La Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud informó el reporte diario en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19 correspondiente al martes 24 de marzo de 2020.
De estos 6 casos, 4 se mantienen activos. En las últimas 24 horas no se han recibido resultados de muestras enviadas a Instituto Malbrán. Hasta la fecha no hay casos confirmados en Río Grande y tampoco en Tolhuin.
Por otra parte se precisó que en el Hospital Regional Ushuaia se encuentran internados al momento 2 casos sospechosos, ambos con factores de riesgo previo. Mientras que en el Hospital Río Grande, se encuentran internados 3 casos sospechosos.
Se continúan notificando casos sospechosos y casos bajo investigación en las jurisdicciones. La mayoría de los casos sospechosos corresponden al departamento Ushuaia y tienen nexo epidemiológico.
En el día de la fecha se ha notificado un caso en la ciudad de Tolhuin. Estos casos evolucionan en forma ambulatoria en su domicilio. Las direcciones de Epidemiología de ambas jurisdicciones se encuentran trabajando intensamente para búsqueda activa de casos sospechosos en conglomerados de personas que han compartido el mismo lugar de trabajo en áreas de ingreso y egreso internacional a la provincia.
La decisión la tomó la Suprema Corte bonaerense, que además ordenó prorrogar las órdenes de perimetrales por lo que dure la cuarentena total
La Suprema Corte de la Justicia de Buenos Aires resolvió prorrogar hasta el 31 de marzo o mientras dure el aislamiento dispuesto por el Gobierno Nacional todas las medidas de protección judicial, tales como exclusión del hogar, restricción perimetral, prohibición de acercamiento y contacto, dispositivos de alerta y otras vinculadas a violencias por razones de género o familiar.
Pero además dispuso una resolución inédita: autorizó a los Juzgados de Familia y de Paz en turno a recibir las denuncias por violencia familiar o de género provenientes de las respectivas Comisarías por cualquier canal de comunicación en los teléfonos celulares oficiales, incluso utilizando la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp o equivalente. Es más, las audiencias también podrán celebrarse por whatsapp o skype, con el fin de celebrar la audiencia remota.
En la resolución firmada por su presidente, Eduardo de Lázzari, la Suprema Corte de Justicia provincial observa que las medidas de aislamiento dispuestas a fin de mitigar la propagación del COVID 19 y sus efectos, probablemente recrudecerán las situaciones, lógicas y prácticas de violencia familiar y de género a que se ven sometidas las personas en situación de vulnerabilidad en general y las mujeres en particular.
Las mujeres en situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, pueden ver dificultado o imposibilitado el acceso a los medios habituales de comunicación y denuncia de situaciones de violencia de familiar y/o de género, afirmó la Corte provincial. Por eso, la combinación de ambas situaciones, por el encierro y recrudecimiento de las violencias, constituirá un obstáculo grave para el acceso a la justicia de las personas que se vean sometidas a esas situaciones lo que exige adoptar medidas urgentes para garantizar su “derecho fundamental a la vida e integridad”.
Ante ese contexto es que se dispuso el dictado de “una medida de carácter general” dirigida a todos los magistrados provinciales que tramiten causas de violencia de género y familiar a través de la cual se extiende la vigencia hasta 31 de marzo o hasta que la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio cese, de todas las medidas cautelares o de protección judicialmente dictadas en causas abiertas, salvo que el juez de la causa tome una decisión en contrario en el caso en concreto y/o que la propia víctima o parte solicite una medida distinta.
La resolución instruye hacer saber a las fuerzas de seguridad provincial y municipal de dicha circunstancia a efectos de que, cuando las víctimas requieran de su protección, sepan que las medidas oportunamente dispuestas se encuentran vigentes.
La Corte también autorizó a los Juzgados de Familia y de Paz en turno a recibir las denuncias por violencia familiar o de género provenientes de las respectivas Comisarías por cualquier canal de comunicación en los teléfonos celulares oficiales incluso utilizando la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp o equivalente. En la página oficial, aparece el detalle de los teléfonos de todas las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires: http://www.scba.gov.ar/servicios/guardias.asp?pagina=violencia.
El sitio sirve para informar de manera inmediata a las partes y a autoridades competentes sobre el Juzgado de Familia o de Paz que tomará intervención en el caso; teléfonos y canales específicos para comunicarse de acuerdo al juzgado donde esté radicada la causa; conocer cualquier medida que pudiese decretarse o disponerse en la causa, a efectos de su cumplimiento; como también enviar y requerir información relevante para la causa.
Además de estas disposiciones fijadas por la Corte bonaerense, las líneas 144 y 137, de atención a víctimas de violencia de género y familiar, respectivamente, continúan atendiendo las 24 horas, todos los días Lo mismo respecto a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que sigue brindando su atención presencial en la ciudad de Buenos Aires (CABA) , aunque con personal reducido.
El secretario de Comercio de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Aníbal Chaparro, aclaró que no existen restricciones para la venta de alcohol en la provincia más allá de las habituales dispuestas por los municipios respecto de los horarios.
“En un momento hubo un análisis interno dentro del gobierno de aplicar una medida de estas características con el objeto de favorecer la venta de bienes esenciales, pero esto no avanzó por lo que no tiene aplicación”, agregó.
Asimismo, el funcionario se refirió a los controles que se llevan adelante en los comercios de la provincia para garantizar el abastecimiento de productos básicos y los precios determinados por Nación.
“Estamos haciendo controles de precios a partir de esta normativa. La Secretaría de Comercio de la Nación nos dio instrucciones y listados para hacer los controles porque somos autoridad de aplicación de abastecimiento en la provincia”, comentó.
En este sentido, recordó que “la medida contempla retrotraer los precios al 6 de marzo de este año. Los supermercados están obligados a informar esos precios a través de un sistema nacional y nosotros ejercemos los controles. Si no hay coincidencia tenemos la potestad de infraccionar. Próximamente extenderemos las inspecciones a mayoristas y comercios de proximidad”.
Finalmente, Chaparro expresó que “exhortamos a los comercios a retrotraer los precios para encuadrar dentro de las normas, para que nadie especule con los productos masivos en estos momentos tan difíciles para todos”.
Ante la pandemia, la plataforma de streaming aceptó bajar la calidad de emisión de HD a SD por pedido del Enacom para garantizar la conectividad en el país. ¿Qué podría pasar con las redes sociales?
La plataforma de streaming
Netflix aceptó el pedido del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) de
disminuir la definición de los contenidos en su catálogo ante la alta demanda
que se generó por la cuarentena en Argentina del coronavirus y poder garantizar
la conectividad de todos los ciudadanos.
El texto firmado por Claudio
Ambrosini, titular del Enacom, contó que el organismo se puso en comunicación
con Paula Pinha, directora de Asuntos Públicos de Netflix en Latinoamérica,
«para garantizar la navegabilidad a través de la reducción en la calidad
de emisión de HD a SD de las transmisiones realizadas por Netflix.»
Lo aseguró el gobernador de la provincia quien informó que los reactivos llegarán a Tierra del Fuego entre mañana y pasado mañana. También dijo que hay un contacto minuto a minuto con los especialistas para impulsar las políticas públicas necesarias.
En este sentido, expresó que “escuchamos a los especialistas para tomar decisiones de políticas públicas y esto es permanente, minuto a minuto. Hay un trabajo conjunto entre provincia y nación para conocer en profundidad los casos, saber de donde vinieron, con quienes se relacionaron, identificar los grupos de riesgo, relevar donde viven. Esa información esta geo referenciada, por lo que detrás de cada decisión hay mucho análisis y discusión. Agradezco que tengamos un presidente que tomó la decisión de poner al país en cuarentena. Y si hay que profundizar o tomar otras medidas lo haremos también, porque es con el solo fin de cuidar la salud y la vida de todos y todas”.
Con respecto a la posibilidad de realizar los test de coronavirus en la provincia, Melella dijo que “quiero agradecer al Gobierno Nacional por darnos la posibilidad de hacer los estudios acá. Por nuestra condición insular los resultados a veces se demoran. De esta manera vamos a tener los datos mucho más rápido para actuar en consecuencia”.
“Los reactivos llegarán mañana o pasado. Los compra el Gobierno Nacional y los distribuye de acuerdo a las necesidades de las provincias. Se tomó la misma decisión respecto de los respiradores para que no se compita entre los distritos para la compra”, recordó.
Asimismo, Melella dijo que “van a aparecer nuevos casos no solo en Tierra del Fuego sino también en el país. Esto no es para alarmarse. Vamos a tener datos concretos de cómo se va comportando el virus en la provincia, lo que nos permitirá tomar las mejores decisiones, achatar la curva de crecimiento y que los casos se vayan dando de una manera que el sistema de salud pueda responder”.
“Por esto es muy importante el aislamiento. Tenemos que estar adentro en nuestras casas. Por ahí la mayoría de la gente no tiene síntomas, pero tenemos que proteger a nuestro grupo más vulnerable. Tenemos que quedarnos en nuestros hogares y ser muy responsables en ese sentido. Desde el Estado estamos extremando los controles internos, en aduanas, puerto y aeropuertos. Quiero agradecer a las fuerzas armadas, a las fuerzas de seguridad federales y provinciales, a Gendarmería, a Prefectura y a todos los que están colaborando con esta tarea”, recalcó.
Finalmente Melella indicó que “el gobierno nacional va a anunciar seguramente nuevas medidas y nosotros estamos trabajando en base a estas. Tenemos muchas que ya están definidas y estamos trabajando con la gente del BTF y con los municipios para anunciarlas todas juntas”.
“Los vecinos tienen que quedarse tranquilos que el Estado nacional, provincial y los municipios no los vamos a dejar solos y estamos coordinando la manera de acompañarlos. Hay una realidad y es que la economía mundial, nacional, provincial y municipal se desploma. La recaudación va en caída plena. Esta situación es sanitaria pero también económica. En términos económicos y financieros la vida del Estado cambió para peor. Por eso hay que optimizar los recursos para que vayan a los más desprotegidos, al sistema de salud y a la seguridad”.
En el marco de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional y provincial, con el objetivo de disminuir el impacto sanitario del coronavirus (COVID-19) mediante el distanciamiento social preventivo, la Secretaría de Deportes y Juventud de la provincia ofrece múltiples actividades a la comunidad para que los vecinos y vecinas realicen actividad física en sus hogares.
Inicialmente serán clases de Acondicionamiento Físico General para todas las edades, adecuado a las posibilidades de cada persona, las cuales estarán a cargo de los profesores Alexis Yong y Luis Sofía, de lunes a viernes a las 10 de la mañana.
Además habrá clases especiales para los adultos mayores, donde también se les ofrecerá Acondicionamiento Físico, la cuales estarán a cargo de la profesora Mariana Pratto, de lunes a viernes de 16 a 17.
Asimismo se brindará a toda la comunidad, clases gratuitas de Yoga con el reconocido profesor Ernesto Giordano, quien se presentará todos los días a las 14 horas.
Por otra parte, otra de las actividades será el «Espacio educativo saludable» el cual llevarán adelante profesionales de la salud, la actividad física y el deporte de la provincia, con consejos y recomendaciones para los vecinos y vecinas de la provincia.
Por último, se presenta también una capacitación en Preparación Física apuntada al Rendimiento Deportivo y la calidad de vida, la cual está destinada para todos los profesores y entrenadores que forman parte del Staff de la Secretaría de Deportes, pero también se dará lugar a un profesor/a o entrenador/a por Federación deportiva de toda la provincia hasta completar el cupo máximo de 100.
En este sentido el Secretario de Deportes y Juventud Carlos Turdó comentó “es importante en primer lugar respetar todas las medidas que se han tomado desde el Gobierno nacional, provincial y municipal para el cuidado y la salud de todos nosotros y nuestros seres queridos, asimismo desde la secretaría queremos brindar posibilidades para que sigamos teniendo actividades desde nuestras casas”.
A su vez, resaltó el trabajo de todo el personal del Gobierno para contribuir a esta situación y a todo el equipo de la Secretaria porque, aún en esta situación, “es primordial usar la creatividad para llevar a los hogares posibilidades de tener una actividad saludable”. Y además destacó “las iniciativas de muchos profesores o instructores y gimnasios privados de acercar estas mismas posibilidades a los vecinos de toda la provincia”.
Por su parte, el subsecretario de Deportes Gabriel Coto precisó detalles de las actividades y capacitación que se van a realizar, entendiendo que “apuntan a mantener la actividad, no caer en el sedentarismo y cumplir los requisitos recomendados por la Organización Mundial de la Salud de realizar al menos tres estímulos de actividad física programados”.
Sobre los “Espacios educativos saludables” el profesor Coto explicó “la importancia de seguir recibiendo información sobre alimentación, hábitos y consejos saludables, porque es algo que nunca esta demás. Serán distintos consejos brindados por profesionales que son parte de la Secretaría para que puedan utilizarse en este tiempo de cuarentena que vivimos”.
Respecto a la capacitación, el Subsecretario indicó que “se trata de una capacitación que va a estar a cargo del staff de profesionales de la ENADE (Escuela Nacional de Entrenadores) en la sede de Argentina, y que apunta a capacitar a nuestros profesionales en preparación física, aprovechado este tiempo de parate. Será a través del aula virtual de ENADE, y las clases se dictarán los martes y jueves de 14 a 16 horas”.
El presidente cuestionó a las personas que violaron la cuarentena obligatoria para evitar que se propague el coronavirus. “Me preocupa mucho que haya tontos que no entiendan el riesgo en el que estamos”, afirmó. Además, señaló: “Con el estado de sitio no resolvemos el problema”
El presidente Alberto Fernández realizó este domingo una raid mediático
para reforzar el mensaje de que los argentinos se queden en sus casas y
cuestionar a las personas que violaron la cuarentena obligatoria para evitar
que se propague el coronavirus. Así apuntó contra aquellos que se fueron del
país luego de decretada la cuarentena. “Más de 20 mil personas se fueron de la
Argentina cuando les avisé que había una pandemia, y parte de esos son los que
reclaman que los traigamos urgente, hay que terminar con eso”, afirmó.
“Lo que más me preocupa es la incomprensión de la gente. Me preocupa que
haya tontos que no entienden el riesgo en el que estamos», afirmó. Luego,
agregó: “Me preocupa el idiota que circula con fiebre y que puede estar
lastimando la salud de todos. Me preocupa mucho su egocentrismo y que no pueda
medir el daño que le puede hacer al que está al lado”, en clara referencia al
joven que viajó desde Uruguay en un Buquebús sin decir que estaba contagiado de
coronavirus.
La Cooperativa Eléctrica de Río Grande desmiente de forma categórica la información falsa que circula acerca de la existencia de cortes programados.
Asimismo, se
reitera la importancia de seguir los canales oficiales de información y
se repudia la utilización de estas mentiras para generar conmoción en
la ciudadanía en el marco de la emergencia por el Coronavirus.
Se reitera a los vecinos de la ciudad la
importancia de permanecer en sus hogares en cumplimiento del aislamiento
preventivo y obligatorio.
Alberto Fernández sobrevoló hoy en helicóptero toda la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano para monitorear, con sus propios ojos, el nivel de acatamiento de la cuarentena preventiva y obligatoria por el coronavirus .
El Presidente
pidió a sus colaboradores tener una vista cenital del primer cordón del
conurbano, de los accesos a la Capital Federal y de los barrios porteños para
ver la cantidad de vehículos en la vía pública y el trabajo de las fuerzas de
seguridad en los retenes.
«Que haya
toda la presión social que sea necesaria» , comentó el Presidente en el
helicóptero oficial, acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y por
el secretario de Comunicación Pública y habitual escolta presidencial, Juan
Pablo Biondi.
Fernández
estuvo hoy en permanente contacto con la ministra de Seguridad, Sabina Frederic
, para seguir muy de cerca el número de detenidos por los operativos para hacer
cumplir el DNU que ordenó un confinamiento general en todo el país. «Le
dio la orden a la Ministra de secuestrar todos los autos que tenga que
secuestrar, quiere que la gente tome conciencia de la situación»,
manifestó un estrecho colaborador presidencial.
Entrada la
tarde, el Presidente partió desde la quinta de Olivos y sobrevoló parte de zona
norte, zona oeste y zona sur. Monitoreó desde la altura a los partidos de
Hurlingham, Morón, Lomas de Zamora, Pilar, entre otros distritos. Y vigiló
especialmente los dos anillos de retenes en el límite de la Ciudad y en el
Conurbano, con postas en lugares como Puente La Noria y Puente Pueyrredón.
Se llevó dos
postales que lo conformaron, cuando vio una escasa circulación de autos en la
General Paz y en la avenida 9 de Julio. Y una preocupación, por la dificultad
de contener los barrios del conurbano donde se registra el mayor hacinamiento .
Fernández, de todos modos, tuvo una vista panorámica de Budge, Villa Hidalgo,
Villa La Cárcova y la villa 31 y se tranquilizó por el escaso movimiento de
personas en esos barrios.
También vigiló
grandes hipermercados, donde ayer la gente se agolpaba para aprovisionarse, y
los observó mucho más descomprimidos.
«Vio un
grado de acatamiento importante pero está decidido a apretar las marcas para
que se cumpla el aislamiento en el tiempo», señalaron cerca de Fernández,
que de todas formas consideraron que hoy «hubo mucho más acatamiento que
el primer día».
Según los
últimos datos que Frederic le elevó al Presidente, hoy la Policía Federal
detuvo a 48 personas, la Gendarmería Nacional, a 645; la Policía de Seguridad
Aeroportuaria, a 29; la Prefectura Naval, a seis, y la Policía de la Ciudad de
Buenos Aires, a 15. «A partir del día de hoy vamos a ser más inflexibles
como pide el presidente Alberto Fernández», dijo hoy la titular de la
cartera de seguridad.
En un nuevo parte del Ministerio de Salud de la Provincia, se confirmó un nuevo caso de Covid-19 el cual corresponde a un vecino de la ciudad de Ushuaia y que se está investigando su nexo epidemiológico.
En este sentido, los profesionales médicos fueron muy claros e indicaron que “se trata de un ciudadano de la ciudad de Ushuaia al cual se le está investigando su nexo epidemiológico para conocer precisiones del contagio”.
La doctora Alfaro señaló que “se trata de un adulto que cuando comenzó a manifestar fiebre y sospechó que podía tratarse coronavirus, inició su aislamiento de forma inmediata con seguimiento médico diario”.
Asimismo, la doctora remarcó que “el paciente desde ese momento ha evolucionado muy bien, sin fiebre y con síntomas respiratorios leves, pero en proceso de aislamiento según lo establece el protocolo de salud”.
La doctora Alfaro, responsable de los controles de los pacientes en aislamiento remarcó que “es muy importante insistir en que el paciente, una vez que tuvo los primeros síntomas, comenzó el proceso de aislamiento junto a sus familiares cercanos”.
Cabe destacar que “el paciente, se encuentra en seguimiento constante y que su círculo familiar y de amigos también son controlados”.
En otro orden de cosas los profesionales médicos volvieron a insistir en la necesidad de preservar la identidad de los pacientes y remarcaron que “no es importante saber quién o quienes pueden ser las personas, es necesario que se respete la privacidad” enfatizando que “lo importante es cuidarnos, mantenernos en casa y cumplir con todos los pedidos que se hacen desde el Ministerio de Salud de la Nación y la Provincia”.
Por otra parte, los profesionales médicos recordaron a la población la importancia del compromiso social de mantener tanto el aislamiento indicado por personal de salud, como el auto aislamiento que pueda ser necesario en caso de viajeros que regresaron de los países con circulación viral.
No es necesario utilizar barbijo.
Evitar los eventos que no permitan mantener el distanciamiento social mínimo de 1,5 metros.
Proteger a los adultos mayores, evitando visitarlos en caso de cursar un cuadro respiratorio.
Las medidas de higiene de manos y aislamiento/autoaislamiento continúan siendo las medidas recomendadas a nivel provincial en el momento en el que nos encontramos.
Por consultas o dudas ante la aparición de síntomas comunicarse al 107.