Dio inicio la primera etapa de ampliación de la Usina de Tolhuin

El Gobierno de Tierra del Fuego dio inicio a la primera etapa de ampliación de la Usina de Tolhuin, con la construcción de la platea destinada a la instalación de un nuevo equipo generador. Esta incorporación permitirá mantener la producción de energía mientras se lleva a cabo un mantenimiento integral de los equipos actuales.

La ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, destacó el avance de la obra y explicó que “estamos finalizando la construcción de la platea para preparar la ampliación del galpón e instalar el equipo adquirido, que mejorará la prestación del servicio y garantizará un suministro más confiable. Esto permitirá que los equipos actuales puedan ser sometidos al overhaul que requieren en una segunda etapa”.

Además, Castillo precisó que el nuevo equipo se ubicará dentro del galpón existente, mientras que el sistema de refrigeración se instalará en el exterior, como parte de esta ampliación que contempla la colocación de aireadores.

En este sentido, la funcionaria señaló que el objetivo es que, una vez en funcionamiento el nuevo equipo, se proceda con el mantenimiento profundo de los dos generadores en operación y se avance en la instalación de una nueva planta de gas que permitirá duplicar la capacidad de generación, asegurando el funcionamiento simultáneo de todos los equipos.

Por último, explicó que el overhaul es un proceso de mantenimiento integral en el que se reemplazan las piezas desgastadas de un equipo según el tiempo de uso, garantizando su correcto rendimiento y prolongando su vida útil.

Abierta la convocatoria para la 8° edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”

La Secretaría de Cultura de la provincia informa que ya está abierta la convocatoria para participar en la 8° edición del Festival de Cine Nacional “Cine en Grande”, un evento destinado a realizadores audiovisuales de todo el país.

Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 11 de abril y pueden realizarse a través del formulario https://forms.gle/kdEWwuXa1aMkraSH9, donde se encuentran las bases y condiciones de participación.

El festival tiene como objetivo acercar la cinematografía argentina a Tierra del Fuego, generar espacios de encuentro para profesionales del sector y fortalecer el desarrollo de la industria audiovisual en la región. En esta edición, realizadores y productores nacionales, así como de la Patagonia chilena, podrán postular sus obras en diversas secciones competitivas:

– Selección Oficial Nacional de Largometrajes
– Selección Oficial Patagónica de Largometrajes Bi-nacional Argentina-Chile
– Selección Oficial Nacional de Cortometrajes
– Selección Oficial Patagónica de Cortometrajes Bi-nacional Argentina-Chile
– Selección Oficial Nacional de Videoclips

Este año, el festival incorpora nuevas categorías en competencia:

– Selección Oficial Nacional de Video Minuto
– Selección Oficial Nacional de Video Arte-Experimental y Nuevas Tecnologías

El evento se desarrollará del 11 al 15 de junio de 2025 en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, reafirmando su carácter itinerante y ofreciendo al público la oportunidad de disfrutar de una programación cinematográfica de calidad en distintos espacios de la provincia.

Como en cada edición, la competencia oficial contará con un jurado de prestigio que premiará las mejores producciones. Además, se realizarán charlas, talleres y seminarios abiertos a la comunidad, con entrada libre y gratuita.

Próximamente se dará a conocer la programación completa y el cronograma de proyecciones. Para más información, se puede seguir al festival en sus redes sociales: @cineengrande, @findelmundo.gob.ar y @conocimientotdf.

El Gobierno Provincial simplifica trámites para fortalecer a asociaciones y clubes deportivos

El Gobierno de Tierra del Fuego avanza en el acompañamiento a asociaciones civiles y clubes deportivos con la simplificación de trámites contables, gracias a una nueva resolución conjunta entre la IGJ, ARCA y el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia.

En un encuentro realizado en Río Grande, representantes de estas entidades participaron en una capacitación y asesoramiento sobre la medida, que busca reducir la burocracia y facilitar la regularización administrativa de clubes de barrio, organizaciones sociales, federaciones, confederaciones, cámaras empresarias y pequeñas asociaciones.

La ministra de Bienestar Ciudadano y Justicia, Adriana Chapperón, destacó que el objetivo es estar cerca de la comunidad y brindar herramientas que fortalezcan el trabajo de estas instituciones. “Es un orgullo poder acompañarlas, ya que cumplen un rol fundamental en la contención de niños, jóvenes y adultos, transmitiendo valores esenciales”, expresó.

Por su parte, el secretario de Justicia y Derechos Humanos, Gonzalo Carrillo, señaló que esta simplificación también representa una reducción de costos para las entidades. “El Estado tiene la obligación de apoyar a las instituciones y reducir la burocracia, y en ese marco hemos trabajado con ARCA y otras provincias para avanzar en esta iniciativa”, explicó.

El secretario de Deportes, Matías Runín, calificó la jornada como “histórica” por facilitar el acceso a trámites que suelen ser complejos y demorados. “Esta herramienta permitirá a los clubes y asociaciones estar en regla, acceder a la personería jurídica y obtener mayores beneficios”, sostuvo.

Durante la semana, la presentación también se realizó en Ushuaia y Tolhuin, reafirmando el compromiso del Gobierno Provincial con el fortalecimiento de las instituciones sociales y deportivas.

Nuevas oportunidades para la producción de alimentos en Tierra del Fuego

Dos productos autóctonos de la Patagonia fueron incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA), abriendo nuevas posibilidades para que productores fueguinos elaboren y comercialicen alimentos a partir de recursos naturales locales. Gracias a la gestión del Gobierno de Tierra del Fuego, las hojas de Ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys winteri) ahora cuentan con reconocimiento formal, ampliando el mercado alimentario regional.

El registro de estos productos fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente, con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Estación Experimental Santa Cruz, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), la Municipalidad de Ushuaia y la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud. La presentación de las solicitudes siguió los procedimientos establecidos por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).

La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó que esta incorporación representa un avance clave para potenciar la producción local. “Este es el resultado de un esfuerzo conjunto que permite agregar valor a los recursos del territorio. Acompañamos a un emprendedor de Ushuaia que invirtió en investigación y desarrollo para generar un producto innovador a partir de un recurso forestal no maderero. Además, la pimienta de canelo ya se emplea como saborizante en bebidas y gastronomía. Ahora, con su inclusión en el CAA, estos productos podrán ser comercializados formalmente”, explicó.

Asimismo, Hernández subrayó la importancia de la gestión sostenible de los recursos. “En este marco, a fines de 2024 se aprobó el protocolo de buenas prácticas de recolección de hojas de Ñire, que regula su aprovechamiento sustentable”, precisó.

La provincia continúa trabajando en la incorporación de nuevos productos al CAA. Actualmente, se encuentra en proceso la inclusión de las flores de caléndula, utilizadas en coctelería y pastelería. En paralelo, la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud está colaborando con el emprendimiento Quinta Pionera – Estancia Viamonte para registrar la caléndula deshidratada como producto alimenticio.

Sobre los nuevos productos

Ñire (Nothofagus antárctica): Especie arbórea nativa de los bosques andino-patagónicos, cuyas hojas poseen aceites esenciales y propiedades antioxidantes. Se incorpora al CAA bajo el artículo 1192, en la categoría de hierbas para infusión. Actualmente, la empresa Neurona de Ushuaia comercializa té de Ñire con Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).

Pimienta de Canelo (Drimys winteri): Árbol de los bosques subantárticos, presente en el sur de Tierra del Fuego y la Isla de los Estados. Sus semillas secas y molidas se utilizan como condimento picante y aromático, alternativa a la pimienta tradicional. Se incluye en el CAA bajo el artículo 1236 bis, dentro de los correctivos y coadyuvantes.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego con el desarrollo productivo, generando oportunidades para el sector local y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.

Productores participaron en una jornada de ordenamiento forestal en Tolhuin

En la ciudad de Tolhuin se llevó a cabo un encuentro sobre el manejo de rodales juveniles en bosques de lenga, con la participación de técnicos y profesionales de la Dirección General de Desarrollo Forestal (DGDF), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) y representantes del sector productivo.

Durante tres días, especialistas de la DGDF definieron criterios para optimizar los tratamientos silvícolas que favorecen el crecimiento, la sanidad y la productividad de los bosques. Luego, se sumaron productores y profesionales del sector privado, quienes participaron en capacitaciones y prácticas de campo para evaluar el impacto de los raleos forestales y diseñar estrategias de producción sostenible.

Estas actividades, respaldadas por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), forman parte de las políticas impulsadas por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME para la gestión sostenible del recurso forestal en la provincia.

La titular del área, Carolina Hernández, destacó la importancia de adoptar una visión a largo plazo en el manejo de los bosques y la restauración de áreas afectadas por incendios, resaltando que estas acciones deben adecuarse a las particularidades de cada sitio. Además, subrayó el rol del sector privado en este proceso, recordando que desde 2024 los requisitos de raleo y restauración están incluidos en las concesiones forestales.

Por su parte, la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, enfatizó la relevancia del raleo en la Reserva Milna como herramienta para la conservación de la biodiversidad y la optimización del uso de los recursos forestales. «Estamos cuidando el recurso para las futuras generaciones», afirmó.

Concluyó con éxito el operativo de seguridad durante la Vuelta a la Tierra del Fuego

El operativo de seguridad de la 41° edición de la Vuelta a la Tierra del Fuego se llevó a cabo con resultados positivos, bajo la coordinación de la Secretaría de Protección Civil y el trabajo articulado de diversas instituciones.

El responsable de Protección Civil, Pedro Franco, destacó el despliegue realizado durante los tres días del evento. «El balance del operativo es muy positivo. Desde las pruebas clasificatorias hasta el desarrollo de la competencia, trabajamos para garantizar la seguridad de competidores, auxiliares, familiares y público en general», afirmó.

En la jornada inicial se realizaron test de alcoholemia y asistencia sanitaria a más de 120 pilotos. Durante los días de competencia, más de 180 personas estuvieron apostadas a lo largo del trazado para asegurar el desarrollo del evento en condiciones óptimas. Además, se implementaron controles de alcoholemia obligatorios para los corredores en la largada y controles aleatorios para los auxiliares.

Franco también destacó el trabajo conjunto entre distintas instituciones del ámbito nacional, provincial, municipal y privado. «La coordinación entre todos los organismos involucrados fue clave para el éxito del operativo. Contamos con un helicóptero del gobierno de la provincia, nueve ambulancias públicas y privadas, unidades de rescate, vehículos de ataque rápido y patrulleros, entre otros recursos», detalló.

Finalmente, agradeció el compromiso de las fuerzas de seguridad, organismos de salud y distintas entidades que participaron del operativo, entre ellas la Policía Provincial, Protección Civil y Seguridad Vial provincial, Manejo del Fuego, Dirección de Parques, Canal 13, Secretaría de Deportes, Bomberos Voluntarios de Río Grande y Tolhuin, Bomberos 2 de Abril de Ushuaia, Defensa Civil de Río Grande y Tolhuin, Gendarmería Nacional, Agencia Nacional de Seguridad Vial, Ejército Argentino y el Moto Club Río Grande.

Gobierno reafirmó su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia

El gobierno de la provincia llevó adelante el acto por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en la plaza cívica de Ushuaia. Durante la ceremonia, las autoridades destacaron la importancia de recordar a las víctimas y el papel de Argentina como referente en la defensa de los derechos humanos.

La secretaria de derechos humanos e igualdad, Sonia Splausky, subrayó que “en este y todos los días recordamos a las víctimas, a sus familiares y al trabajo de las organizaciones sociales que han sido fundamentales en la lucha por los derechos humanos”. Además, reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la memoria, la verdad y la justicia, señalando que “hoy, como ayer, propiciamos la defensa permanente del estado de derecho y la plena vigencia de los derechos humanos”.

Splausky también enfatizó la importancia de trabajar en la garantía de derechos para los sectores más vulnerables y destacó la necesidad de mantener viva la memoria colectiva. “En este día recordamos a los 30 mil desaparecidos y la historia reciente de nuestro país, para que nunca más se repitan estos hechos”, expresó.

Durante el acto, el grupo independiente “Cautivas de la Danza” presentó la interpretación de “Hacia mi madre”, una obra que busca transmitir mensajes históricos, sociales y emocionales a través de la danza. Asimismo, la licenciada Verónica Baucedo interpretó el cuento “Buscando el sol”.

Participaron de la ceremonia la ministra de bienestar ciudadano y justicia, Adriana Chapperón; la ministra de trabajo y empleo, Sonia Castiglione; y la ministra de producción y ambiente, Karina Fernández. También estuvieron presentes representantes del poder judicial, legisladores, concejales de Ushuaia, miembros de las fuerzas armadas y de seguridad, organizaciones civiles, ex presos políticos, familiares e hijos de desaparecidos.

Gobierno impulsa el desarrollo laboral de mujeres y diversidades

El gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, a través del ministerio de bienestar ciudadano y justicia y el ministerio de educación, firmó un convenio de cooperación para promover el acceso a la formación laboral de mujeres y diversidades.

El acuerdo establece la implementación de un dispositivo-taller en el centro educativo y de formación laboral «Dr. Manuel Belgrano» de Río Grande, destinado exclusivamente a personas acompañadas por la subsecretaría de género y diversidad zona norte y centro. El objetivo es brindar herramientas que faciliten su inserción en el ámbito laboral y fomenten su autonomía.

Además, se firmó un segundo acuerdo que permitirá fortalecer la colaboración entre ambos ministerios en el desarrollo de cursos y talleres dentro del centro educativo, garantizando experiencias de formación laboral para las y los estudiantes. Quienes completen su capacitación podrán acceder a certificados o títulos profesionales según el área de estudio elegida.

El ministro de educación, Pablo López Silva, destacó la importancia de este tipo de iniciativas interministeriales y sostuvo que «garantizar el acceso a una educación de calidad es fundamental para el desarrollo profesional». En la misma línea, remarcó que «la colaboración entre ministerios refuerza el compromiso con una educación inclusiva que promueva la equidad».

Por su parte, la ministra de bienestar ciudadano y justicia, Adriana Chapperon, valoró el trabajo conjunto dentro del gobierno provincial en la implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer la autonomía de mujeres y diversidades. «A través de este convenio, buscamos que quienes son acompañadas por la subsecretaría de género y diversidad puedan participar de los talleres de formación laboral, facilitando así su recuperación integral y su empoderamiento», concluyó.

Abrieron las inscripciones para los talleres anuales en el museo fueguino de arte

El museo fueguino de arte «Niní Bernardello» de la ciudad de Río Grande abrió las inscripciones para los talleres anuales dirigidos a niños, jóvenes y adultos. Las actividades comenzarán el 1 de abril y quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un mensaje al WhatsApp 2964-496318.

Entre las propuestas de este año se encuentra el taller de dibujo, a cargo del profesor Gaby Kun, destinado a mayores de 16 años. Se dictará los lunes de 15 a 17 horas. Para las infancias, la profesora Hada Bernard estará al frente del taller que se realizará los martes de 10 a 11 horas, dirigido a niños de entre 5 y 12 años.

También habrá un taller de fotografía a cargo del profesor Alfio Baldovin, con clases los martes de 10 a 12 horas y los jueves de 18 a 20 horas, destinado a mayores de 16 años.

Otra de las propuestas es el taller de tinta y presión, una experiencia gráfica a cargo de la profesora Sydney Mann, que se dictará los martes de 16 a 18 horas para mayores de 16 años.

Desde el museo anunciaron una nueva iniciativa: el taller de fotografía intervenida, que combinará la fotografía con la intervención artística. Estará a cargo de los profesores Adriana Valero y Alfio Baldovin, se dictará los miércoles de 10 a 12 horas y está destinado a mayores de 16 años.

Además, el profesor Gaby Kun dictará el taller de acuarela los miércoles de 15 a 17 horas para mayores de 16 años.

Por último, la profesora Adriana Valero ofrecerá el taller de pintura, con dos franjas horarias. Los lunes de 10 a 12 horas estará dirigido específicamente a adultos mayores de 18 años, mientras que los viernes de 18 a 20 horas será para mayores de 16 años.

Para mayor información e inscripciones, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 2964-496318.

Realizan trabajos en la usina de Tolhuin para mejorar el servicio eléctrico

La Dirección Provincial de Energía, en conjunto con el equipo técnico de Sullair, lleva adelante tareas en la Usina de Tolhuin para concretar el recambio de equipos y mejorar la provisión del servicio eléctrico en la ciudad.

Como parte de estos trabajos, se evaluó la necesidad de reemplazar algunos componentes en uno de los generadores que abastece a diversos sectores. En caso de ser necesario, se implementarán cortes rotativos, los cuales serán informados previamente con los horarios y áreas afectadas.

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, a cargo del Ministerio de Energía, explicó que estas acciones forman parte de un plan integral de generación eléctrica para Tolhuin. «Escuchando a los profesionales y a partir de su análisis, es importante concretar estos cambios en este momento», indicó, y agregó que ya se han solicitado los repuestos necesarios, los cuales están en proceso de llegada a la provincia.

Asimismo, Castillo señaló que si bien los cortes pueden generar inconvenientes en la rutina de vecinos, comercios e industrias, son medidas necesarias para mejorar la fiabilidad del servicio y evitar interrupciones inesperadas en el futuro. «El esfuerzo está puesto en minimizar el impacto para la comunidad, priorizando el abastecimiento a servicios esenciales como el sistema de salud y electrodependientes», afirmó.

Finalmente, la funcionaria destacó que se continuará informando a la población sobre los avances y el cronograma de cortes programados, con el objetivo de garantizar una mejor planificación para los vecinos y comerciantes de la ciudad.