Continúan los foros sobre el proceso de transformación educativa en la provincia


El Gobierno de Tierra del Fuego continúa impulsando espacios de diálogo abiertos a la comunidad en el marco del proceso de transformación educativa. Esta instancia busca incluir las voces de toda la sociedad fueguina en la construcción colectiva de una reforma que involucra a todos los niveles y modalidades del sistema educativo, tanto públicos como privados.

En diferentes instituciones educativas se están llevando adelante mesas de discusión centradas en tres ejes fundamentales: qué, cómo y para qué se enseña. Allí, docentes de diversos niveles comparten sus miradas y propuestas para avanzar hacia un modelo educativo más innovador y contextualizado.

Desde Ushuaia, la docente Paola Romero (Escuela N.° 39) expresó que “necesitamos transformar el diseño que venimos trabajando hace años. Hace falta inversión y el apoyo de todas las instituciones vinculadas a la educación para poder transmitir saberes y seguir fortaleciendo la escuela pública”.

Por su parte, su colega Flavia Bellido sostuvo que “es fundamental modificar las bases de los contenidos, los diseños curriculares y la forma de aplicarlos. Queremos que los chicos puedan comprender para qué aprenden y cómo eso se vincula con su vida cotidiana. Deben ser protagonistas”.

En Río Grande, Matías Ortiz, vicedirector del Centro de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos con Discapacidad (CEPJAD), destacó la importancia de incorporar las voces de todas las modalidades. “Desde la educación especial tenemos mucho para aportar y necesitamos ser escuchados para garantizar la inclusión en este proceso transformador”.

También en esa ciudad, Ana Medina, vicedirectora del Jardín N.° 5, valoró la posibilidad de expresar necesidades concretas desde el nivel inicial: “Lo que necesita la educación hoy es mirar a cada niño y su contexto. El diseño curricular actual requiere una integración real de contenidos, con participación activa de toda la comunidad educativa”.

El proceso continúa con nuevas instancias participativas en toda la provincia, con el objetivo de construir una transformación educativa con sentido, inclusión y mirada territorial.


Noticias relacionadas

spot_img

Últimas Noticias