La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza, formó parte de la delegación oficial argentina que participó este 18 de junio en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, donde se aprobó por unanimidad una nueva resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.
La resolución, impulsada por Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros países, reitera el llamado a los gobiernos de Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX), adoptada hace 60 años. Se trata de la resolución número 53 emitida por el organismo en esta materia.
Durante la sesión, la vicegobernadora destacó el amplio respaldo internacional a la posición argentina y la firme oposición de diversos países y bloques regionales frente a la militarización británica del Atlántico Sur. “El acompañamiento de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo refleja un apoyo sólido a la posición argentina y una clara preocupación internacional frente al accionar del Reino Unido”, expresó.
También valoró la exposición del canciller Gerardo Werthein, quien encabezó la delegación nacional y presentó los fundamentos jurídicos e históricos del reclamo argentino, refutando con claridad la postura británica.
La delegación fueguina estuvo integrada, además, por el senador Pablo Blanco; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Carmen Battaini; la legisladora Laura Colazo; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; y la secretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori. Participaron también los peticionantes argentinos Paula Vernet y Ricardo Patterson.
La legisladora Colazo resaltó que “la Cuestión Malvinas es un tema central para todos los argentinos” y agradeció el respaldo del Comité al diálogo pacífico y el cumplimiento del Derecho Internacional.
Por su parte, el secretario Dachary subrayó que la resolución reafirma que la única vía para resolver esta situación colonial es la negociación pacífica, tal como establece la Carta de las Naciones Unidas. También lamentó el incumplimiento sostenido del Reino Unido ante la comunidad internacional.
Desde Ushuaia, el veterano Juan Carlos Parodi expresó su emoción por el apoyo recibido y remarcó que “la presencia fueguina en este Comité demuestra que la Causa Malvinas está viva y constituye una política de Estado”. En la misma línea, el veterano Bernardo Ferreyra, de Río Grande, manifestó el orgullo de participar en la delegación y presenciar “los enormes esfuerzos diplomáticos de la Argentina en defensa de su legítima soberanía”.
Finalmente, la vicegobernadora Urquiza agradeció el acompañamiento de los Estados miembros y reafirmó el compromiso provincial con la Causa Malvinas: “Estar aquí junto a nuestros veteranos y representantes provinciales es testimonio de nuestro compromiso irrenunciable con una causa que nos une como sociedad y que exige justicia, diálogo y soberanía”.