La ONU aprobó una nueva resolución sobre la Cuestión Malvinas con respaldo unánime del Comité de Descolonización

La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Mónica Urquiza, formó parte de la delegación oficial argentina que participó este 18 de junio en la sesión anual del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas, donde se aprobó por unanimidad una nueva resolución sobre la Cuestión de las Islas Malvinas.

La resolución, impulsada por Chile y copatrocinada por Bolivia, Cuba, Perú, Nicaragua y Venezuela, entre otros países, reitera el llamado a los gobiernos de Argentina y del Reino Unido a reanudar las negociaciones bilaterales para alcanzar una solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía, conforme al mandato de la Resolución 2065 (XX), adoptada hace 60 años. Se trata de la resolución número 53 emitida por el organismo en esta materia.

Durante la sesión, la vicegobernadora destacó el amplio respaldo internacional a la posición argentina y la firme oposición de diversos países y bloques regionales frente a la militarización británica del Atlántico Sur. “El acompañamiento de América Latina, el Caribe y otras regiones del mundo refleja un apoyo sólido a la posición argentina y una clara preocupación internacional frente al accionar del Reino Unido”, expresó.

También valoró la exposición del canciller Gerardo Werthein, quien encabezó la delegación nacional y presentó los fundamentos jurídicos e históricos del reclamo argentino, refutando con claridad la postura británica.

La delegación fueguina estuvo integrada, además, por el senador Pablo Blanco; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Carmen Battaini; la legisladora Laura Colazo; el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary; y la secretaria de Asuntos Geopolíticos, Carolina Lavori. Participaron también los peticionantes argentinos Paula Vernet y Ricardo Patterson.

La legisladora Colazo resaltó que “la Cuestión Malvinas es un tema central para todos los argentinos” y agradeció el respaldo del Comité al diálogo pacífico y el cumplimiento del Derecho Internacional.

Por su parte, el secretario Dachary subrayó que la resolución reafirma que la única vía para resolver esta situación colonial es la negociación pacífica, tal como establece la Carta de las Naciones Unidas. También lamentó el incumplimiento sostenido del Reino Unido ante la comunidad internacional.

Desde Ushuaia, el veterano Juan Carlos Parodi expresó su emoción por el apoyo recibido y remarcó que “la presencia fueguina en este Comité demuestra que la Causa Malvinas está viva y constituye una política de Estado”. En la misma línea, el veterano Bernardo Ferreyra, de Río Grande, manifestó el orgullo de participar en la delegación y presenciar “los enormes esfuerzos diplomáticos de la Argentina en defensa de su legítima soberanía”.

Finalmente, la vicegobernadora Urquiza agradeció el acompañamiento de los Estados miembros y reafirmó el compromiso provincial con la Causa Malvinas: “Estar aquí junto a nuestros veteranos y representantes provinciales es testimonio de nuestro compromiso irrenunciable con una causa que nos une como sociedad y que exige justicia, diálogo y soberanía”.

Se realizó en Río Grande y Ushuaia la instancia local del Parlamento Juvenil del Mercosur

El Gobierno de Tierra del Fuego AIAS, a través de la Secretaría de Políticas para las Juventudes, llevó adelante una nueva edición de la instancia local del Parlamento Juvenil del Mercosur, con participación simultánea en las ciudades de Río Grande y Ushuaia.

La propuesta reunió a jóvenes de toda la provincia, quienes debatieron y reflexionaron en mesas de trabajo sobre temas vinculados a:

  • equidad, derechos y diversidad

  • identidad, participación y comunidad

  • formación para el futuro y desarrollo laboral

  • sostenibilidad, cuidado del entorno y bienestar

En Río Grande, la jornada incluyó espacios informativos de las áreas de Asuntos Internacionales y Salud. En Ushuaia, se sumaron las áreas de Energía y Salud, generando instancias de diálogo y orientación sobre temas relevantes para el presente y futuro de las juventudes fueguinas.

Además, esta edición incorporó el eje de eficiencia energética, con el acompañamiento del Ministerio de Obras y Servicios Públicos. A través de propuestas dinámicas, se promovió la toma de conciencia sobre el uso responsable de la energía y la importancia de construir hábitos sostenibles.

La secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, destacó la importancia de estos espacios: “La participación de las y los jóvenes en el Parlamento es fundamental para seguir construyendo una provincia con mayor inclusión y escucha activa. Desde el Gobierno continuamos fortaleciendo estos programas que promueven liderazgos juveniles con mirada crítica, comprometida y transformadora”.

El Parlamento Juvenil del Mercosur es una iniciativa que impulsa la participación democrática y el protagonismo juvenil en temas sociales, educativos y ambientales. Para más información, se puede contactar a la Secretaría de Políticas para las Juventudes al WhatsApp 2964 413686 o por correo a somosjuventudestdf@gmail.com.

El Gobierno provincial avanza en la entrega de terrenos a trabajadores esenciales

La vicepresidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Ana Belén Cilla, destacó el avance de la operatoria especial de adjudicación de lotes a trabajadores esenciales, impulsada por el gobernador Gustavo Melella.

“Con cada terreno entregado reafirmamos el compromiso con el arraigo, la identidad y el desarrollo de nuestra provincia”, expresó Cilla, al referirse a la formalización de 92 adjudicaciones destinadas a familias integrantes de la Asociación Civil Identidad y Arraigo Fueguino, así como a personal de salud, educación y seguridad.

En esta etapa, se están entregando resoluciones y contratos correspondientes a lotes con servicios ubicados en los sectores Pipo – Sección J y barrio 640 Viviendas de Ushuaia, y en el sector Chacra N.º 9 de Río Grande.

La funcionaria subrayó que “todos estos espacios cuentan con servicios esenciales, lo que garantiza condiciones adecuadas para que las familias puedan desarrollarse en entornos seguros y dignos”.

Además, remarcó que el IPVyH continuará acompañando a las familias en las siguientes etapas del proceso, brindando asesoramiento para el inicio de obra y fortaleciendo los procesos de construcción y consolidación del hábitat.

“Seguimos trabajando para que más fueguinos y fueguinas puedan acceder a una solución habitacional real. Lo hacemos con compromiso, planificación y el respaldo de una gestión que entiende que el derecho a un hogar es fundamental para construir identidad, arraigo y desarrollo en nuestra comunidad”, concluyó.

“Aprendo en mi barrio” se suma por primera vez a la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología en toda la provincia

El programa provincial Aprendo en mi Barrio, dependiente de la Secretaría de Políticas de Inclusión del Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, participará por primera vez en la Feria de Arte, Ciencia y Tecnología con proyectos desarrollados en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta incorporación marca un hito para el programa, al fomentar la indagación y la producción de saberes en niñas y niños de 5 a 10 años.

Las ferias escolares se llevaron a cabo del 2 al 6 de junio, mientras que las instancias zonales abiertas al público se desarrollarán el 18 de junio en Tolhuin (Colegio Trejo Noel), el 1 de julio en Ushuaia (Casa del Deporte) y el 4 de julio en Río Grande (Casa del Deporte), en el horario de 10 a 17. La etapa provincial será el 13 de agosto en Río Grande y el 20 de agosto en Ushuaia, donde se conocerán los proyectos seleccionados para la instancia nacional.

Si bien los trabajos de Aprendo en mi Barrio no integrarán el circuito de evaluación para las siguientes etapas, esta participación representa una experiencia de formación clave, que busca visibilizar el trabajo en las sedes y ampliar los horizontes de aprendizaje.

Cada ciudad presentará una propuesta diferente:

  • En Río Grande, el proyecto Exploradores botánicos invita a conocer y reconocer la flora autóctona, conectando el conocimiento científico con el entorno territorial.

  • En Tolhuin, la iniciativa propone reconstruir la historia del programa en la localidad, en vínculo con las fechas patrias y la identidad local.

  • En Ushuaia, el proyecto aborda la observación de aves costeras fueguinas, combinando ciencia, literatura y reflexión ambiental a partir de salidas al entorno natural.

Cerca de 50 niñas y niños fueron parte de esta propuesta, fruto de la articulación entre las sedes del programa y los equipos territoriales de la feria.

Desde el Ministerio de Educación se destacó el valor de generar espacios donde el arte, la ciencia, el saber popular y la educación integral dialoguen con el territorio y las realidades de cada comunidad.

Continúan los foros sobre el proceso de transformación educativa en la provincia

El Gobierno de Tierra del Fuego continúa impulsando espacios de diálogo abiertos a la comunidad en el marco del proceso de transformación educativa. Esta instancia busca incluir las voces de toda la sociedad fueguina en la construcción colectiva de una reforma que involucra a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto públicos como privados.

En diferentes instituciones educativas se están llevando adelante mesas de discusión centradas en tres ejes fundamentales: qué, cómo y para qué se enseña. Allí, docentes de diversos niveles comparten sus miradas y propuestas para avanzar hacia un modelo educativo más innovador y contextualizado.

Desde Ushuaia, la docente Paola Romero (Escuela N.° 39) expresó que “necesitamos transformar el diseño que venimos trabajando hace años. Hace falta inversión y el apoyo de todas las instituciones vinculadas a la educación para poder transmitir saberes y seguir fortaleciendo la escuela pública”.

Por su parte, su colega Flavia Bellido sostuvo que “es fundamental modificar las bases de los contenidos, los diseños curriculares y la forma de aplicarlos. Queremos que los chicos puedan comprender para qué aprenden y cómo eso se vincula con su vida cotidiana. Deben ser protagonistas”.

En Río Grande, Matías Ortiz, vicedirector del Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad (CEPJAD), destacó la importancia de incorporar las voces de todas las modalidades. “Desde la educación especial tenemos mucho para aportar y necesitamos ser escuchados para garantizar la inclusión en este proceso transformador”.

También en esa ciudad, Ana Medina, vicedirectora del Jardín N.° 5, valoró la posibilidad de expresar necesidades concretas desde el nivel inicial: “Lo que necesita la educación hoy es mirar a cada niño y su contexto. El diseño curricular actual requiere una integración real de contenidos, con participación activa de toda la comunidad educativa”.

El proceso continúa con nuevas instancias participativas en toda la provincia, con el objetivo de construir una transformación educativa con sentido, inclusión y mirada territorial.

La Dirección Provincial de Vialidad habilitó al tránsito la Ruta Provincial Nº 7

La Dirección Provincial de Vialidad habilitó la Ruta Provincial N.º 7 “Transporte Ara Bahía San Blas”, una obra esperada durante años que mejora la conectividad entre la Margen Sur de Río Grande y la Ruta Nacional N.º 3.

La presidenta del organismo, Ileana Zarantonello, celebró la apertura como un hecho inolvidable tanto para el personal de Vialidad como para los vecinos de Margen Sur. Señaló que la ruta permaneció cerrada durante ocho años debido a un conflicto judicial originado en la gestión anterior, y que el actual gobierno logró resolver a través del diálogo con el propietario de la Estancia Cabo Peña, Martín Paz, lo que permitió avanzar con las licitaciones de obras como el alambrado y mejoras en la calzada.

Zarantonello destacó que la Ruta Provincial N.º 7 ya forma parte de la red vial fueguina y recibirá mantenimiento constante, especialmente durante el invierno, cuando la humedad y la escarcha exigen mayor precaución. También anticipó un aumento en el tránsito, especialmente del sector industrial.

La habilitación de esta vía representa un avance clave para la integración regional y el desarrollo de la provincia, mejorando la calidad de vida de la comunidad.

El gobernador Melella recibió a jóvenes destacados en Juegos Urbanos Sudamericanos

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, junto a la secretaria de Políticas para las Juventudes, Ivana Olariaga, recibió en Río Grande a jóvenes fueguinos que se destacaron en los Juegos Urbanos Sudamericanos.

Participaron del encuentro Natalia Rolón, subcampeona sudamericana en la categoría Roller Senior Femenino; Rihana Jazmín Ferreira Navarro, 8° puesto en Junior Femenino; Unai Correa, campeón sudamericano en scooter, y Benjamín Camino, subcampeón en la misma disciplina. Los acompañaron familiares y el presidente de la Unión de Deporte sobre Ruedas, Juan Pablo Smith.

Durante la reunión dialogaron sobre las experiencias en competencia y el crecimiento de los deportes urbanos en la provincia. Melella felicitó a los deportistas por su dedicación y destacó el rol de las familias en el acompañamiento de sus trayectorias.

Además, entregó un reconocimiento en nombre del pueblo fueguino por los logros obtenidos y el esfuerzo diario por representar a la provincia.

El Gobierno provincial continúa impulsando políticas públicas que fomentan el desarrollo deportivo, la inclusión y el acceso a nuevas oportunidades.

Nuevos módulos del trayecto de Mecatrónica para docentes en Río Grande

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego continúa con el ciclo de actualización tecnológica “Mecatrónica Orientada a la Robótica Educativa 2025”, una propuesta formativa destinada a docentes de Educación Tecnológica y Matemática de nivel primario, secundario y modalidades especiales de la ciudad de Río Grande.

En el marco de esta capacitación, comenzarán próximamente dos nuevos módulos:

  • Módulo 2: “Circuitos de control en la Robótica (Electricidad y Electrónica)”, que inicia el miércoles 12 de junio.

  • Módulo 3: “Programación en la Robótica Educativa”, con inicio previsto para el miércoles 26 de junio.

El Módulo 1 ya finalizó, pero se ofrecerá nuevamente durante el mes de agosto. Cabe destacar que los módulos son independientes entre sí, por lo que se puede comenzar el trayecto sin haber cursado el primero.

La propuesta tiene una modalidad híbrida, con clases presenciales en el Colegio Provincial de Educación Tecnológica Ingeniero “Fabio Carlos Reiss” (CPET) de Río Grande, y virtuales a través del campus de Educación Digital del Ministerio.

Docentes interesados en participar pueden solicitar más información o inscribirse escribiendo al correo dped@tdf.edu.aro ingresando al sitio web:
🔗 https://educaciondigital.tierradelfuego.edu.ar

El BTF relanza créditos para ayudar a PyMEs con sueldos y aguinaldos

El Banco de Tierra del Fuego presentó nuevas líneas de crédito pensadas para acompañar a las PyMEs en el pago de salarios y medio aguinaldo. La propuesta incluye préstamos en 6 cuotas, con una tasa fija del 39,5% y, en el caso de los haberes mensuales, 3 meses de gracia para comenzar a pagar.

Las líneas están disponibles para empresas que acreditan haberes en el BTF y permiten financiar hasta el 50% del promedio mensual declarado (para aguinaldos) o el equivalente a dos nóminas completas (para sueldos). La asistencia estará vigente hasta el 31 de julio.

Además, el banco mantiene activas campañas con Tarjeta Fueguina, como:

  • Día del Padre: 10 cuotas sin interés + 10% de reintegro sin tope todos los días hasta el 30/6.

  • Campaña Automotor: lunes a miércoles, 10 cuotas sin interés y 10% de reintegro sin tope para productos como cubiertas de invierno.

Más info y detalles en www.btf.com.ar o en las sedes de Banca Empresa en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.

Tierra del Fuego es la primera provincia en implementar la capacitación obligatoria sobre Malvinas, Antártida y Atlántico Sur

En el marco del Día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, el Gobierno de Tierra del Fuego lanzó oficialmente la capacitación obligatoria “Cuestión de las Islas Malvinas, sobre la Antártida y Geopolítica del Atlántico Sur”.

La propuesta formativa, enmarcada en la Ley Provincial N°1522, está destinada a todas las personas que se desempeñan en la función pública y tiene carácter obligatorio, permanente y periódico. Su objetivo es fortalecer el conocimiento soberano desde una mirada histórica, jurídica, geográfica y geopolítica.

Tierra del Fuego se convierte así en la primera provincia del país en implementar este trayecto formativo, que se desarrolla de forma autogestionada a través del Campus Virtual del Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP), y fue diseñado junto a la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales.

El acto de presentación se realizó en Ushuaia y contó con la participación de la vicegobernadora Mónica Urquiza; el secretario Andrés Dachary; el director del IPAP, Nicolás Boemo; y el presidente del Centro de Veteranos de Ushuaia, Juan Carlos Paroldi. Investigadores responsables del contenido también acompañaron el lanzamiento de manera virtual.

La inscripción a la primera cohorte ya está abierta y puede realizarse a través del siguiente enlace: bit.ly/FormaciónIPAP