Gobierno ofrece múltiples actividades gratuitas en centros comunitarios de Margen Sur, Río Grande

Propuestas para todas las edades y gustos durante junio en los espacios socio-comunitarios de Margen Sur

El Gobierno de la Provincia invita a vecinas y vecinos a sumarse a las variadas actividades que se desarrollan durante junio en los centros comunitarios de Margen Sur, Río Grande. Las propuestas abarcan talleres artísticos, actividades deportivas, espacios de aprendizaje y danza, pensados para distintas edades y gustos.

A continuación, los detalles de cada centro y las actividades disponibles, con horarios y datos para consultas e inscripciones.

Centro Integral para la Comunidad “Casa de la Alegría”

Dirección: Las Azucenas 23, barrio Arraigo Sur
Consultas e inscripciones: 2964 455865

  • Retrato a lápiz (9 a 12 años) — lunes 14 a 16 h

  • Cocina (4 a 6 años) — martes 9 a 12 h

  • Visagismos en ceja — miércoles y viernes 14 a 17 h

  • Cocina (10 a 16 años) — jueves 9 a 12 h

  • Psicopedagogía (alfabetización y juegos) — jueves 10 a 14 h

  • Costura básica y reparación de prendas — jueves 14 a 16 h

  • Aprendo en mi Barrio — jueves 15 a 17 h

  • Caporales “Munay” — sábado 13 a 15 h

  • Danza andina “Tinku” — sábado 15 a 17 h

Centro Sociocultural “Walter Buscemi”

Dirección: Francisco Minkiol 145, barrio CAP
Consultas e inscripciones: 2964 529795

  • Gimnasia con barras (+16 años) — lunes, miércoles y viernes 9 a 11 h

  • Educación física infantil (+4 años) — lunes y jueves 11 a 12 h

  • Cardio Gym intenso (+18 años) — lunes, miércoles y viernes 16 a 17 h

  • Cardio Gym para adultos mayores — martes y jueves 14 a 15 h

  • Caporales “Munay” — lunes y miércoles 17 a 19:30 h

  • Taller “Explorar Mundos” (2 a 5 años) — martes y jueves 17 a 19 h

  • Karate-Do — lunes, miércoles y viernes 19:30 a 21 h

  • Acondicionamiento físico G.A.P. (+18 años) — martes y jueves 19:30 a 20:30 h

  • Cardio Gym (+14 años) — martes y jueves 20:30 a 21:30 h

  • Caporales “Arte Andino” — sábado 14 a 17 h

  • Ballet folklórico “Revolución” — sábado 17 a 20 h

Salón de Usos Múltiples “Arraigo Sur”

Dirección: Ex Ruta 3 N° 1116, barrio Arraigo Sur
Consultas e inscripciones: 2964 537747

  • Reciclado y fuentes — lunes y miércoles 18 a 20 h

  • Pintura acuarela (9 a 12 años) — jueves 15 a 17 h

  • Escultura nivel 2 (+18 años) — jueves 17 a 19 h

  • Taller de manga (9 a 12 años) — martes 17 a 19 h

  • Explorando mundos (2 a 3 años) — lunes y miércoles 18 a 18:45 h

  • Aprendo en mi barrio — martes y viernes 18 a 20 h

  • Acondicionamiento físico G.A.P. — viernes 20 a 21 h

  • Ritmos urbanos — lunes y miércoles 20 a 21:30 h

  • Judo social — martes y jueves 19 a 21 h

  • Escuela “Wikam” — lunes a viernes 8:30 a 13:50 y 13:30 a 17:30 h

  • Primaria intensiva — martes y jueves 18:30 a 20 h

  • Bachillerato popular — lunes a jueves 8:30 a 12:30 h

Espacio NIDO (Núcleo de Inclusión de Oportunidades)

Dirección: 28 de Mayo y 2 Lomas, barrio El Mirador
Consultas e inscripciones: 2964 455864

  • Atletismo (7 a 12 años) — lunes, miércoles y viernes 15 a 16 h

  • Educación física infantil (4 a 6 años) — martes y jueves 14 a 15 h

  • Aprendo en mi barrio — lunes, miércoles y viernes 17 a 19 h

  • Karate-Do (+5 años) — martes y jueves 17 a 18 h

  • Danzas urbanas — martes y jueves 18 a 20 h

  • Danza árabe fusión — martes y jueves 20 a 21 h

  • Zumba para adultos — lunes, miércoles y viernes 21 a 22 h

  • Cardio Gym — lunes, miércoles y viernes 19 a 20 h

Estas actividades son una gran oportunidad para disfrutar, aprender y compartir en comunidad durante junio.

La DPE realizó una importante reconfiguración de líneas en la zona oeste de Ushuaia

La Dirección Provincial de Energía completó este domingo un complejo operativo de reordenamiento de líneas en el Centro de Distribución Vialidad de Ushuaia. La intervención, que implicó tareas tanto en la sala como en sectores subterráneos, permitió dejar fijas dos líneas clave: la del hospital y la del aeropuerto.

El ingeniero Adrián Belei, director del organismo, explicó que el objetivo fue “reducir la carga que llega desde la usina y aprovechar los generadores ubicados en ese punto estratégico, lo que da mayor margen a la producción general”.

Los trabajos, que se extendieron más de lo previsto, incluyeron maniobras complejas en celdas que no suelen abrirse y en seccionadores. Además, se desplegó personal en distintos sectores de la zona oeste para completar la reconfiguración desde el terreno.

Belei agradeció el compromiso del personal de DPE: “Fue una jornada larga y difícil, pero fundamental para seguir mejorando el sistema eléctrico de la ciudad. También agradecemos a las y los vecinos por su paciencia durante el corte”.

Participaron del operativo el equipo de generación encabezado por el Ing. Juan Pablo Marini, el equipo de redes a cargo del Ing. Fabián Cano y el Ing. Juan Pablo Carmueda.

Docentes fueguinos comenzaron a debatir el futuro de la educación en la provincia

El Ministerio de Educación dio inicio a las primeras mesas de diálogo en instituciones educativas de Tierra del Fuego, como parte del proceso de transformación educativa impulsado por el Gobierno provincial.

Los encuentros se desarrollaron en jardines, escuelas primarias y en instituciones de jóvenes y adultos. Allí, los equipos técnicos presentaron los principales ejes de trabajo y abrieron el intercambio con docentes para reflexionar sobre qué se enseña, cómo y con qué propósito.

“Es importante pensar como sociedad qué queremos para el futuro de nuestros alumnos, incluso para quienes están en contextos de encierro, que buscan reinsertarse en la comunidad con nuevas herramientas”, expresó Roberto Guzmán, docente de la Escuela de Jóvenes y Adultos N°2 “Wikam” de Río Grande.

Desde el nivel inicial también destacaron el valor del espacio. “Repensamos nuestras prácticas en función del contexto social y familiar de nuestras infancias”, señaló la directora del Jardín N°1 de Río Grande. Su colega Karina Miquel, del Jardín N°9, celebró la convocatoria: “Siempre pedimos ser parte desde el interior de las instituciones. Fue un espacio reflexivo, necesario y muy bien recibido”.

Durante esta semana se sumarán instituciones de nivel secundario y otras modalidades, y luego se convocará también a estudiantes y familias. Además, en las próximas semanas habrá foros participativos con distintos sectores de la comunidad: productivo, comercial, barrial y organizaciones.

La transformación educativa ya está en marcha.

Manos que Unen: abren inscripciones para talleres y capacitaciones en la Margen Sur

Desde el lunes 9 de junio quedarán habilitadas las inscripciones para participar de los talleres y capacitaciones que se desarrollan en el espacio interministerial del Gobierno provincial, ubicado en Kau 883, en la Margen Sur de Río Grande.

La iniciativa forma parte del programa Manos que Unen, una propuesta conjunta entre distintas áreas del Estado que busca mejorar la calidad de vida de las y los vecinos a través de espacios de integración, participación comunitaria y acceso a herramientas de formación.

Las actividades se realizan de forma presencial, de lunes a viernes entre las 9 y las 16 horas, con un cronograma que contempla propuestas vinculadas al desarrollo personal, el arte, la tecnología y el emprendedurismo.

“El objetivo es consolidar este espacio como un punto de encuentro en la zona sur de la ciudad, promoviendo la vinculación con el Estado y fortaleciendo la participación comunitaria”, destacaron desde el Ejecutivo.

📆 Actividades programadas para junio:

9 de junio
• 14 a 15:30 h – Producción de contenido para redes sociales
• 15:30 a 17 h – Alfabetización digital
• 18 a 20 h – Taller Belleza de Manos

10 de junio
• 14 a 15:30 h – Herramientas de diseño
• 18 a 20 h – Taller Cosmética Natural

11 de junio
• 14 a 15:30 h – Producción de contenido para redes sociales
• 15:30 a 17 h – Alfabetización digital

12 de junio
• 14 a 15:30 h – Herramientas de diseño
• 18 a 20 h – Taller de Guitarra

13 de junio
• 15:30 a 17 h – Edición de videos en el celular
• 18 a 20 h – Taller Zona Urbana

17 de junio
• 18 a 20 h – Taller Cosmética Natural

19 de junio
• 18 a 20 h – Taller de Guitarra

23 de junio
• 18 a 20 h – Taller Belleza de Manos

24 de junio
• 18 a 20 h – Taller Cosmética Natural

26 de junio
• 18 a 20 h – Taller de Guitarra

27 de junio
• 15:30 a 17 h – Edición de videos en el celular
• 18 a 20 h – Taller Zona Urbana

30 de junio
• 18 a 20 h – Taller Belleza de Manos

Tierra del Fuego amplía su matriz productiva tras destrabar el proyecto de urea

El Gobierno provincial y Tierra del Fuego Energía y Química S.A. firmaron un acuerdo que pone fin al litigio judicial que desde 2018 impedía el avance del proyecto de instalación de una planta de urea en la zona norte de la isla.

El secretario Legal de Gobierno, Emiliano Fossatto, explicó que este convenio “busca extinguir el conflicto judicial sin costo para la provincia, reanudar el proyecto de industrialización de gas y permitir que la empresa retome la inversión en Tierra del Fuego”.

Fossatto recordó que la disputa se mantenía abierta desde 2018 y destacó que, gracias al acuerdo, “la empresa podrá generar empleo local y utilizar materia prima fueguina; además, todas sus operaciones comerciales se canalizarán a través del Banco de Tierra del Fuego”.

“El proyecto de la planta de urea es un gran paso para ampliar nuestra matriz productiva”, afirmó el funcionario. Agregó que, una vez archivada la causa, se iniciarán los trabajos concretos de inversión en la provincia.

Con este avance, la provincia consolida un nuevo eslabón industrial que no solo fortalece la economía local sino que promueve la integración de recursos naturales y capital financiero regional.

Tierra del Fuego retoma el camino de la industrialización del gas tras destrabar un conflicto histórico

El Gobierno de Tierra del Fuego anunció un acuerdo clave con la empresa Tierra del Fuego Energía y Química S.A., que permitirá retomar las inversiones vinculadas al desarrollo productivo a partir de la industrialización del gas.

El ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, destacó que se resolvió “un conflicto histórico” que había derivado en instancias judiciales, y que durante años frenó uno de los proyectos más ambiciosos para diversificar la matriz económica de la provincia.

“Era importante retomar el diálogo y destrabar esta situación. El Gobernador priorizó este tema desde el inicio de su gestión porque entiende que el desarrollo de Tierra del Fuego depende, en gran parte, de agregar valor a nuestros recursos naturales”, explicó Tita.

El funcionario subrayó la voluntad de las partes involucradas para llegar a un acuerdo que permita avanzar con nuevas inversiones, sin perjuicio económico para el Estado provincial. “Esta situación podría haber significado un costo muy grande para la provincia, pero gracias al diálogo, se firmó un acuerdo sin erogaciones”, remarcó.

Tita aseguró que ahora se avanza con acuerdos formales y proyectos concretos que habían sido ideados previamente y que ahora se están reactivando. “Trabajamos para que se fortalezca la industria local, se generen puestos laborales y se aproveche el enorme potencial que tiene Tierra del Fuego para su desarrollo”, sostuvo.

En ese sentido, el Jefe de Gabinete lamentó que durante años el proyecto fuera desestimado por “mezquindades políticas y miradas estrechas” que impidieron su avance. “Este Gobierno apuesta a la producción, la inversión y el crecimiento con responsabilidad ambiental”, concluyó.

 

“Tu Mercado”: la edición de junio se realizará este 7 y 8 en toda la provincia

El Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur llevará adelante este fin de semana una nueva edición de “Tu Mercado”, una propuesta que ya se consolidó como un espacio clave para la comunidad, al facilitar el acceso a productos esenciales a precios accesibles y promover el emprendedurismo local.

La actividad se desarrollará este sábado 7 y domingo 8 de junio en las ciudades de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, con una amplia oferta de alimentos, textiles, artesanías y artículos de primera necesidad.

Como en ocasiones anteriores, quienes realicen compras con tarjeta de débito del Banco de Tierra del Fuego en los comercios adheridos podrán acceder a un reintegro del 10%, un beneficio que apunta a estimular el consumo local y brindar alivio económico a las familias.

Desde el Ejecutivo provincial destacaron el crecimiento sostenido de la propuesta. El ministro de Economía, Francisco Devita, valoró la participación lograda en Tolhuin durante la última edición, y subrayó: “Estamos muy contentos por la repercusión que tuvo la jornada. Saber que estamos presentes en las tres ciudades, brindando productos de excelencia e impulsando el emprendedurismo local, nos motiva a seguir apostando mes a mes por esta iniciativa”.

En la misma línea, la subsecretaria de Asistencia y Coordinación Social y Productiva, Paola Dos Santos, celebró el trabajo conjunto logrado con los comercios de Tolhuin para garantizar precios accesibles: “Fue una experiencia muy positiva. Nuestro compromiso fue el de sumar más rubros de canasta básica y acordar precios que beneficien tanto a los vecinos y vecinas como a los comerciantes”.

La funcionaria confirmó que para esta edición se sumaron nuevos rubros, entre ellos carnicerías, lo cual consideró un avance importante. “Muchos de estos comercios son pequeños emprendimientos locales que entienden la importancia de apoyarnos entre todos y fortalecer la economía popular”, remarcó.

Con propuestas cada vez más amplias y un compromiso sostenido con la producción local, “Tu Mercado” continúa creciendo como una herramienta concreta para acompañar el desarrollo económico y social de las familias fueguinas.

Educación y producción: el mismo camino para el desarrollo fueguino

El ministro Pablo López Silva destacó que la transformación educativa debe acompañar el crecimiento de la matriz productiva de la provincia.

En el marco del lanzamiento del Programa de Transformación Educativa anunciado por el gobernador Gustavo Melella, el ministro de Educación, Pablo López Silva, destacó que se trata de un proceso necesario para alinear el sistema educativo con los desafíos productivos y sociales de la provincia.

“El modelo educativo que tenemos hoy debe ser revisado”, afirmó el funcionario, y planteó que “es un gran desafío comenzar a pensar si responde a las necesidades propias de la sociedad fueguina”.

López Silva recordó que recientemente se presentó la ampliación de la matriz productiva provincial y sostuvo que “la educación debe apuntar a eso. La educación y la ampliación productiva de la provincia deben ir en el mismo sentido”.

Asimismo, remarcó que esta transformación requiere una fuerte inversión, para lo cual resulta clave avanzar en una Ley de Financiamiento Educativo. “Como dijo el Gobernador, necesitamos esa herramienta que nos permita contar con los recursos necesarios para aplicar los cambios que queremos”, subrayó.

Dentro de los lineamientos del programa, el Ministro mencionó la incorporación de una “mochila pedagógica”, que incluye conectividad, tecnología, salud, alimentación adecuada y deporte. “Todo esto forma parte del ecosistema educativo que queremos fortalecer”, detalló.

Finalmente, convocó a toda la comunidad a involucrarse activamente: “Es un conjunto de cosas que requiere ponernos rápidamente manos a la obra. Llamamos a pensar y a trabajar entre todos para que esto sea una realidad”.

La Provincia puso en marcha el proceso de Transformación Educativa Fueguina

La iniciativa, anunciada por el Gobernador Gustavo Melella, busca adaptar el sistema educativo a los desafíos actuales y futuros. La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, brindó detalles del programa.

La presidenta de la Agencia de Innovación, Analía Cubino, se refirió al Programa de Transformación Educativa que lanzó el gobernador Gustavo Melella este domingo, en el marco del Día de la Provincia. En ese contexto, remarcó la necesidad de repensar la educación a partir de los desafíos que presentan los tiempos actuales.

Hay temas que son imposibles de no tratar en estos tiempos, y por eso el Gobernador anunció el inicio de este proceso de transformación”, señaló Cubino.

La funcionaria explicó que uno de los principales objetivos es revisar qué se enseña, cómo se enseña y con qué propósito, así como repensar también la formación docente. “Debemos pensar en la formación de los maestros y profesores para este cambio de época. Hay un cambio tecnológico tan grande que en pocos días uno puede ver cómo, por ejemplo, la inteligencia artificial atraviesa la vida cotidiana. Necesariamente hay que educar sobre esto”.

Cubino subrayó la importancia de revisar la currícula, los contenidos y los planes de estudio, además de fortalecer las herramientas disponibles para garantizar trayectorias educativas significativas y con proyección. “Es fundamental que los chicos encuentren interés y posibilidades de futuro en lo que aprenden”, sostuvo.

Además, hizo hincapié en la necesidad de incorporar habilidades que hoy demanda el mundo del trabajo. “Empresas tecnológicas vinculadas al desarrollo de software, por ejemplo, requieren habilidades que aún no enseñamos, como las llamadas habilidades blandas: trabajar en equipo, vincularse con otros, participar en espacios colaborativos incluso en entornos virtuales. Todo eso debe ser agenda de la escuela”, afirmó.

La presidenta de la Agencia de Innovación indicó que este proceso responde a una demanda concreta de estudiantes, docentes y familias, y comenzará de forma participativa esta misma semana. Las primeras acciones se desplegarán en escuelas de nivel inicial y primario a través de foros y ateneos pedagógicos, con participación simultánea de docentes y estudiantes. En el nivel secundario también se promoverán espacios de reflexión con protagonismo estudiantil.

Asimismo, desde la semana próxima se realizarán foros sectoriales con actores del ámbito productivo, comercial, organizaciones sociales, comunidades barriales y familias.

“Es muy importante que todos y todas opinemos. Tenemos que lograr un gran acuerdo muy rápido, porque la escuela necesita una transformación urgente, no una discusión que se extienda durante años”, enfatizó Cubino.

La primera etapa del proceso se extenderá hasta septiembre. A partir de ese diagnóstico inicial, un consejo asesor externo, conformado por especialistas nacionales e internacionales en educación, tecnología educativa y nuevos formatos de enseñanza, validará los ejes de transformación.

El objetivo, según precisó la funcionaria, es comenzar a definir implementaciones concretas a partir de noviembre, algunas de las cuales podrían aplicarse desde este mismo año.


Programa para transformar la educación fueguina: “Será el pilar del desarrollo para los próximos 40 años”

El anuncio se realizó durante el acto por el 34° aniversario de la Constitución Provincial. El Gobernador convocó a toda la comunidad a ser parte del debate educativo.

En el marco del Día de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, el gobernador Gustavo Melella anunció el lanzamiento del Programa para la Transformación Educativa Fueguina, una propuesta que, según afirmó, se proyecta como “el pilar fundamental del desarrollo productivo y social para los próximos 40 años”.

Durante el acto, que conmemoró los 34 años de la sanción de la Constitución provincial, Melella saludó a los presentes y expresó:

“Feliz día de la Provincia —de la más grande y extensa— para todas y todos los fueguinos. Hoy deseo y los invito a que, recordando todo lo vivido, con lo bueno y lo malo, celebremos nuestro presente y futuro”.

En su discurso, el mandatario remarcó que Tierra del Fuego es una provincia fuerte, soberana y autónoma, y subrayó que para consolidar ese camino es necesario garantizar el acceso a una educación sólida, actualizada y con mirada de futuro.

“No hay provincia fuerte y sustentable si no hay una educación fuerte, que sea política de Estado”, sentenció Melella.

Educación en transformación

El Gobernador reconoció que el sistema educativo enfrenta una crisis global, y que Tierra del Fuego no es ajena a esa realidad:

“Hay una distancia enorme entre lo que enseñamos y lo que aprendemos; entre el para qué y el cómo”.

Por eso, hizo un llamado a toda la comunidad fueguina para que participe activamente del proceso de transformación educativa.

“No es tarea de unos pocos. Es un compromiso colectivo: docentes, estudiantes, familias, trabajadores, organizaciones sociales, clubes, centros culturales, referentes barriales, comunidades religiosas, sectores productivos y comerciales, industrias y pymes”, enumeró.

Melella instó a debatir “qué educación queremos para la provincia de los próximos 40 años” y afirmó que el nuevo paradigma debe surgir del consenso, la participación y la escucha activa.

Compromiso para construir el futuro

Como parte del acto, se firmó de forma digital un manifiesto de compromiso para transformar la educación, con la participación del Gobernador, el intendente de Tolhuin Daniel Harrington y representantes de distintos sectores sociales, culturales, educativos y deportivos de la provincia.

“El mundo cambió y seguirá cambiando. Tenemos que ser una provincia que discuta todo su sistema educativo. Estoy seguro de que va a ser una provincia fuerte porque va a tener una educación fuerte”, concluyó Melella.

La ceremonia contó con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, legisladores, funcionarios, integrantes del Poder Judicial, veteranos de Malvinas, fuerzas armadas y de seguridad, gremios, representantes de instituciones educativas, vecinos y vecinas de Tolhuin.