Absolución de Melella por delitos de abuso sexual: La Cámara de Apelaciones dejó firme el fallo 

La Sala Penal de Río Grande consideró el recurso interpuesto presentado por el Dr. Francisco Giménez “erróneamente concedido”, señalando que existe una “marcada falta de coherencia interna en el relato” del denunciante. 

El fallo que lleva la firma de los camaristas Julián de Martino, Jorge Jofre y Federico Vilella deja firme la absolución al gobernador Gustavo Melella, que había sido dictada por el juez de Instrucción Nº 2, Raúl Sahade.

Los jueces señalan la “existencia de una marcada falta de coherencia interna en el relato” de la persona que denunció, “lo cual resta credibilidad a su exposición y se proyecta como una duda despejada hacia el futuro”.

“Esa situación, consecuentemente, priva de sentido a la continuidad de la investigación sobre el segmento analizado”, fundamentaron.

Productores participaron en una jornada de ordenamiento forestal en Tolhuin

En la ciudad de Tolhuin se llevó a cabo un encuentro sobre el manejo de rodales juveniles en bosques de lenga, con la participación de técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y representantes del sector productivo.

Durante tres días, especialistas de la DGDF definieron criterios para optimizar los tratamientos silvícolas que favorecen el crecimiento, la sanidad y la productividad de los bosques. Luego, se sumaron productores y profesionales del sector privado, quienes participaron en capacitaciones y prácticas de campo para evaluar el impacto de los raleos forestales y diseñar estrategias de producción sostenible.

Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las políticas impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME para la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia.

La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de adoptar una visión a largo plazo en el manejo de los bosques y la restauración de áreas afectadas por incendios, resaltando que estas acciones deben adecuarse a las particularidades de cada sitio. Además, subrayó el rol del sector privado en este proceso, recordando que desde 2024 los requisitos de raleo y restauración están incluidos en las concesiones forestales.

Por su parte, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, enfatizó la relevancia del raleo en la Reserva Milna como herramienta para la conservación de la biodiversidad y la optimización del uso de los recursos forestales. «Estamos cuidando el recurso para las futuras generaciones», afirmó.

Concluyó con éxito el operativo de seguridad durante la Vuelta a la Tierra del Fuego

El operativo de seguridad de la 41° edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego se llevó a cabo con resultados positivos, bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil y el trabajo articulado de diversas instituciones.

El responsable de Protección Civil, Pedro Franco, destacó el despliegue realizado durante los tres días del evento. «El balance del operativo es muy positivo. Desde las pruebas clasificatorias hasta el desarrollo de la competencia, trabajamos para garantizar la seguridad de competidores, auxiliares, familiares y público en general», afirmó.

En la jornada inicial se realizaron test de alcoholemia y asistencia sanitaria a más de 120 pilotos. Durante los días de competencia, más de 180 personas estuvieron apostadas a lo largo del trazado para asegurar el desarrollo del evento en condiciones óptimas. Además, se implementaron controles de alcoholemia obligatorios para los corredores en la largada y controles aleatorios para los auxiliares.

Franco también destacó el trabajo conjunto entre distintas instituciones del ámbito nacional, provincial, municipal y privado. «La coordinación entre todos los organismos involucrados fue clave para el éxito del operativo. Contamos con un helicóptero del gobierno de la provincia, nueve ambulancias públicas y privadas, unidades de rescate, vehículos de ataque rápido y patrulleros, entre otros recursos», detalló.

Finalmente, agradeció el compromiso de las fuerzas de seguridad, organismos de salud y distintas entidades que participaron del operativo, entre ellas la Policía Provincial, Protección Civil y Seguridad Vial provincial, Manejo del Fuego, Dirección de Parques, Canal 13, Secretaría de Deportes, Bomberos Voluntarios de Río Grande y Tolhuin, Bomberos 2 de Abril de Ushuaia, Defensa Civil de Río Grande y Tolhuin, Gendarmería Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ejército Argentino y el Moto Club Río Grande.

Gobierno reafirmó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

El gobierno de la provincia llevó adelante el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la plaza cívica de Ushuaia. Durante la ceremonia, las autoridades destacaron la importancia de recordar a las víctimas y el papel de Argentina como referente en la defensa de los derechos humanos.

La secretaria de derechos humanos e igualdad, Sonia Splausky, subrayó que “en este y todos los días recordamos a las víctimas, a sus familiares y al trabajo de las organizaciones sociales que han sido fundamentales en la lucha por los derechos humanos”. Además, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la memoria, la verdad y la justicia, señalando que “hoy, como ayer, propiciamos la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.

Splausky también enfatizó la importancia de trabajar en la garantía de derechos para los sectores más vulnerables y destacó la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. “En este día recordamos a los 30 mil desaparecidos y la historia reciente de nuestro país, para que nunca más se repitan estos hechos”, expresó.

Durante el acto, el grupo independiente “Cautivas de la Danza” presentó la interpretación de “Hacia mi madre”, una obra que busca transmitir mensajes históricos, sociales y emocionales a través de la danza. Asimismo, la licenciada Verónica Baucedo interpretó el cuento “Buscando el sol”.

Participaron de la ceremonia la ministra de bienestar ciudadano y justicia, Adriana Chapperón; la ministra de trabajo y empleo, Sonia Castiglione; y la ministra de producción y ambiente, Karina Fernández. También estuvieron presentes representantes del poder judicial, legisladores, concejales de Ushuaia, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, organizaciones civiles, ex presos políticos, familiares e hijos de desaparecidos.

Gobierno impulsa el desarrollo laboral de mujeres y diversidades

El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, a través del ministerio de bienestar ciudadano y justicia y el ministerio de educación, firmó un convenio de cooperación para promover el acceso a la formación laboral de mujeres y diversidades.

El acuerdo establece la implementación de un dispositivo-taller en el centro educativo y de formación laboral «Dr. Manuel Belgrano» de Río Grande, destinado exclusivamente a personas acompañadas por la subsecretaría de género y diversidad zona norte y centro. El objetivo es brindar herramientas que faciliten su inserción en el ámbito laboral y fomenten su autonomía.

Además, se firmó un segundo acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración entre ambos ministerios en el desarrollo de cursos y talleres dentro del centro educativo, garantizando experiencias de formación laboral para las y los estudiantes. Quienes completen su capacitación podrán acceder a certificados o títulos profesionales según el área de estudio elegida.

El ministro de educación, Pablo López Silva, destacó la importancia de este tipo de iniciativas interministeriales y sostuvo que «garantizar el acceso a una educación de calidad es fundamental para el desarrollo profesional». En la misma línea, remarcó que «la colaboración entre ministerios refuerza el compromiso con una educación inclusiva que promueva la equidad».

Por su parte, la ministra de bienestar ciudadano y justicia, Adriana Chapperon, valoró el trabajo conjunto dentro del gobierno provincial en la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer la autonomía de mujeres y diversidades. «A través de este convenio, buscamos que quienes son acompañadas por la subsecretaría de género y diversidad puedan participar de los talleres de formación laboral, facilitando así su recuperación integral y su empoderamiento», concluyó.

Abrieron las inscripciones para los talleres anuales en el museo fueguino de arte

El museo fueguino de arte «Niní Bernardello» de la ciudad de Río Grande abrió las inscripciones para los talleres anuales dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Las actividades comenzarán el 1 de abril y quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un mensaje al WhatsApp 2964-496318.

Entre las propuestas de este año se encuentra el taller de dibujo, a cargo del profesor Gaby Kun, destinado a mayores de 16 años. Se dictará los lunes de 15 a 17 horas. Para las infancias, la profesora Hada Bernard estará al frente del taller que se realizará los martes de 10 a 11 horas, dirigido a niños de entre 5 y 12 años.

También habrá un taller de fotografía a cargo del profesor Alfio Baldovin, con clases los martes de 10 a 12 horas y los jueves de 18 a 20 horas, destinado a mayores de 16 años.

Otra de las propuestas es el taller de tinta y presión, una experiencia gráfica a cargo de la profesora Sydney Mann, que se dictará los martes de 16 a 18 horas para mayores de 16 años.

Desde el museo anunciaron una nueva iniciativa: el taller de fotografía intervenida, que combinará la fotografía con la intervención artística. Estará a cargo de los profesores Adriana Valero y Alfio Baldovin, se dictará los miércoles de 10 a 12 horas y está destinado a mayores de 16 años.

Además, el profesor Gaby Kun dictará el taller de acuarela los miércoles de 15 a 17 horas para mayores de 16 años.

Por último, la profesora Adriana Valero ofrecerá el taller de pintura, con dos franjas horarias. Los lunes de 10 a 12 horas estará dirigido específicamente a adultos mayores de 18 años, mientras que los viernes de 18 a 20 horas será para mayores de 16 años.

Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 2964-496318.

Realizan trabajos en la usina de Tolhuin para mejorar el servicio eléctrico

La Dirección Provincial de Energía, en conjunto con el equipo técnico de Sullair, lleva adelante tareas en la Usina de Tolhuin para concretar el recambio de equipos y mejorar la provisión del servicio eléctrico en la ciudad.

Como parte de estos trabajos, se evaluó la necesidad de reemplazar algunos componentes en uno de los generadores que abastece a diversos sectores. En caso de ser necesario, se implementarán cortes rotativos, los cuales serán informados previamente con los horarios y áreas afectadas.

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, a cargo del Ministerio de Energía, explicó que estas acciones forman parte de un plan integral de generación eléctrica para Tolhuin. «Escuchando a los profesionales y a partir de su análisis, es importante concretar estos cambios en este momento», indicó, y agregó que ya se han solicitado los repuestos necesarios, los cuales están en proceso de llegada a la provincia.

Asimismo, Castillo señaló que si bien los cortes pueden generar inconvenientes en la rutina de vecinos, comercios e industrias, son medidas necesarias para mejorar la fiabilidad del servicio y evitar interrupciones inesperadas en el futuro. «El esfuerzo está puesto en minimizar el impacto para la comunidad, priorizando el abastecimiento a servicios esenciales como el sistema de salud y electrodependientes», afirmó.

Finalmente, la funcionaria destacó que se continuará informando a la población sobre los avances y el cronograma de cortes programados, con el objetivo de garantizar una mejor planificación para los vecinos y comerciantes de la ciudad.

Gobierno destinará más de 160 personas al operativo de seguridad para la Vuelta a la Tierra del Fuego 2025

El Gobierno de la Provincia coordinará el operativo de seguridad para la 41° edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego, una de las competencias de motociclismo más convocantes de la región, que se llevará a cabo los días 22, 23 y 24 de marzo. A través de la Secretaría de Protección Civil, más de 160 personas de distintas instituciones estarán afectadas a las tareas de control y prevención durante el evento.

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, destacó la importancia del operativo y señaló que se están ultimando detalles para garantizar la seguridad de la carrera. Asimismo, confirmó que el Ministerio de Salud dispondrá de nueve ambulancias distribuidas en distintos puntos de la Ruta Nacional 3, a lo largo del trayecto de la competencia.

“Poder contar con este número de ambulancias nos permite tener puestos fijos y acompañar a los competidores durante toda la carrera”, explicó Franco.

Además, mencionó que hasta la fecha hay 130 corredores inscriptos y que se implementarán controles de alcoholemia obligatorios para los pilotos, así como controles aleatorios a los auxilios el día de la largada, a pedido de la organización.

El funcionario también adelantó que durante el desarrollo de la competencia se supervisará el tránsito en la Ruta 3 para garantizar la seguridad vial. “Toda persona que infrinja normas de tránsito, ya sea parte de la carrera o no, será observada como corresponde”, señaló.

Finalmente, Franco agradeció el trabajo de las instituciones que participan del operativo y subrayó el esfuerzo del Gobierno para coordinar y garantizar el desarrollo seguro del evento.

La Escuela N° 11 de Estancia Sara celebró su 45° aniversario

La Escuela Provincial N° 11 «Pioneros Fueguinos» de Estancia Sara conmemoró su 45° aniversario con un acto en el que participaron autoridades provinciales, docentes, estudiantes y familias de la comunidad educativa.

Durante la ceremonia, la directora de la institución, Sonia Lameiro, destacó el valor de la enseñanza en ámbitos rurales y expresó su agradecimiento a quienes forman parte de la escuela. «La ruralidad, como el hecho mismo de enseñar, es un desafío. Tiene esa característica tan única como la del espacio y el silencio, tiene la humildad y la grandeza de su gente; sencilla, noble, de actitudes grandes», afirmó.

Además, subrayó la importancia del compromiso de la comunidad educativa. «Cumplimos 45 años aprendiendo, enseñando, construyendo. Me resta agradecer a mis alumnos y alumnas por darnos la oportunidad de seguir aprendiendo, a sus familias por estar siempre a nuestro lado y a todos y cada uno de los que transitan la ruta para llegar y formar parte de esta comunidad escolar», señaló.

En representación del Gobierno de la provincia, participaron la ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, y la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, quienes hicieron entrega de una placa conmemorativa a la institución. Como parte de la celebración, se llevó a cabo la colocación de plantines, simbolizando el crecimiento y transformación de la escuela a lo largo de los años.

Al respecto, Solohaga destacó la labor educativa de la institución y su impacto en la comunidad. «Esta escuela, hace 45 años, viene acompañando las trayectorias de distintos estudiantes en esta zona tan hermosa. Es un día de festejo por el trabajo que vienen realizando hace tanto tiempo, y como Ministerio de Educación estamos orgullosos de ello», sostuvo.

La Escuela N° 11 fue fundada en 1980 y está ubicada en la Estancia Sara, a 50 kilómetros de la ciudad de Río Grande. Actualmente, cuenta con una matrícula de seis estudiantes, distribuidos entre nivel primario y secundario.

Gobierno llevará a cabo un ciclo de conferencias sobre salud sexual y reproductiva

En el marco del 8M, la Subsecretaría de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, junto con el Ministerio de Salud, organizará un ciclo de conferencias abierto a la comunidad, con el objetivo de reflexionar, sensibilizar y capacitar en torno a la prevención de las violencias de género y la promoción de derechos en salud sexual y reproductiva.

La subsecretaria de Género y Diversidad Zona Norte y Centro, Amanda Nievas, destacó que la iniciativa busca visibilizar el trabajo de las áreas, generar articulaciones y fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género en la provincia.

El ciclo comenzará el jueves 20 de marzo, a las 10 horas, en el Salón del IPRA de Río Grande, ubicado en Perito Moreno N° 168, con el “Conversatorio sobre Salud Sexual Reproductiva”. Se espera la participación de autoridades provinciales y legislativas, y se abordarán los siguientes temas:

– Sexualidad a lo largo de la vida.
– Vínculos sanos en la adolescencia.
– IVE – ILE (Interrupción voluntaria y legal del embarazo).
– Salud sexual.

La última jornada será el jueves 27 de marzo, a las 10 horas, en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande, ubicado en Avenida Belgrano N° 319, con el “Conversatorio Embarazo y Lactancia”. En esta instancia, se tratarán los siguientes ejes:

– Apego.
– Embarazo.
– Mapaternidad.
– Lactancia.

El ciclo busca ampliar el acceso a información clave y fomentar el diseño de políticas públicas acordes a las necesidades actuales en materia de salud sexual y reproductiva.

Lucía Rossi: «Es excesivo que el Ejecutivo aún haga uso de facultades delegadas por el COVID»

La concejala del Bloque Forja, Lucía Rossi, expresó su rechazo a la prórroga de las emergencias municipales vinculadas a la pandemia de COVID-19. Durante una reunión de comisión en el Concejo Deliberante de Río Grande, la edil presentó un proyecto para derogar el artículo 5 de la Ordenanza 4631/2023, que extiende hasta octubre de este año una serie de emergencias en distintas áreas como vivienda, violencia de género, infraestructura, vialidad, salud, tributación y comercio.

«Fue una reunión extensa y productiva, donde vecinos y vecinas pudieron exponer sus preocupaciones. Desde mi despacho propusimos la derogación de este artículo porque mantiene vigentes emergencias administrativas vinculadas al COVID-19 hasta octubre de 2025», explicó Rossi.

Asimismo, detalló que dentro de este paquete se encuentra la Ordenanza 4087/2020, que declara la Emergencia Sanitaria, Tributaria y Comercial, otorgando facultades extraordinarias al Ejecutivo y limitando el control del Concejo Deliberante.

Si bien reconoció la importancia de debatir sobre emergencias que requieren respuestas rápidas, Rossi sostuvo que «es innecesario y absurdo seguir justificando estas facultades bajo el argumento del COVID-19. No podemos usar una tragedia de esa magnitud para sostener privilegios que debilitan la función de este órgano legislativo».

Además, recordó que en mayo de 2023 la Organización Mundial de la Salud dio por finalizada la pandemia y que tanto Nación como la Provincia solo extendieron los decretos de emergencia hasta el 31 de diciembre de ese año. «Después de esa fecha, no se mantuvieron emergencias relacionadas con el COVID-19 en ningún otro ámbito, excepto en este municipio», concluyó la concejala.