Más de 2.500 docentes participaron del Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo

Con amplia participación federal, se llevó a cabo el Pre Congreso de Educación e Inclusión del Fin del Mundo bajo el eje “Alfabetizaciones desde el sur: Pasaporte de ciudadanía”, organizado por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, AeIAS.

El ministro Pablo López Silva encabezó la jornada, que se realizó de forma virtual y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del Gobierno provincial. “Pudimos compartir experiencias sobre alfabetización con docentes de toda la provincia y el país. Este espacio forma parte del camino hacia el Octavo Congreso, que realizaremos en septiembre, y donde profundizaremos sobre los avances de la transformación educativa fueguina”, señaló el funcionario.

Durante el encuentro se presentó una experiencia pedagógica de la Escuela N°13 de Ushuaia y se desarrollaron tres conferencias a cargo de destacadas especialistas: Beatriz Diuk y Flavia Caldani disertaron sobre alfabetización inicial; Natalia Rosli expuso sobre la enseñanza de la lectura y escritura en el nivel secundario; y Débora Covelo abordó el uso de tecnologías en las prácticas de lectura y escritura.

Acompañaron al Ministro las secretarias Fernanda García (Coordinación), Silvina Solohaga (Gestión Educativa) y Maite Sutil (Políticas de Inclusión).

Avanzan las tareas de reparación del sistema de generación eléctrica en Tolhuin

La Dirección Provincial de Energía (DPE) realiza una intensa labor técnica para recuperar el normal funcionamiento del sistema de generación eléctrica en Tolhuin, tras las interrupciones registradas por la salida de servicio del generador Cumming 1.

Los trabajos comenzaron durante la madrugada, en articulación con técnicos de la empresa Sullair Argentina, con el objetivo de minimizar el impacto en la vida cotidiana de los vecinos y garantizar una solución definitiva.

Las tareas incluyeron el recambio de tres tapas de cilindros, la bomba de agua y el refrigerante del sistema, componentes clave para restablecer la operatividad del equipo. Actualmente, los equipos técnicos continúan con el calibrado de válvulas y puesta a punto del motor, con el fin de reincorporar carga al sistema y normalizar el suministro eléctrico.

Desde la DPE destacaron el compromiso del personal involucrado en las tareas, mientras que los técnicos de Sullair permanecerán en Tolhuin durante los próximos días para acompañar el proceso de pruebas y ajustes finales del generador.

Empresas fueguinas se capacitan en la metodología 5S para mejorar sus procesos productivos

Más de veinte representantes de empresas locales participaron del primer taller abierto sobre la metodología 5S, una herramienta de gestión de calidad que promueve la eficiencia y productividad a través del orden, la limpieza y la organización del entorno laboral.

La actividad se realizó en el SUM de la Dirección Provincial de Puertos en Ushuaia, en el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos que impulsa el Ministerio de Producción y Ambiente. Durante la jornada, especialistas brindaron una introducción a la metodología y compartieron ejemplos concretos de aplicación y sostenibilidad en el tiempo.

Como cierre, Claudio Bugallo, titular de Gepeto Amoblamientos, relató su experiencia implementando 5S en su empresa, destacando mejoras significativas en la organización interna, la eficiencia operativa y la atención al cliente.

La capacitación forma parte de una línea de trabajo de la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME que combina formación abierta y asistencia técnica a empresas fueguinas de sectores como la metalmecánica, carpintería en placa, vidrio, aluminio y proyectos de reutilización de residuos forestales.

Este fue el primero de tres talleres abiertos que se dictarán este año en toda la provincia, con el objetivo de acercar herramientas de mejora continua a empresas interesadas en optimizar su gestión diaria y reducir costos operativos.

La Provincia avanza en el fortalecimiento de herramientas financieras para pymes fueguinas

Autoridades del Gobierno de Tierra del Fuego mantuvieron un encuentro con representantes del Fondo de Garantías del FOGADEF y del Mercado Argentino de Valores (MAV), con el objetivo de fortalecer el acceso al financiamiento y promover el desarrollo productivo local.

Durante la jornada se ratificó el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), orientado tanto al otorgamiento de coavales para pequeñas y medianas empresas como al diseño de estrategias específicas para acompañar a firmas de mayor envergadura.

En este marco, se anunció la incorporación del Banco Macro como nueva entidad participante en las líneas de avales disponibles para las pymes de la provincia.

También se abordaron acciones junto al MAV, la necesidad de potenciar las microfinanzas en Tolhuin y la continuidad del ciclo de educación financiera en Río Grande. Además, se trabaja en una nueva línea de microcréditos destinada a personas no bancarizadas con presencia en las tres ciudades fueguinas, y en una bonificación del 50% en los avales para pymes que articulan con el Ministerio de Producción y Ambiente.

Participaron del encuentro las autoridades provinciales Karina Fernández, Francisco Devita, Carolina Hernández y Gustavo Nora; por FOGADEF, Adrián Cosentino, Carolina Maurer, Rosana Bebén y Norma Madeo; y Leandro Fisanotti por el MAV.

Estas instancias de articulación permiten seguir consolidando herramientas financieras accesibles y estratégicas para el crecimiento de las pymes fueguinas.

Giro inesperado: Martín Pérez le retira el respaldo al SUTEF

En medio del intenso debate legislativo por el proyecto de financiamiento educativo presentado por el SUTEF, el intendente de Río Grande, Martín Pérez, sorprendió al dar marcha atrás y retirar su respaldo político a la iniciativa que había generado expectativas entre los sectores docentes.

El proyecto, que propone la creación de nuevos recursos económicos para fortalecer el sistema educativo público de Tierra del Fuego, ya había encendido alarmas por su viabilidad técnica. Pero la verdadera bomba estalló cuando el legislador Matías Lapadula, referente directo de Pérez en la Legislatura, desnudó las inconsistencias del texto y aseguró que los números “no cierran por ningún lado”.

“Se presentó un proyecto donde los recursos que plantean dan dos y el gasto que necesita financiarse son 20. Así no es posible avanzar”, lanzó Lapadula, quien además apuntó contra la estrategia de incrementar la presión tributaria como única solución.

Según detalló, el proyecto prevé ingresos por entre 4.000 y 6.000 millones de pesos, cuando las necesidades reales del sistema educativo superan los 100.000 millones. “No alcanza con buenas intenciones. Seguir aumentando impuestos sin resultados concretos es repetir errores”, advirtió.

Los cuestionamientos técnicos también habrían sido planteados por funcionarios del Ministerio de Economía en las reuniones de comisión, lo que terminó de inclinar la balanza. Desde el entorno del intendente confirmaron que, ante este escenario, Martín Pérez decidió dar un paso al costado y retirar su apoyo, al considerar que la propuesta no ofrece garantías de sustentabilidad ni impacto real a corto plazo.

El gesto generó desconcierto en sectores sindicales que contaban con su acompañamiento, y marca un quiebre en una relación que hasta ahora se había mostrado cercana. Mientras tanto, la Legislatura sigue buscando alternativas que permitan atender el reclamo docente sin comprometer la estabilidad económica de la provincia.

La tensión sigue creciendo. Y el futuro del proyecto, por ahora, queda en suspenso.

Asociaciones deportivas y sociales participaron de mesas de diálogo por la transformación educativa

En el marco del Programa para la Transformación Educativa anunciado por el gobernador Gustavo Melella, continúan desarrollándose mesas de diálogo con distintos actores sociales de la provincia.

En esta oportunidad, representantes de organizaciones deportivas y sociales participaron de encuentros donde pudieron compartir miradas, experiencias y propuestas vinculadas al sistema educativo actual y los desafíos hacia el futuro.

Carlos Turdó, uno de los moderadores de estos espacios, explicó que “en estas tres semanas ya hemos mantenido varias reuniones con instituciones sociales y deportivas, donde se han generado diálogos muy valiosos y se han recibido numerosos aportes que están siendo documentados y enviados a las áreas del Ministerio de Educación y la Agencia de Innovación, que están recopilando y analizando toda la información para integrarla al proceso”.

“Es un hermoso plan que lleva adelante este gobierno y del que podemos ser parte todos. Por eso están abiertas estas charlas, y cualquier persona interesada en participar puede contactarse con el Ministerio de Educación o la Agencia de Innovación”, agregó.

Durante una de las reuniones, el referente de la Unión de Biker y Skater Tierra del Fuego, Juan Schmid, celebró la iniciativa y destacó que “alguien tenía que darle el puntapié inicial a esto y está fantástico que lo haga el Gobernador. Hay que patear el tablero, buscar maneras de que los chicos no se alejen de las instituciones educativas, que sientan ganas de ir”.

Además, valoró que los encuentros brinden participación real: “Es importantísimo, porque te dan voz y voto. Muchas veces todo se define estructuralmente y ya no hay margen para opinar. Ahora eso está cambiando”.

Por su parte, Gabriel Maldonado, entrenador de BMX, compartió su experiencia personal: “Cuando era chico no tuve contención para la disciplina que practicaba. Lo que están haciendo ahora es muy valioso, porque buscan que eso no le pase a los jóvenes de hoy. Que puedan contar con espacios, herramientas y acompañamiento para no tener que elegir entre el deporte y la escuela”.

Las reuniones con diferentes sectores continuarán desarrollándose en toda la provincia como parte del proceso participativo impulsado para enriquecer la transformación educativa en marcha.

El INFUETUR presentó datos clave sobre el impacto del turismo en Tierra del Fuego

El Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR) compartió con referentes del sector público, privado y académico de Ushuaia y Río Grande los resultados del “Proyecto de Actualización de la Cuenta Satélite de Turismo de la Provincia de Tierra del Fuego, período 2018–2023”. Esta herramienta permite identificar el aporte económico del turismo a la provincia, así como su impacto en la generación de empleo, tanto directo como indirecto.

El presidente del INFUETUR, Dante Querciali, destacó el trabajo articulado entre el organismo, el Instituto Provincial de Análisis e Investigación, Estadística y Censos (IPIEC) y la consultora Unistat Consulting, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“Este estudio nos brinda datos concretos que permiten tomar decisiones en temas clave como infraestructura, conectividad, accesibilidad y servicios”, explicó Querciali.

Entre los datos más relevantes, se informó que en 2023 el turismo representó el 5,5 % del total de la economía fueguinay el 7,7 % del empleo provincial. “Estos no son solo números: son una radiografía clara del rol estratégico del turismo en nuestra matriz productiva”, subrayó.

Querciali también remarcó que Tierra del Fuego es la única provincia del país que cuenta con una Cuenta Satélite de Turismo actualizada, reafirmando su posición como referente nacional en materia de estadísticas aplicadas al desarrollo turístico.

Tras la presentación, el área de Estadística del INFUETUR coordinará reuniones estratégicas junto al IPIEC, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la Cámara de Turismo y otros actores clave para continuar fortaleciendo políticas públicas basadas en evidencia.

Educación y el CPET implementan plan institucional de convivencia escolar ante situaciones complejas

El Ministerio de Educación de la provincia, en articulación con el Colegio Provincial de Educación Técnica (CPET) de Río Grande, puso en marcha una agenda institucional centrada en la convivencia escolar, en el marco de la reformulación del Plan de Convivencia y en respuesta a situaciones recientes de público conocimiento.

Las acciones contemplan jornadas de trabajo con estudiantes, docentes y familias, y se organizan en dos líneas principales:

  • Talleres con estudiantes sobre uso responsable de redes sociales, ciudadanía digital y prevención de delitos en entornos virtuales.

  • Talleres con familias, que serán convocadas progresivamente para participar en espacios de formación y diálogo.

El director del CPET, Oscar Plaza, subrayó que “esta semana se ha priorizado el abordaje institucional de la convivencia escolar por sobre los contenidos curriculares, con el fin de promover aprendizajes significativos sobre el impacto de nuestras acciones en los entornos digitales”.

Durante las jornadas se trabajó junto a especialistas en ciberbullying, estudiantes y docentes de los tres turnos, abordando las Guías Federales de Intervención en Situaciones Complejas (Resoluciones CFE N° 331/17 y N° 369/20). Las actividades incluyeron trabajos áulicos de sensibilización, reflexión colectiva sobre el Acuerdo Escolar de Convivencia y producción de propuestas creativas para promover el cuidado colectivo, como videos, mensajes gráficos y canciones.

Además, se prevé la realización de una jornada integral con actividades deportivas y recreativas, orientadas a fortalecer los vínculos entre estudiantes, promover el sentido de pertenencia institucional y fomentar una convivencia pacífica dentro y fuera del aula.

Finalizó con éxito la etapa formativa de la Aceleración de Talentos Fueguinos para la Economía del Conocimiento

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la empresa Alkemy, concluyó la etapa formativa de la iniciativa Aceleración de Talentos Fueguinos para la Economía del Conocimiento, un programa que busca preparar a jóvenes de la provincia para su inserción en la industria del software.

Durante 22 semanas, más de 50 participantes atravesaron un proceso de formación intensiva que combinó conocimientos técnicos en programación con el desarrollo de habilidades blandas, orientado a fortalecer perfiles competitivos y preparados para el mundo del trabajo.

La etapa cerró con una jornada de presentación de proyectos y entrega de certificados. Además, se reconocieron a los perfiles más destacados y se entregaron kits de empleabilidad a los equipos ganadores de los desafíos tipo hackatón desarrollados durante el proceso.

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, valoró el impacto del programa y destacó: “Esto deja claro que cuando el Estado articula con el sector privado con una mirada estratégica y humana, se logran transformaciones reales. Lo que está pasando en Tierra del Fuego no es una promesa, es una realidad”.

Con esta instancia completada, comienza ahora una nueva fase de vinculación laboral. Desde la Secretaría de Economía del Conocimiento se está trabajando en articulación con empresas tecnológicas, cámaras del sector como CESSI, la Red Federal de la Economía del Conocimiento y Argencom, para presentar a los talentos ante comisiones de empleabilidad y generar oportunidades concretas de entrevistas laborales.

Asimismo, se continuará acompañando a los participantes a través de talleres prácticos sobre armado de perfiles profesionales, coaching para entrevistas y estrategias de inserción en el ecosistema tecnológico.

La Aceleración de Talentos Fueguinos forma parte de las políticas públicas del Gobierno provincial que apuestan al desarrollo del capital humano local y a la consolidación de un modelo productivo basado en el conocimiento, la innovación y la diversificación.

El Hogar de Día “Lazos de Amor” realizó un abrazo simbólico por el Día de la Bandera

En el marco del Día de la Bandera y en conmemoración del paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano, el Hogar de Día “Lazos de Amor” llevó adelante la actividad “Nuestra bandera en el barrio”, junto a instituciones vecinas.

La propuesta incluyó una caminata alrededor de la manzana y el despliegue de una bandera de 25 metros, finalizando con una chocolatada compartida entre vecinos y participantes.

La directora provincial de Personas Mayores, María Gómez, destacó que la actividad se realiza cada año con el objetivo de fortalecer los vínculos entre las personas mayores y las instituciones del barrio. “En esta oportunidad compartimos con el Jardín N°12, la Escuela WIKAM y la Residencia de Adultos Mayores (RAM). Ver a los niños enarbolando banderas junto a sus familias fue muy emocionante”, expresó.

Por su parte, el subsecretario de Personas Mayores, Santiago Munafo, subrayó la importancia de promover espacios que integren distintas generaciones en torno a valores comunes. “Desde nuestra tarea aprendemos constantemente de las personas mayores que asisten al Hogar, y es fundamental acompañarlas”, señaló.

Finalmente, la directora de Abordaje Territorial, Claudia Mansilla, remarcó que “trabajamos cada día para que las personas mayores tengan un lugar de contención y cuidado. En esta actividad, una vez más, recibieron el abrazo de la comunidad con mucha alegría”.