Acuerdo UOM-AFARTE: Metalúrgicos cobrarán el 30% adeudado, pero no se pagarán aportes ni contribuciones

El Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia propició el diálogo entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (AFARTE) quienes finalmente arribaron a un acuerdo. Para el mes de abril, las partes acordaron el pago del 70% del salario de bolsillo sin aportes ni contribuciones.

El ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, comentó al respecto que “las negociaciones dieron inicio el pasado 6 de abril a través de videoconferencias. Luego de varios cuartos intermedios ayer las partes llegaron a un acuerdo lo cual quedó plasmado en un acta. No obstante, el convenio deberá ser suscripto por las autoridades de la UOM y de AFARTE que se encuentran en Buenos Aires y homologado a nivel nacional”.

“El mismo contempla que el 30% descontado correspondiente al mes de marzo se va a restablecer en los próximos días. Por tanto el trabajador de bolsillo va a cobrar el 100%, no va a tener ninguna diferencia, pero el período del 17 de marzo al 31 de marzo será sin aportes ni contribuciones”, explicó. 

Asimismo, indicó que “para el mes de abril las partes acordaron el pago del 70% del salario de bolsillo sin aportes ni contribuciones. En todos los casos tanto en marzo como abril sí se realizará el aporte de obra social”.

Finalmente, Romero informó que “a partir del momento en que se comience a retomar la producción con las restricciones que seguramente impondrán las normativas y las autoridades sanitarias, aquellos trabajadores que vuelvan a la actividad cobrarán normalmente el 100% de bolsillo y se harán los aportes y contribuciones correspondientes, mientras que aquellos que todavía deban permanecer en sus casas cobrarán el 100% de bolsillo y no se les realizarán aportes y contribuciones”.

Coronavirus en Tierra del Fuego: Se confirmaron dos nuevos casos positivos en Ushuaia y seis en Malvinas

De los 86 correspondientes a la capital fueguina, son 36 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación. Se incluyen 11 casos totales existentes en las Islas Malvinas. 

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 107 (*). Se registraron 2 nuevos casos en la ciudad de Ushuaia y 6 nuevos casos en Malvinas (*).

*Se incluyen, hasta el momento, 11 casos totales existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 86 casos correspondientes a Ushuaia son 36 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación.

A la fecha 395 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI con ARM y 1 caso en sala de adultos.

En Río Grande 1 caso confirmado internado en clínica médica.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 4 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos

Ushuaia: 26

Río Grande: 17

Tolhuin: 1

Casos Descartados: 

Ushuaia: 315

Río Grande: 79

Tolhuin : 1

Quien viole el aislamiento social obligatorio y circule sin justificación, puede perder para siempre su vehículo

El secretario del Juzgado federal de la ciudad de Río Grande adelantó que “nos ha llegado como directiva del (procurador fiscal de la Nación, Eduardo) Casal para que todas las Fiscalías Federales reclamen a los Juzgados que todos los vehículos que sean secuestrados en estos procedimientos por violaciones a las cuarentenas obligatorias, sean decomisados”.

En diálogo con la Televisión Pública Fueguina, el doctor Juan Vicente señaló que se trata “de una medida que significa que el vehículo pasa a ser propiedad del Estado y el Estado puede disponer de ese vehículo y pierde la propiedad la persona que lo tenía anteriormente”.

“El secuestro es el acto que se realiza preventivamente cuando la persona va circulando y posteriormente puede suceder o no que se produzca este decomiso”, puntualizó

En esta línea, Vicente detalló que en el caso de un vehículo secuestrado “una vez que se realiza la audiencia indagatoria a los imputados, le corresponderá a la jueza definir qué es lo que va a pasar con estas personas jurídicamente y con los elementos secuestrados. Y se verá si se hace una devolución o se hace lugar al pedido que haga eventualmente el Ministerio Público Fiscal”.

“En lo que respecta a la orden federal, siempre que haya una persona que se esté movilizando a bordo de un vehículo en incumplimiento de las medidas que ha dispuesto el presidente de la nación, si el rodado está siendo parte de ese hecho ilícito, en esos casos se puede proceder al secuestro”, remarcó.

Para cerrar, el secretario del Juzgado aclaró que esto “no tiene que ver con la medida que adoptó la provincia respecto a la circulación de vehículos de acuerdo con el número de patente o DNI, eso no es de la órbita federal”.

Ushuaia: Indagan a dos hombres por la difusión de audios con información falsa sobre coronavirus

El mensaje difundido alertaba sobre una posible “mutación del virus” en la capital fueguina y brindaba datos irreales sobre la cantidad de pacientes internados.

Dos hombres acusados de elaborar y difundir audios con información falsa sobre la pandemia de coronavirus fueron identificados y serán indagados por la justicia de Tierra del Fuego, confirmaron hoy a Télam fuentes judiciales.

Franco Luciano Ortiz Almirón y Federico Ezequiel Ortego Huisman fueron imputados del delito de “infundir temor público” luego de que se los vinculara con un audio de WhatsApp viralizado en las redes sociales, donde se vierten datos falaces con el supuesto propósito de generar alarma en la población de la provincia.

El mensaje, que también llegó a miles de teléfonos celulares, alertaba sobre una posible “mutación del virus” en la ciudad de Ushuaia, y brindaba datos irreales sobre la cantidad de pacientes internados, además de revelar otras estimaciones infundadas sobre la cantidad de casos que se producirán en las próximas semanas y cómo ello haría colapsar el sistema sanitario.

Ante la repercusión de la grabación, funcionarios del gobierno fueguino radicaron una denuncia penal en el Juzgado de Instrucción 1 de Ushuaia, a cargo del juez Javier De Gamas Soler, quien inició una causa penal.

Cuando las investigaciones realizadas por personal policial comenzaban a cercar a los responsables, en especial porque testigos identificaron la voz masculina que se oye en el mensaje, el presunto autor del audio, Ortiz Almirón, “se presentó espontáneamente a declarar en tribunales”, dijeron las fuentes consultadas.

Los voceros judiciales explicaron que el sospechoso admitió haber hecho la grabación, aunque dijo que su intención no fue difundirla masivamente, y que ello obedeció a la intervención de Ortego Huisman, el otro acusado.

Como parte de la investigación del caso, el juzgado dispuso una serie de medidas para constatar la “falsedad del contenido del audio intimidante”.

Según informó la propia Justicia en un comunicado, se corroboró que el propósito del mensaje era “infundir temor en la comunidad” y que se verificó “el número real de personas que se encuentran actualmente afectadas por coronavirus en la provincia, cuántas de ellas se encuentran hospitalizadas y cuáles son las acciones que se están llevando adelante para la contención de la pandemia”.

El juez resolvió citar a ambos imputados para que presten declaración indagatoria el próximo 28 de mayo a las 9 y 9.30 de la mañana respectivamente.

En esa oportunidad serán formalmente imputados del delito previsto en el artículo 211 del Código Penal, que prevé penas de 2 a 6 años de prisión para el responsable de “infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes” mediante “señales, voces de alarma u otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos”.

A raíz del caso, la propia justicia fueguina instó a la población a “desestimar expresiones falsas y malintencionadas”, y a informarse “solamente a través de canales oficiales que brindan información verídica y comprobable”.

No es la primera vez que una causa de estas características llega a la justicia provincial: semanas atrás, las autoridades gubernamentales habían denunciado a un odontólogo del Hospital Regional de Río Grande que divulgó un audio dando cuenta de un presunto caso positivo de Covid-19, cuando ello también era falso.

Fuente: Telam

Coronavirus en Tierra del Fuego: Confirmaron cuatro nuevos casos positivos para Covid-19 en Ushuaia

De los 84 casos correspondientes a la capital fueguina, son 34 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación. A la fecha 365 casos han sido descartados en la provincia.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 99(*). Se registraron 4 nuevos casos en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 5 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 84 casos correspondientes a Ushuaia son 34 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación.

A la fecha 365 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI con ARM y 1 caso en sala de adultos. Se dieron 3 altas hospitalarias

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 4 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 24

Río Grande: 17

Tolhuin: 1

Casos Descartados: 

Ushuaia: 290

Río Grande: 74

Tolhuin : 1

Coronavirus en Tierra del Fuego: “Estamos detectando transmisión comunitaria”, advirtió Di Giglio

La ministra de Salud de la provincia explicó que los nuevos casos presentados están vinculados al grupo de trabajadores de servicios esenciales.

La ministra de Salud de la provincia, Judit Di Giglio, hizo referencia a la evolución del COVID-19, en el marco de los nuevos casos evidenciados en Ushuaia y Río Grande.

Al respecto la funcionaria indicó que tal como se había previsto “dentro de la evolución de esta pandemia, estamos detectando transmisión comunitaria del virus dentro de focos o conglomerados”, sin embargo, se intensificará la cuarentena ya establecida.

En este sentido detalló que ello se presenta sobre todo en el grupo de trabajadores “de servicios esenciales que no pueden respetar el aislamiento obligatorio y del que forman parte los agentes de salud, los trabajadores de las fuerzas, de Defensa Civil y de los Supermercados”.

“Esto se debe a que son las personas que están trabajando y que no pueden respetar la cuarentena o el aislamiento social obligatorio. Estos conglomerados eran esperados, es la manera de proceder de la pandemia” aseguró la titular de Salud.

Asimismo agregó que “si bien los profesionales de salud cuentan con todos los elementos de protección personal son las más expuestas y es esperable que algunos de ellos puedan adquirir la infección por COVID-19”.

289 infracciones y 49 vehículos secuestrados por incumplir el aislamiento obligatorio

En el marco de la emergencia nacional y provincial por la pandemia de Covid-19, el Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur informa que según datos de la Policía Provincial, hasta la fecha se han registrado 289 personas infractoras y 49 vehículos fueron secuestrados por incumplir la cuarentena.

En los últimos 4 días producto del refuerzo de los controles y de la puesta en marcha de medidas más restrictivas, se controlaron 62.421 personas y 59.640 vehículos en toda la provincia, con un saldo de 76 personas infractoras y 22 vehículos secuestrados.

Se recuerda a los vecinos y vecinas de la provincia que sólo puede circular una persona por vehículo y que taxis y remises están autorizados a llevar un solo pasajero.

Asimismo, se insiste en la necesidad de permanecer en los hogares y salir en caso de extrema necesidad, sólo una persona por grupo familiar y en los días correspondientes por número de DNI o patente del automóvil.

El cumplimiento del aislamiento social obligatorio es junto a las normas de higiene y lavado de manos el único método que tenemos para evitar la propagación del virus.

Los controles serán muy rigurosos para asegurar el cumplimiento de las disposiciones nacionales y provinciales respecto de la cuarentena.

Inicia el nuevo período de aislamiento social obligatorio: Las excepciones que se suman en Tierra del Fuego

En el marco de las acciones implementadas para contener la pandemia de Covid-19, el gobernador de la provincia, Gustavo Melella, firmó la adhesión al Decreto Nacional de Necesidad y Urgencia 355/20 mediante el cual se amplía el aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril de 2020. La decisión establece además mantener la vigencia de los decretos provinciales 465/20, 467/20, 468/20, 524/20 y 536/20 que regulan las condiciones de la emergencia sanitaria y las actividades prohibidas y exceptuadas durante la cuarentena.

La provincia decidió adherir a las nuevas actividades exentas de la cuarentena establecidas por la Nación según el siguiente detalle: 

Circulación de las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista, para realizar breves salidas en la cercanía de su residencia, junto con un familiar o conviviente. En tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus respectivos Documentos Nacionales de Identidad y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá ser confeccionada en forma digital. 

Prestaciones profesionales a domicilio: Psicólogos y psiquiatras, ante conductas disruptivas, cuadros severos o situaciones agudas. Médicos, enfermeros y/o kinesiólogos asistentes de personas electrodependientes. Los profesionales deberán portar copia del Documento Nacional de Identidad de la persona bajo tratamiento, o la prescripción médica correspondiente con los requisitos previstos en el punto anterior. 

Actividad bancaria con atención al público, exclusivamente con sistema de turnos. El Banco Central establecerá, mientras dure la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, los términos y condiciones en los cuales se realizará la actividad bancaria, pudiendo ampliar o restringir días y horarios de atención, servicios a ser prestados y grupos exclusivos o prioritarios de personas a ser atendidas, así como todo otro aspecto necesario para dar cumplimiento a las instrucciones y recomendaciones de la autoridad sanitaria. 

Talleres para mantenimiento y reparación de vehículos, exclusivamente, afectados a servicios esenciales provinciales y municipales, vehículos de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y transporte de carga de productos esenciales. 

Venta de repuestos, partes y piezas para vehículos, exclusivamente, afectados a servicios esenciales provinciales y municipales vehículos de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y transporte de carga de productos esenciales.

Fabricación de neumáticos; venta y reparación de los mismos, exclusivamente, afectados a servicios esenciales provinciales y municipales vehículos de las fuerzas de seguridad, fuerzas armadas y transporte de carga de productos esenciales.

Venta de artículos de librería e insumos informáticos, exclusivamente bajo la modalidad de entrega a domicilio. En ningún caso se podrá realizar atención al público.

Se recuerda que salvo las nuevas actividades contempladas en el DNU Nacional, continúan vigentes las mismas restricciones y excepciones aplicadas hasta la fecha.

Restricciones y excepciones que continúan vigentes

Las personas deberán permanecer en su residencia habitual y no salir de sus hogares salvo por cuestiones justificadas de extrema necesidad. El aislamiento solo permite desplazamientos mínimos e indispensables (supermercado, farmacia, ferretería, veterinaria, comercio de proximidad).

No se podrá circular y habrá controles en rutas y espacios públicos.

Los supermercados y comercios de ventas de alimentos deberán establecer horarios especiales para la atención de los grupos de riesgo y reducir en un 50% la capacidad de personas habilitadas dentro del local

Quedan exceptuadas del aislamiento: 

Personas vinculadas a servicios básicos de salud, seguridad, defensa, migraciones, bomberos, autoridades superiores del estado, guardias mínimas de justicia, diplomáticos. Personas que asistan a otras personas, comedores escolares, comunitarios y merenderos. Personas vinculadas a servicios de comunicación audiovisual. Industrias relacionadas a la alimentación, limpieza, medicamentos, producción agropecuaria, lavandería, petróleo, obra pública. Transporte público urbano. Queda suspendido transporte de larga distancia. Recolección de residuos, servicios públicos básicos. Transporte de carga. Estaciones de servicio. Servicios postales. Cajeros automáticos.

Además, mediante resolución del Ministerio de Salud de la provincia se establece un registro de voluntariado para asistir a niños, adolescentes y grupos de riesgo y que no cuenten con terceros que puedan brindarles la asistencia en materia de adquisición de productos.

Para la confección del registro de voluntarios para asistencia de personas incluidas en los grupos de riesgo debe contemplarse que la persona a inscribirse sea menor de 60 años y no esté a cargo de personas incluidas en el grupo de riesgo o a cargo exclusivo de menores de edad o personas con discapacidad, debiendo postularse al mail voluntariadosaludtdf@gmail.com

Por otra parte se exceptúa de la suspensión de actividades a los servicios de logística marítima, aérea, terrestre, estaciones de servicio, farmacias, producción, envasado y distribución de gas, recolección de residuos patológicos, servicio de fumigación y desinfección, recolección de residuos, servicios de transporte, servicios de provisión y mantenimiento de telecomunicaciones e Internet, actividad industrial que produzca insumos vinculados al rubro alimentos, farmacéuticos y descartables y servicios de desagote de pozos y cámaras sépticas, los que podrán realizar expendio a puertas abiertas o bajo la modalidad trabajo presencial debiendo extremar los recaudos para evitar la concentración de gente.

Se exceptúa además a la actividad comercial de venta de descartables, venta de artículos de limpieza o higiénicos, veterinarias, ortopedias, ópticas, lavanderías, insumos para la producción, venta de insumos hospitalarios y ferreterías los que solo podrán realizar expendio sin apertura del local y bajo la modalidad delivery o retiro en puerta debiendo evitar el contacto entre las personas.

Gobierno montó un operativo de seguridad ante el arribo de un vuelo con fueguinos que retornaron a la provincia

El Gobierno de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur desarrolló un gran operativo de seguridad en la llegada del vuelo de Aerolíneas. “Reconocemos y agradecemos el trabajo impecable del personal de Salud, PSA, Aerolíneas, y todas las áreas intervinientes en la realización de este operativo” remarcó la vicegobernadora Mónica Urquiza, quien estuvo presente en el Aeropuerto durante el desarrollo del protocolo junto con el secretario general de Legal y Técnica José Capdevila.

En ese sentido valoró la predisposición y voluntad de las personas que aguardaron el avión en el aeropuerto para regresar a Buenos Aires, debido a que el vuelo tuvo una demora por problemas técnicos y arribó más tarde de lo previsto.      

Respecto al protocolo implementado la vicegobernadora explicó que “se les tomó la temperatura, cada persona realizó una declaración jurada donde deberán cumplir la cuarentena de 14 días en sus domicilios”.

A su vez preció que “las y los ciudadanos de Río Grande, fueron trasladados a su ciudad en micros preparados con un cordón sanitario y serán llevados cada uno a su casa” e igualmente informó que “también se llevaron los insumos médicos que arribaron en el vuelo y que están destinados al Hospital Regional de esa ciudad”.

Del mismo modo, Urquiza aseveró que “las y los vecinos de Ushuaia también fueron trasladados a sus domicilios en transportes especiales con el cordón sanitario pertinente”.

“En este vuelo están retornando a Buenos Aires los turistas que estaban, hasta el momento, alojados en el hotel Albatros” indicó la Vicegobernadora y señaló que “el 99% está regresando, las pocas personas que quedan se trasladarán a un hostel, ya que el hotel cerrará sus puertas”.

“El gobernador presentó una nota solicitando a Aerolíneas la concreción de vuelos y la respuesta fue este vuelo, esperamos que se otros más, ya que aún hay muchos fueguinos varados, no solo en Buenos Aires, sino en otras provincias del país y además quedan en Ushuaia turistas que no se han podido ir” concluyó.

Con 4 nuevos casos positivos para coronavirus en Ushuaia, Tierra del Fuego tiene un total de 95 infectados

0

De los 80 casos correspondientes a Ushuaia ya son 34 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación. A la fecha 354 casos han sido descartados en la provincia.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 95(*). Se registraron 4 casos nuevos en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 5 casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 80 casos correspondientes a Ushuaia ya son 34 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos, sin variación.

A la fecha 354 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI con ARM y 4 casos en sala de adultos.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 3 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 21

Río Grande: 16

Tolhuin: 2

Casos Descartados: 

Ushuaia: 282

Río Grande: 72

Tolhuin : 0