El Gobierno reconoció de interés cultural la muestra “1995: el año que nos tapó la nieve”

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego declaró de interés cultural provincial la muestra “1995: el año que nos tapó la nieve”, del artista Maximiliano López y la curadora María Laura Ise, actualmente en exhibición en el Museo Fueguino de Arte Niní Bernardello de Río Grande.

La exposición propone una mirada crítica y poética sobre los hechos ocurridos durante el invierno de 1995 en Ushuaia, cuando se produjo la primera muerte por represión policial en una manifestación social desde el regreso de la democracia en Argentina.

Desde el Ejecutivo provincial se valoró el aporte de la muestra como un ejercicio de memoria colectiva y una invitación a reflexionar sobre el pasado reciente de Tierra del Fuego. “Los episodios que tuvieron lugar en 1995 nos atraviesan a todos los fueguinos, y esta muestra representa un valioso aporte a la producción artística y a la reflexión social”, expresó la titular de la Agencia de Innovación, Analía Cubino.

Además, destacó que “entendemos al arte y la cultura como herramientas fundamentales para pensar nuestro presente, revisar el pasado y proyectar futuros más justos, conscientes y humanos”.

La muestra podrá visitarse hasta el 23 de mayo, en el marco de las actividades por los 40 años del retorno democrático en Argentina. La propuesta promueve una mirada situada y federal sobre los procesos sociales que atravesaron a la provincia y al país, y visibiliza historias muchas veces silenciadas, que forman parte de la identidad colectiva fueguina.

Comenzó la séptima edición del Modelo ONU en Tierra del Fuego

Con la participación de estudiantes y docentes de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, se realizó este miércoles el lanzamiento oficial de una nueva edición del Modelo de Naciones Unidas (Modelo ONU) en Tierra del Fuego. La iniciativa es organizada en conjunto por la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, y la Secretaría de Políticas para las Juventudes.

El acto de apertura tuvo lugar en el salón del IPRA de Río Grande y dio inicio a una propuesta educativa que promueve la participación activa de las juventudes fueguinas en asuntos globales. A través de la simulación del sistema de Naciones Unidas, las y los estudiantes asumen el rol de representantes diplomáticos para debatir sobre problemáticas de alcance internacional.

En esta edición, la Asamblea General abordará temáticas de alto impacto como la ludopatía en jóvenes y los derechos humanos en la protección de las mujeres. En tanto, el Consejo de Seguridad centrará su trabajo en la situación de la República Democrática del Congo, atravesada por un conflicto armado, crisis humanitaria, desplazamientos forzados y denuncias de violencia de género.

El Modelo ONU busca fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y la construcción de consensos, acercando a las y los jóvenes a los principales desafíos del contexto internacional desde una mirada comprometida, reflexiva y democrática.

Con una gran convocatoria y marcado entusiasmo, se dio inicio a un nuevo ciclo de preparación, formación y debate para las juventudes de toda la provincia.

Tierra del Fuego presentó a la delegación que representará a la provincia en los Juegos Patagónicos

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó a la delegación provincial que participará en los Juegos Epade, ParaEpade y Juegos de la Integración, que se desarrollarán en distintas sedes de la Patagonia. La comitiva está integrada por 165 personas, entre deportistas y cuerpo técnico, y competirá en diferentes disciplinas.

La presentación oficial se llevó adelante este martes en simultáneo en las ciudades de Ushuaia y Río Grande, con la entrega de indumentaria deportiva a las y los representantes fueguinos.

Los juegos se desarrollarán en dos fases regionales: la zona sur —compuesta por Tierra del Fuego, Chubut y Santa Cruz— tendrá lugar del 22 al 25 de abril; mientras que la zona norte —conformada por La Pampa, Neuquén y Río Negro— se disputará del 15 al 18 de mayo.

Además, Tierra del Fuego será sede de las competencias en taekwondo, lucha olímpica y levantamiento olímpico de pesas, recibiendo a más de 180 deportistas patagónicos.

En Ushuaia, el acto se llevó a cabo en Casa de Gobierno, encabezado por el secretario de Deportes, Matías Runín, junto al equipo de la Secretaría y el legislador Federico Sciurano. “Ustedes, las y los deportistas, son el eje principal de nuestro trabajo. Nos llena de orgullo verlos entrenar, superarse y representar a la provincia”, expresó Runín, y valoró que el deporte transmite valores que perduran toda la vida: “los errores que nos hacen crecer y los logros que nos invitan a celebrar y a llevar bien alto el nombre de Tierra del Fuego”.

En Río Grande, la actividad tuvo lugar en el IPRA y estuvo encabezada por el subsecretario de Desarrollo Deportivo Zona Norte, Marcos Cayata, quien felicitó a la delegación y agradeció el acompañamiento de las familias. Participaron además el ministro de Educación, Pablo López Silva; la presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino; el secretario de Representación Política, Federico Giménez; la presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello; y autoridades del Gobierno provincial.

 

Melella expresó su preocupación por el acuerdo con el FMI que pone en riesgo el subrégimen industrial

El Gobierno de Tierra del Fuego manifestó su profunda preocupación ante la posibilidad de que se elimine el subrégimen de promoción industrial, como parte del acuerdo alcanzado entre el Gobierno Nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En el documento difundido por el organismo internacional, dentro del apartado titulado *“Sistema Tributario de Argentina y Consideraciones de Reforma”*, se cuestiona la estructura tributaria nacional por su complejidad y distorsión, y se menciona explícitamente que las exenciones fiscales –incluidas las que impulsan la producción en regiones como Tierra del Fuego– contribuyen a la desigualdad.

Estas definiciones encendieron las alarmas en la provincia, ya que la eventual eliminación del régimen afectaría directamente a miles de familias fueguinas.

A través de sus redes sociales, el gobernador Gustavo Melella sostuvo: “Vemos con suma preocupación que el acuerdo del Gobierno Nacional con el FMI pretenda eliminar el régimen de nuestra provincia”. En ese sentido, advirtió que “veníamos advirtiendo que este acuerdo iba a traer más ajuste y perjuicio a nuestra gente, con una receta que ya todos conocemos”.

Asimismo, enfatizó que “es inadmisible que vuelvan a considerar un perjuicio un subrégimen que significa trabajo para miles de familias, producción nacional, pero que también representa soberanía”.

“Vamos a seguir defendiendo el subrégimen de promoción industrial en la provincia porque permite que Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se desarrolle, y llevaremos nuestra defensa a donde sea necesario”, subrayó.

Desde el Ejecutivo fueguino indicaron que se mantienen reuniones con equipos técnicos y jurídicos para definir las estrategias a seguir ante lo que consideran un nuevo intento de desmantelar un esquema clave para el desarrollo de la provincia.

 

El gobernador Melella ratificó el rechazo de la provincia a la flexibilización de la barrera sanitaria

El gobernador Gustavo Melella mantuvo un encuentro con integrantes de la Asociación Rural de Tierra del Fuego, en el que reafirmó el compromiso de la provincia en sostener su rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria contra la aftosa, la brucelosis y la tuberculosis.

Durante la reunión, de la que participaron la presidenta de la Asociación Rural, Lucila Apolinaire, y la secretaria Ana González, el Mandatario expresó que “desde Tierra del Fuego seguimos acompañando este reclamo y generando acciones que busquen mejorar el estatus sanitario nacional”.

También estuvieron presentes la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; y el subsecretario de Producción, Emiliano Olmedo.

En ese marco, Melella confirmó que la provincia participará en la reunión convocada por la Secretaría de Agricultura de la Nación, que fue organizada para analizar la medida anunciada –y posteriormente postergada por 90 días– que buscaba habilitar el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera sanitaria hacia la Patagonia.

En representación del Ejecutivo fueguino asistirá la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME. En ese espacio también estarán presentes representantes de los gobiernos patagónicos y de entidades vinculadas al sector.

“La medida anunciada generó gran preocupación sobre el riesgo que representa para el estatus sanitario de la Patagonia, que ha sido desarrollado durante más de 20 años”, señaló Melella, y agregó que “desde Tierra del Fuego vamos a plantear el impacto que tendría esa medida para nuestra provincia y solicitar que se suspenda de forma definitiva, con el compromiso de aportar propuestas que contribuyan a fortalecer el estatus sanitario a nivel nacional”.

El Gobernador también remarcó que “la provincia ha trabajado fuertemente para alcanzar un estatus sanitario diferencial, que refleja la calidad y el compromiso de la producción local. Una decisión como la que se pretende implementar, sin respaldo técnico ni una evaluación adecuada de sus consecuencias, pondría en riesgo un trabajo sostenido durante décadas por todos los actores del sector productivo y sanitario de la región”.

Más de 60 empresas se sumaron a la formación de aprendices a través del Procel

El Programa de Capacitación y Entrenamiento Laboral (Procel), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Empleo, registró un importante crecimiento durante 2024, con la participación de más de 60 empresas en la formación de aprendices. El 87 por ciento de ellas pertenecen al sector comercial, lo que refleja la alta demanda de personal capacitado y el compromiso del sector privado con la formación laboral.

Además, el 68 por ciento de las personas beneficiarias fueron mujeres, consolidando al Procel como una herramienta clave para la inserción laboral en el ámbito privado. La franja etaria predominante estuvo entre los 25 y 40 años, con una alta demanda de perfiles para atención al público y tareas administrativas.

Uno de los resultados más destacados del programa fue que el 35 por ciento de quienes participaron accedieron a un empleo estable tras completar su proceso de formación.

En este contexto, el Ministerio de Trabajo y Empleo resolvió ampliar el apoyo a las empresas mediante un incremento del 45 por ciento en los montos otorgados por cada aprendiz incorporado, con el objetivo de facilitar la cobertura de costos asociados a la capacitación y fomentar nuevas incorporaciones.

La ministra de Trabajo y Empleo, Sonia Castiglione, destacó que “este incremento refleja nuestra decisión política de acompañar a las empresas que apuestan por la formación de nuevas generaciones de trabajadores. El Procel no solo amplía la cantidad de aprendices, sino que también mejora la calidad del aprendizaje y garantiza un impacto sostenible en las economías locales”.

Por su parte, el secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, subrayó que “el Procel ha demostrado ser una herramienta clave para la inserción laboral y el fortalecimiento del sector productivo. Con este incremento de montos, buscamos potenciar su impacto y brindar mayores oportunidades a empresas y trabajadores en nuestra provincia. Invitamos a empresas de todos los sectores, especialmente a las pymes, a sumarse a esta iniciativa”.

El Procel está dirigido a personas mayores de 18 años que se encuentran desempleadas o con dificultades para acceder al mercado de trabajo. A través del programa, las empresas pueden incorporar aprendices, capacitarlos en habilidades específicas del rubro y recibir un aporte económico por cada participante. Esta propuesta no solo mejora las capacidades laborales de los beneficiarios, sino que también prioriza la formación en sectores estratégicos.

Para más información, las empresas interesadas pueden comunicarse con la Secretaría de Empleo y Formación Laboral vía WhatsApp al 2964 465710 o por correo electrónico a: secretariadeempleo.tdf@trabajotdf.com.

Se encuentran abiertas las inscripciones al Programa Federal “Acciones Sustentables para Actividades Productivas”

El Ministerio de Producción y Ambiente, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), informa que se encuentran abiertas las inscripciones al Programa Federal Acciones Sustentables para Actividades Productivas, destinado a empresas de la provincia interesadas en incorporar prácticas responsables en sus procesos.

La iniciativa tiene como objetivo acompañar la transición hacia modelos productivos más sostenibles, promoviendo el uso eficiente de los recursos naturales, la economía circular y la optimización energética.

Como etapa inicial, se realizó una capacitación presencial para gestores ambientales en Tierra del Fuego, dictada por la Dirección General de Gestión Ambiental. Esta instancia formativa preparó a profesionales que asistirán técnicamente a las empresas durante el desarrollo del programa.

Actualmente, la convocatoria está dirigida a MiPyMEs fueguinas, que accederán a diagnósticos integrales y propuestas de mejora diseñadas a medida. Además, podrán contar con líneas de financiamiento con tasas subsidiadas por el CFI, orientadas a inversiones en infraestructura, tecnología o maquinaria necesaria para implementar las acciones recomendadas.

Mediante este programa, la provincia promueve el fortalecimiento del tejido productivo local bajo el enfoque de triple impacto: económico, social y ambiental.

Más información: https://cfi.org.ar/nota/acciones-sustentables-para-actividades-productivas- 
Inscripciones: https://forms.gle/NtgpwyBokdR3smeZ6

 

Pescadores y acuicultores artesanales participaron de una nueva clase práctica en el marco del curso de actualización

El Ministerio de Producción y Ambiente llevó adelante una nueva jornada del *Curso de Actualización para Pescadores y Acuicultores Artesanales*, con una clase práctica centrada en técnicas de ahumado. La actividad se desarrolló en el SUM de la Estación de Piscicultura de Ushuaia.

La capacitación forma parte de la asignatura *Técnicas de conservación*, orientada a incorporar saberes teóricos y prácticos sobre métodos de tratamiento y preservación de la pesca artesanal. El objetivo es fortalecer conocimientos que permitan una gestión más eficiente y sostenible de los recursos.

Sebastián Gauna, director provincial de Formación y Capacitación de las Actividades Marítimas, destacó la participación de los alumnos y señaló que “la clase fue una instancia valiosa para compartir saberes en torno al tratamiento de la materia prima, orientados a mejorar la calidad del producto y potenciar su aprovechamiento”.

El curso, que comenzó en octubre del año pasado, finalizará en mayo con dos encuentros dedicados a técnicas de conserva y artes de pesca y marinería. “Esta es la segunda edición y apunta a profesionalizar la pesca artesanal desde un enfoque comunitario y sostenible”, explicó Gauna.

Finalmente, el funcionario anticipó que próximamente se abrirá una nueva convocatoria para quienes deseen sumarse a la próxima edición del curso, cuyo lanzamiento será informado a través de los canales oficiales del Gobierno Provincial.

DPOSS invirtió en el recambio de una bomba clave para el sistema de agua potable de Ushuaia

Con una inversión cercana a los 70 mil dólares, la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) puso en funcionamiento una nueva bomba de turbina vertical en la Planta Potabilizadora Nº 3 de Ushuaia. Se trata de un equipo estratégico, ya que permite impulsar agua cruda hacia la Planta Nº 2, responsable del 60% de la producción de agua potable de la ciudad.

La nueva bomba reemplaza a un antiguo equipo que operaba desde hacía tres décadas. Cuenta con una potencia de 250 kilowatts y la capacidad de impulsar hasta 780.000 litros de agua por hora, con una mayor eficiencia energética. Esto representa un avance significativo en términos de sustentabilidad y rendimiento.

El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, detalló que la instalación se realizó con personal propio, con la supervisión de la empresa proveedora, e incluyó desde obras civiles hasta mediciones técnicas para garantizar su correcto funcionamiento. Además, destacó que la compra del nuevo equipamiento —fabricado en India bajo una marca de reconocimiento internacional— fue posible gracias a la solidez financiera de la institución.

Por su parte, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, acompañó la puesta en marcha del nuevo equipo y subrayó la importancia del recambio. “Es una bomba estratégica para asegurar el caudal que la Planta 2 necesita, sobre todo en momentos en que el Arroyo Buena Esperanza no alcanza a cubrir la demanda. Es un paso fundamental para garantizar el servicio de agua potable en Ushuaia”, sostuvo.

Pereyra agregó que esta acción forma parte de una planificación más amplia para modernizar la infraestructura sanitaria de la ciudad, asegurando mayor regularidad y calidad en la prestación del servicio.

 

La plataforma ‘Precio Bajo’ suma huevos de chocolate de distintas marcas y comercios para esta Pascua

Con motivo de las próximas Pascuas, la plataforma *Precio Bajo* incorporó una amplia variedad de huevos de chocolate de diferentes marcas y comercios, permitiendo a las familias fueguinas comparar precios y acceder a las mejores ofertas disponibles.

Esta actualización busca optimizar el acceso a productos estacionales con opciones más diversas y competitivas, fomentando el ahorro y garantizando la posibilidad de celebrar con productos de calidad a precios accesibles.

Desde su lanzamiento, *Precio Bajo* continúa sumando nuevos rubros y comercios con el objetivo de brindar una herramienta útil, transparente y actualizada para los consumidores fueguinos.

Para consultar los productos disponibles y comparar precios, se puede ingresar en: www.preciobajo.com.ar](http://www.preciobajo.com.ar