación con el COVID-19, se dispuso adherir al Decreto Nacional de Urgencia en el cual se resolvió prorrogar las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 12 de Abril de 2020, inclusive. 

En este marco, referenció que «el Gobierno de la provincia ha venido implementando diferentes medidas tendientes a mitigar su propagación y su impacto sanitario, evitando en todo lo posible que se vean afectadas las relaciones laborales y las condiciones productivas de la Provincia». 

El gobernador Gustavo Melella, al momento de anunciar un paquete de medidas tendientes a paliar la crisis económica como consecuencia de las acciones por la pandemia del coronavirus, convocó a la banca privada a sumarse acompañando al sector público.

«Son tiempos complejos, y la solidaridad es un principio fundamental. Por eso quiero hacer un llamado a la banca privada, donde muchos comerciantes y empresarios de nuestra Provincia han apostado y confiado durante tantos años. Hoy es momento de acompañar a sus clientes con créditos, líneas de financiación y medidas para ayudarlos a sobrellevar este presente», planteó el Gobernador.

El encuentro programado es para este viernes a las 17:00 en las instalaciones del Centro Cultural Yaganes, ubicado en Av. Belgrano 319.

Parte diario epidemiológico: En Tierra del Fuego se confirmaron 24 nuevos casos positivos de coronavirus

Lo informaron desde la dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia.


Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presentaron el reporte diario en relació́n a la pandemia por coronavirus Covid-19:

Casos notificados al SNVS: 234 casos

Hasta la fecha suman 63 casos positivos, 35 corresponden a sexo femenino y 28 de sexo masculino. 5 casos son adultos mayores.

59 casos confirmados corresponden a Ushuaia 2 de los cuales se encuentran internados en 2 UTI, 1 en sala. El paciente prosigue con buena evolución clínica. 

Se informan 4 casos en Río Grande, un caso se encuentra internado con buena evolución clínica.

En  Tolhuin : 0 casos confirmados.

Casos sospechosos 

Ushuaia: 24

Río Grande: 4

Tolhuin: 01

Casos Descartados 142 en Ushuaia y 14 en Río Grande.

El ministro Fernandez afirmó que “la prioridad es dar la oportunidad a comerciantes de acceder a líneas de crédito”

El titular de la cartera de Finanzas Públicas se refirió a las medidas tomadas por el Gobierno provincial para poder hacer frente a los efectos de la pandemia en la economía local. 

El ministro de Finanzas Públicas de la provincia, Guillermo Fernández, se refirió a las medidas tomadas por el Gobierno provincial para poder hacer frente a los efectos de la pandemia en la economía local. Según comunicó “la prioridad ha sido dar la oportunidad a comerciantes de acceder a líneas de crédito que permitan pagar salarios y por otro lado contener la situación financiera de trabajadores, fortaleciendo el dinero disponible para atravesar este momento”.

“Siempre el objetivo es liberar el ingreso disponible de los trabajadores y en el caso de los comerciantes como si se venía solicitando, facilitarles el tránsito durante este período particular para la provincia”, manifestó.

“En principio en virtud de la necesidad que se estaba plasmando en el conjunto de los comerciantes y productores de la provincia, en la cual se solicitaba una asistencia por medio del Banco de Tierra del Fuego. Se ha decidido avanzar en una línea de créditos, con facilidades administrativas para su obtención, pero más importante es que se están otorgando un plazo de 2 meses de gracia, con un plazo de 6 mases para pagos de los mismos. De esa manera se da la posibilidad de dar respuesta al pago de salarios” subrayó.

Respecto a la asistencia para productores de la provincia, que puedan estar necesitando asistencia financiera debido al parate económico, Fernández mencionó que “desde el Ministerio de Producción y Ambiente, se han establecido una serie de créditos productivos a baja tasa y con seis meses de gracia a pagarse en 24 cuotas”. 

“También se determina una línea de subsidios para aquellos pequeños productores que precisen de los mismos, para de esa manera poder sostener su actividad. Siempre el objetivo ha sido considerar la situación particular de aquellos que no tenían un ingreso asegurado, la idea es sostener a aquellos que se encuentran en un estado de mayor vulnerabilidad” agregó. 

El Ministro describió el tratamiento presupuestario que se está llevando adelante en salud y asistencia social, en ese sentido resaltó que “nosotros vamos a destinar nuestro esfuerzo financiero orientándolo a la sanidad, incrementando las partidas. En un primer momento hemos destinado 75 millones de pesos para poder atender lo que ha sucedido la última semana y continuaremos haciendo lo mismo a medida que vaya transcurriendo el tiempo”. 

“La situación es bastante dinámica y día a día se van tomando decisiones para atender a la coyuntura. En lo que respecta a la asistencia social hemos reforzado las partidas de Desarrollo Humano, tratando de brindar cobertura alimentaria a todas las familias que lo precisan” aseguró.

“Hoy estamos atendiendo casi 20 mil familias que necesitan de un sustento y de un acompañamiento, dado que muchos de ellos no cuentan con un ingreso, en ese sentido hemos destinado todo lo posible para poder acompañarlos” finalizó Fernández.

Se entregaron mascarillas de protección a la Policía provincial elaboradas con tecnología 3D

Estas mascarillas fueron confeccionadas mediante impresión 3 D por un grupo de markers de Río Grande especialistas en dicha tecnología, y también fueron entregadas a las demás Fuerzas de Seguridad como Gendarmería, a voluntarios que realizan el reparto de alimentos y en los próximos días, al personal sanitario. 

El Gobierno provincial entregó 50 mascarillas de protección facial que serán destinadas al personal de la Policía de Tierra del Fuego. Estas mascarillas fueron confeccionadas mediante impresión 3 D por un grupo de markers de Río Grande especialistas en dicha tecnología, y también fueron entregadas a las demás Fuerzas de Seguridad como Gendarmería, a voluntarios que realizan el reparto de alimentos y en los próximos días, al personal sanitario. 

Las mascarillas fueron elaboradas en material plástico con una cobertura en acrílico tipo acetato para la protección de ojos, nariz y boca, brindando mayor seguridad que el tradicional barbijo.

La entrega se realizó este jueves al Jefe de la Policía provincial, comisario general Jacinto Rolón, por parte del ministro de Trabajo y Empleo Marcelo Romero y la ministra de Obras y Servicios Públicos Gabriela Castillo.

Romero señaló que la entrega de las mascarillas “la hacemos en representación de un grupo importante de gente de Río Grande que, de forma silenciosa, vienen realizando en sus casas la impresión en 3 D de estas máscaras para colaborar con las instituciones de la Provincia”.

El Ministro informó también que estos 50 protectores faciales se suman a otros 60 que ya fueron entregados al personal policial que presta servicios Río Grande. Las mascarillas “reúnen las condiciones solicitadas por la Policía en cuanto a características de protección y rigidez para trabajar” aclaró el funcionario.

Las mascarillas también fueron entregadas a los efectivos de Gendarmería Nacional apostados en la Ruta 3 “y próximamente lo haremos en el Hospital y en las distintas instituciones que las necesiten” agregó Romero.

“Quiero resaltar  también la tarea maravillosa que está realizando un gran grupo de personas particulares e instituciones como el Colegio Sobral y la Escuela Técnica de Ushuaia, que sin ningún tipo de publicidad están donando las máscaras desinteresadamente. Para ellos vayan las felicitaciones y el agradecimiento” concluyó el Ministro.

El BTF anunció cambios en el cronograma extraordinario para el pago de planes sociales y jubilaciones

El Banco de Tierra del Fuego informó que ante nueva normativa del Banco Central de la República Argentina que dispone la apertura de sucursales a partir del día viernes para el pago de jubilaciones, asignaciones y planes sociales, debe modificar el cronograma de atención previsto para que los beneficiarios de planes sociales y jubilados, que no cuentan con tarjeta de débito o tienen inconvenientes para su uso, puedan de todas formas acceder en efectivo al dinero de sus cuentas. 

En el marco de la pandemia mundial por virus COVID-19, estas medidas extraordinarias buscan brindar soluciones para los sectores más vulnerables de la población. Asimismo, es necesario aclarar que respetando la normativa nacional y provincial vigente, que impone una cuarentena obligatoria para promover el aislamiento social, no se atenderá a clientes no comprendidos en los mencionados sectores.

Dado que es fundamental evitar aglomeraciones innecesarias que podrían colaborar con la propagación del virus, las sucursales trabajarán con una dotación de emergencia y se permitirá un ingreso limitado de personas, mientras que las restantes deberán formar fila en el exterior, manteniendo la distancia recomendada por los organismos de salud.

Ante esta situación, el nuevo cronograma especial de atención adaptado a la normativa del BCRA, se organiza de acuerdo a los segmentos y las fechas de cobro de sus haberes o beneficios, por lo que las operaciones se realizarán en distintos días y sucursales de acuerdo al detalle:

ATENCIÓN A JUBILADOS NACIONALES Y ASIGNACIONES ANSES

Días: 

• Viernes 3 de abril.

• Lunes 6 de abril.

Sucursales: 

• Kuanip

• Chacra II

• Tolhuin

• Calafate

• Río Gallegos 

• Buenos Aires.

Horario de Atención:

• De 12.00 a 15.00 hs. las sucursales de Tierra del Fuego y Buenos Aires

• De 11.00 a 13.00 hs. las sucursales de Santa Cruz.

ATENCIÓN A PLANES SOCIALES PROVINCIALES DE ACUERDO A TERMINACIÓN DE DNI

Días: 

• Viernes 3 de abril. (DNI terminados en 0, 1 o 2) 

• Lunes 6 de abril. (DNI terminados en 3 o 4) 

• Martes 7 de abril. (DNI terminados en 5 o 6) 

• Miércoles 8 de abril. (DNI terminados en 7, 8 o 9)

Sucursales: 

• Ushuaia 

o Roca y San Martín (Suc. Ushuaia)

o San Martín 1064 (Suc. Malvinas Argentinas)

• Río Grande 

o 9 de Julio y San Martín (Suc. Río Grande)

o Margen Sur 

• Tolhuin.

Horario de Atención:

• De 12.00 a 15.00 hs. 

ATENCIÓN A JUBILADOS Y PENSIONADOS DE LA PROVINCIA

Días: 

• Martes 7 de abril.

• Miércoles 8 de abril. 

Sucursales: 

• Kuanip

• Chacra II

• Tolhuin

• Calafate

• Río Gallegos 

• Buenos Aires.

Horario de Atención:

• De 12.00 a 15.00 hs. las sucursales de Tierra del Fuego y Buenos Aires

• De 11.00 a 13.00 hs. las sucursales de Santa Cruz.

Farmacias de OSEF realizarán los trámites de receta con antelación para evitar demoras

Se procederá a trabajar a puertas cerradas en ambas farmacias de la provincia con el fin de prevenir la propagación de la pandemia, garantizando el despacho de los medicamentos ÚNICAMENTE con coberturas al 100% y URGENCIAS, siendo obligatorio para las coberturas 30% y 70 % el despacho a través de nuestra red de farmacias convenidas.

Farmacias OSEF informa que en virtud de la situación vinculada al virus denominado COVID-19 se procederá a trabajar a puertas cerradas en ambas farmacias de la provincia con el fin de prevenir la propagación de la pandemia, garantizando el despacho de los medicamentos ÚNICAMENTE con coberturas al 100% y URGENCIAS, siendo obligatorio para las coberturas 30% y 70 % el despacho a través de nuestra red de farmacias convenidas.

Todos los medicamentos vinculados a planes especiales 100 % el afiliado deberá enviar previamente sus recetas por cualquiera de nuestras vías de comunicación ON LINE:

• Imagen de receta al WHATSAPP de guardias farmacéuticas:

NRO. USHUAIA: 2901643939

NRO. RIO GRANDE: 2901407346 

• Imagen de receta al MAIL de servicios farmacéuticos:

MAIL USHUAIA: farmaciaush@osef.gob.ar

MAIL RIO GRANDE: farmaciarg@osef.gob.ar

La efectiva entrega de los medicamentos como así también los que deban ser derivados por nuestro servicio se informará como proceder por las mismas vías de comunicación luego de que el afiliado envié sus recetas de la manera ya descripta.

Informamos que a partir de la fecha s puede descargar, visualizar o imprimir Online el Carnet Digital ingresando a nuestra página www.osef.gob.ar/#/carnet

Consultas sobre actualización de carnet: informes@osef.gob.ar

“Debemos cuidarnos más porque tenemos el virus circulando en la comunidad”, remarcó Chapperón

La funcionaria resaltó la importancia de respetar la cuarentena obligatoria establecida por el Gobierno de la Provincia y Nación. A fin de garantizar la seguridad de la población, la Policía intensificará los controles en la calle. 

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón, se refirió al trabajo realizado por el Gobierno de la provincia en el marco de la pandemia del COVID-19. En este sentido aseguró que “el virus viene comportándose tal cual lo previsto, y la cantidad de casos aumenta día a día”, dado que “estamos pudiendo realizar análisis en la provincia a partir de tener los reactivos, sumado a algunos casos que se están analizando en el Hospital Malbrán y donde los resultados están llegando estos días a la provincia”.

Asimismo, la funcionaria recordó que se modificó la definición de `caso sospechoso´, “ya que tenemos el virus circulando en la comunidad, y eso quiere decir que además de presentar síntomas, no necesariamente tenemos que haber viajado al exterior o tener un contacto estrecho con una persona positiva” con lo cual “debemos cuidarnos aún más, redoblar los esfuerzos y quedarnos en casa”. 

Chapperón expresó que si bien estos días “son difíciles porque sabemos que la situación económica es acuciante y que lo Bancos estarán abiertos en los próximos días para que las personas puedan hacerse de su dinero, necesitamos cuidarnos. Necesitamos que se cuiden”.

SE INTENSIFICAN LOS CONTROLES POLICIALES

Asimismo, el jefe de la Policía de la Provincia, comisario general Jacinto Rolón, informó que la institución “se encuentra abocada de forma intensiva a trabajar mancomunadamente con los vecinos a fin de contener la pandemia del COVID-19”.

“Solicitamos a todos colaborar quedándose en su casa y transmitirles que se intensifican los controles. Esto con el fin de desalentar el tránsito vehicular y peatonal en nuestra provincia” finalizó.

El enemigo sigue siendo un extraño poderoso

La soledad en la enormidad de la noche, donde otrora la multitud generaba la calidez necesaria para aguantar las horas, se asoma como única compañía.

Las banderas flamean aisladas, no hay murmullo, no se huelen el chocolate caliente ni el frío salado que viene del mar. Algunos reviven la oscuridad de entonces, cuando -como hoy- debían permanecer ocultos en sus casas.

El paisaje es diferente. El azote de la incertidumbre se repite. Es como un 1982 disfrazado de otra guerra, una de la que participan todos, sin excepción.

La Carpa de la Dignidad es un estandarte individual de un sentimiento colectivo. Es Causa interminable. Es reunión. Es comunión. Y la falta se siente. Aquella estructura es más que caños, redes y telas. Es identidad, idiosincracia. Es pertenencia.

Esta vez debemos pertenecer de una forma diferente. Aguardando pacientes a que no suenen las alarmas. Sin guardapolvos blancos tapizando el cemento. Con otros guardapolvos blancos en los pasillos que por ahora solo llevan a la duda.

El vacío de hoy es temerario. El miedo de la reunión futura y la posible falta de asistentes detiene el paso del tiempo. Nadie quiere pensar en ausencias. 

Esta vez las manos no se agitan. Ahora se refriegan insistentemente. El enemigo sigue siendo un extraño poderoso para el que no nos sentimos preparados.

El honor y la honra se vuelven infinitos. Los aplausos se sienten lejanos y se van acercando como las olas. El movimiento incesante del océano se repite en las palmas que se baten en cada ventana, en cada patio, en los rincones quietos de una sociedad detenida, pero que se asoma decidida a no dejar pasar el día. Este día. 

Todo es extraño, nada es como se supone. El ambiente sutil deja entrever que tal vez se aprenda alguna lección. Como la que dejaron aquellos héroes que defendieron un suelo propio a fuerza de decisión y sin conocer demasiado a qué se enfrentaban. Sin contar con las herramientas necesarias para contrarrestar los golpes sucesivos. Debilitados por el egoísmo de los propios. Fuertes por la certeza de querer vencer.

Llegan las doce. Otra vez ya es mañana. Otra vez es 2 de Abril. La sirena suena para abrirle paso a la entrada del nuevo día. Suena. Insistente. Suena. Angustia. Casi no hace frío, pero la piel erizada se vuelve carne.

Hay que esperar una vez más. Hay que aguantar la respiración y mirar hacia adelante, sin perder la conciencia y espiando hacia atrás de vez en cuando, para entender todo lo que valió la pena.

Asomará el sol mañana y saldremos de los refugios. El punto de reunión se mantendrá estoico, esperando las pisadas que se multiplican y los abrazos que regresan. Habrá tiempo para entender la importancia de haber desandado brevemente esta rutina. La tradición no se rompe cuando el objetivo último es el mismo: volver.