Llega la 8° edición del Festival Nacional “Cine en Grande” a Tierra del Fuego

Del 11 al 15 de junio, Tierra del Fuego será sede de una nueva edición del Festival Nacional de Cine “Cine en Grande”, un evento que ya se convirtió en un clásico del calendario cultural fueguino. Organizado por la Secretaría de Cultura de la provincia, el festival tendrá como sede principal la ciudad de Río Grande, con actividades satélites en Tolhuin y Ushuaia.

Nacido en 2014, “Cine en Grande” busca acercar el cine argentino a las comunidades fueguinas, fortalecer la producción audiovisual local y generar un espacio de encuentro entre realizadores, técnicos, estudiantes y público general.

Cine, territorio y cultura

La programación de este año incluirá 15 funciones en las salas de Cinemas 4 de Río Grande, con una cuidada selección de largometrajes y cortometrajes de ficción y documental. Además, por primera vez se suma una sección especial dedicada a video minuto y videoarte, abriendo nuevas formas de expresión audiovisual.

También habrá producciones nacionales y binacionales patagónicas, con el objetivo de seguir tejiendo lazos culturales con el sur de Chile y fortalecer la identidad regional.

A esto se suman las actividades satélites, que incluirán talleres presenciales, charlas y conversatorios online, con transmisión en vivo por la radio de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), ampliando el acceso al público de toda la provincia.

Una apuesta cultural sostenida

El secretario de Cultura de la provincia, Aureliano Rodríguez, celebró la continuidad del festival y destacó que “en un contexto complejo para la cultura a nivel nacional, sostenemos con convicción la importancia de contar con espacios de exhibición como el Festival de Cine en Grande”.

“No se trata solo de proyectar películas —agregó—, hablamos de fortalecer el entramado de las industrias culturales, de generar trabajo, circulación de ideas y oportunidades para nuestros creadores y creadoras”.

Rodríguez subrayó además la importancia de acompañar al sector audiovisual por su impacto artístico, técnico y económico, y reafirmó el compromiso político de “sostener y proyectar estos espacios, convencidos de que la cultura no es un accesorio, sino una herramienta estratégica para el desarrollo local, regional y federal”.

Entrada libre y gratuita

Todas las actividades del festival serán gratuitas, reafirmando el compromiso con el acceso democrático a la cultura. “Cine en Grande apuesta a la construcción de una comunidad audiovisual inclusiva y participativa, donde el cine funcione como herramienta de encuentro, reflexión y desarrollo territorial”, concluyó Rodríguez.

La grilla de programación completa será publicada en los próximos días.

Atención en los CAPS durante el fin de semana en Ushuaia y Río Grande

El Ministerio de Salud de la Provincia informó el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para este sábado 31 de mayo, tanto en Ushuaia como en Río Grande.

La propuesta incluye servicios médicos, de enfermería, salud mental, odontología (en modalidad de guardia), vacunación y consejerías en salud sexual, con el objetivo de garantizar el acceso a la atención primaria durante el fin de semana.

CAPS habilitados en Ushuaia (de 10 a 18 horas)

  • CAPS 1 (Facundo Quiroga 2633 – San Vicente | Tel.: 02901 591101):
    Medicina para adultos, odontología de urgencia, enfermería, trabajo social, consejería en salud sexual, inmunizaciones de calendario (incluyendo antigripal) y vacunación COVID-19.

  • CAPS 4 (Av. Alem 3900 | Tel.: 02901 591104):
    Enfermería, psicología, odontología, consejería y vacunación.

  • CAPS 5 (Independencia 1039 – Bahía Golondrina | Tel.: 02901 591105):
    Medicina general, enfermería, agentes sanitarios, consejería y vacunación.

  • CAPS 6 (Pioneros Fueguinos 4373 – B° Mirador de los Andes | Tel.: 02901 591106):
    Medicina general, salud mental, nutrición, trabajo social, enfermería, agentes sanitarios, consejería y vacunación.

  • CAPS 7 (Av. Alem 2008 | Tel.: 02901 591107):
    Medicina general, pediatría, enfermería, agentes sanitarios, consejería en salud sexual y vacunación.

  • CAPS 8 (Bahía de los Renos 3144 – B° Pipo | Tel.: 02901 591108):
    Medicina general, psicología, enfermería, odontología (guardia por urgencias), consejería y vacunación.

CAPS habilitados en Río Grande (de 12 a 18 horas)

  • CAPS 4 (Visic 3077 | Tel.: 445284 / 2964 697309):
    Atención médica programada y por demanda, vacunación de calendario y COVID-19, entrega de anticonceptivos y vitamina D, consejería en salud sexual.

  • CAPS 5 (Av. San Martín 2440 | Tel.: 443520 / 2964 698533):
    Atención médica, vacunación, consejería en salud sexual.

  • CAPS 6 (Padre Muñoz 1116 | Tel.: 2964 432354):
    Medicina general, pediatría, vacunación, entrega de anticonceptivos y vitamina D, asesorías en salud sexual.

Guardia odontológica

La guardia odontológica en el Hospital Regional Río Grande funcionará de 8 a 20 horas.

Empresas fueguinas muestran resultados del financiamiento provincial y proyectan nuevas inversiones

En el marco del trabajo articulado entre el Gobierno de Tierra del Fuego y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), autoridades provinciales visitaron emprendimientos locales que accedieron a créditos en el último año y medio, a través de la línea “Cadenas de Valor”.

La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández; la secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández; y representantes del CFI recorrieron las instalaciones de Patagonia Extrema S.A., Auster Ingeniería S.A. y Aguas Patagónicas S.R.L., firmas radicadas en Ushuaia que ya avanzan hacia nuevas etapas de inversión.

“Gracias al trabajo con el CFI, pudimos facilitar recursos clave que fortalecen la innovación y el crecimiento del sector productivo”, señaló la ministra Fernández. En tanto, la secretaria Hernández remarcó que el acompañamiento “no se limita a un crédito: hay un trabajo continuo, con herramientas complementarias como el FOGADEF y el Fondo de Garantía del CFI”.

Desde junio de 2024, la provincia ha respaldado 22 proyectos productivos por más de 1.100 millones de pesos, consolidando un entramado PyME más competitivo, sostenible y conectado al desarrollo regional.

La provincia se suma a “Next from Argentina” para impulsar la internacionalización de startups fueguinas

La Agencia de Innovación de la provincia acompaña el lanzamiento del programa “Next from Argentina: Startup Portfolio”, una iniciativa nacional que busca dar visibilidad global a startups de la Economía del Conocimiento con potencial exportador.

Este portfolio digital, validado y bilingüe, conecta a empresas argentinas con inversores y contrapartes internacionales a través de la red de embajadas y consulados. Desde la provincia, se alienta a las startups fueguinas a postularse y posicionarse en este espacio estratégico de promoción global.

Hay tiempo hasta el 30 de junio para inscribirse.
Más info e inscripción: cancilleria.gob.ar/es/next-argentina-startup-portfolio

Ciclo 2025: Programa Provincial de Actualización Docente con una jornada para equipos supervisivos

El Ministerio de Educación de Tierra del Fuego dio inicio a una nueva etapa del Programa Provincial de Actualización Docente “Transformando la Educación” con la realización de la Primera Mesa Técnica destinada a equipos supervisivos de todos los niveles y modalidades.

Durante el encuentro se abordaron los desafíos actuales de la tarea supervisiva en un contexto atravesado por la cultura digital, las redes sociales, la inteligencia artificial y los cambios en las subjetividades juveniles. La conferencia de apertura estuvo a cargo de la Lic. Verónica Piovani, quien propuso reflexionar sobre el rol de las instituciones educativas y la necesidad de renovar las prácticas pedagógicas.

La secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, destacó la continuidad del trabajo iniciado en 2024, subrayando la importancia de generar espacios de formación que fortalezcan el acompañamiento a las instituciones. También participaron las supervisoras generales Claudia Montiel y María Angélica Del Estal, quienes valoraron el enfoque propuesto y la posibilidad de construir lineamientos comunes para el trabajo territorial.

La jornada convocó a más de 40 supervisores y supervisoras de toda la provincia, quienes compartieron espacios de intercambio, análisis y construcción colectiva de propuestas en clave pedagógica.

«Junto al CFI, seguimos apostando al desarrollo productivo fueguino»

El gobernador Gustavo Melella encabezó la Jornada para el Desarrollo Productivo en Ushuaia, acompañado por el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, y referentes de los sectores público y privado. En el encuentro se destacó el trabajo conjunto para seguir fortaleciendo a las PyMEs y diversificar la matriz productiva fueguina.

“Apoyamos a quienes todos los días apuestan por producir en esta tierra, con esfuerzo y compromiso. No se puede despreciar un pueblo que hace soberanía, que genera trabajo, conocimiento e innovación”, afirmó Melella.

Durante la jornada, se subrayó la importancia de sectores como la pesca artesanal, la carpintería, la industria tecnológica, el turismo y los hidrocarburos, entre otros. También se valoró el rol del FOGADEF y el impulso de políticas que generen oportunidades reales para quienes producen y emprenden en Tierra del Fuego.

Lamothe, por su parte, reafirmó el compromiso del CFI con la provincia: “Cuando uno llega a Tierra del Fuego, respira soberanía. Acompañamos la visión estratégica del Gobernador y trabajamos para consolidar una provincia con futuro, arraigo y desarrollo”.

Melella pidió a las industrias llevar tranquilidad a los trabajadores: “Esto no termina el 31 de diciembre”

El gobernador Gustavo Melella se refirió a las consecuencias de la eliminación de aranceles a celulares decidida por el Gobierno Nacional, calificándola como “un golpe muy duro a la industria nacional y fueguina”.

El mandatario remarcó la necesidad de que las industrias “trasladen serenidad” a los trabajadores, asegurando que el horizonte del régimen de promoción no se agota este año. Además, valoró la oportunidad de mostrar que Tierra del Fuego produce tecnología con calidad y soberanía.

“El acuerdo firmado no es suficiente. Vamos a convocar una nueva mesa de trabajo con medidas concretas”, anticipó Melella, quien también llamó a los industriales a comprometerse con el sostenimiento del empleo y evitar que sean ellos quienes definan la política social y económica de la provincia.

Talento fueguino: jóvenes deportistas rumbo a competencias nacionales e internacionales

El Gobierno de Tierra del Fuego acompaña con orgullo a jóvenes que llevarán el nombre de la provincia a lo más alto del deporte, dentro y fuera del país.

Rihana Jazmín Ferreira Navarro competirá en el Sudamericano de Rollers en Florianópolis, Brasil, representando al patín fueguino junto a su entrenadora Natali Ailén Rolón. En Córdoba, Emilia Peix Andrade participará de un torneo nacional de pádel, junto a su entrenador Lucas Ojeda. También se suma Mateo Unai Correa, quien representará a la provincia en la categoría Scooter, una disciplina urbana en expansión.

Desde la Secretaría de Políticas para las Juventudes, su titular Ivana Olariaga destacó que estos jóvenes son reflejo del compromiso y talento fueguino, y reafirmó el acompañamiento del Gobierno provincial a sus trayectorias deportivas y personales.

Precio Bajo suma cubiertas de invierno para cuidar tu bolsillo y tu seguridad

La plataforma Precio Bajo sigue creciendo y ahora ofrece una nueva categoría: cubiertas de invierno. Con esta incorporación, las y los fueguinos pueden consultar precios de distintos modelos y marcas, compararlos por comercio y elegir la opción más conveniente para sus vehículos.

Esta actualización busca acompañar la economía familiar y mejorar la seguridad en las rutas, en especial durante la temporada invernal. Además, sigue sumando nuevos comercios gracias al trabajo articulado entre áreas del Gobierno.

👉 Ingresá en www.preciobajo.com.ar y encontrá lo que necesitás.

Tita: “La sociedad fueguina dejó un mensaje claro al Gobierno nacional”

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó la masiva participación en el paro general y las movilizaciones realizadas este miércoles en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. “La sociedad salió a la calle a expresarse, dejando en claro que el Gobierno nacional debe mirar lo que ocurre en Tierra del Fuego antes de tomar decisiones de manera unilateral”, afirmó.

Tita remarcó que la convocatoria fue amplia y transversal: “El acompañamiento de todos los sectores fue contundente. No se trata solo de una modificación arancelaria: estas medidas impactan de lleno en el desarrollo de la provincia”.

En ese marco, el funcionario advirtió sobre la desconexión que existe entre las decisiones tomadas en Buenos Aires y la realidad fueguina. “Muchas veces no se comprende el enorme desafío que implica producir en Tierra del Fuego. Se deciden cosas sin conocer lo que realmente pasa en la isla”, señaló.

También cuestionó la idea de que la eliminación de aranceles se traducirá en una baja de precios. “No es cierto que los celulares costarán un 30% menos. Lamentamos que la discusión se reduzca a lo que pasa en la góndola. Lo que está en juego es mucho más profundo”, advirtió.

Finalmente, Tita subrayó que “la discusión sobre el régimen de promoción y la Ley 19.640 debe centrarse en el desarrollo territorial, la defensa del empleo, de la producción y de la soberanía. No puede pensarse solo en términos de consumo”.