Audios falsos: “No descartamos que sea parte de un grupo que quiera hacer daño social o político”, dijo Capdevilla

El Gobierno de la provincia realizó una segunda denuncia penal por la circulación de audios falsos de WhatsApp. Solicitan a la ciudadanía informarse por los canales oficiales y realizar la denuncia policial en caso de detectar la generación de mensajes falsos. 

El secretario de Legal y Técnica, José Capdevila, hizo referencia a la denuncia penal realizada este sábado por el Gobierno de la provincia, por la circulación de un audio de WhatsApp, el cual difundía mensajes falsos y alarmistas sobre el protocolo llevado adelante en el marco de la pandemia del COVID-19.

Al respecto el funcionario indicó que “estamos buscando que no haya este tipo de audios o comunicaciones falsas que lo único que hacen es llevar mala información a la gente. Necesitamos que la gente se informe a través de los canales oficiales y de esa manera no llegue a la sociedad información distorsionada o que pueda generar temor”.

Además aseguró que “ha sido la misma Justicia quien a través de las investigaciones generadas por esta denuncia, constató que todo lo que estamos diciendo y haciendo es lo que corresponde. Con lo cual, en este caso no sólo hemos sido nosotros como funcionarios públicos sino que la Justicia fue quien dijo que el Gobierno es el que está dando la entonación que se condice con la verdad”.

“El paso que viene es el seguimiento de las cadenas de este mensaje y algunos datos que puedan obtenerse en la pesquisa policial a través de la investigación del circuito que fue siguiendo el audio” explicó.

Capdevilla agregó además que “no descartamos que esto se aparte de un grupo que quiera hacer daño social o político”, con lo cual “cuando se vaya identificando a los diferentes actores de estas cuestiones hay que ver los vínculos políticos o sociales con algún grupo que pueda hacerle daño a la sociedad”. 

En este sentido explicó que desde el Gobierno “estamos trabajando con los diferentes sectores sociales, económicos políticos. Hemos tenido ofertas de Hoteles que se han ofrecido para albergar gente en caso que haya que hacer una cuarentena de un grupo de personas. Ha habido ofertas del intendente de la ciudad de Ushuaia con quien estamos trabajando para hacer una instalación sanitaria en el Polo Deportivo y Cultural Pioneros Fueguinos. Estamos trabajando todos por los fueguinos, pero hay algunos que no”.

Asimismo el funcionario solicitó a la sociedad que en caso de identificar  a la o las personas que realizan este tipo de mensajes, “que hagan la denuncia a la policía porque no es el momento de hacer chistes, sino de trabajar seriamente”.

“El mejor remedio es quedarse en casa, esta es la mejor comunicación que hay que transmitir” finalizó.

Autoridades provinciales recorrieron el Hospital Regional Ushuaia para interiorizarse sobre los trabajos realizados

El gobernador Gustavo Melella estuvo acompañado por la ministra de Salud, la ministra de Obras y Servicios Públicos y el director del Hospital para interiorizarse en los preparativos que el sistema de salud fueguino realiza de cara al pico de la pandemia.

Con la intención de conocer los procedimientos y los cambios realizados en las instalaciones del Hospital Regional de Ushuaia, el Gobernador recorrió el establecimiento y dialogó con diferentes profesionales médicos y agentes que trabajan en el lugar. 

Fue acompañado por la ministra de Salud, Judit Di Giglio, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el director del Hospital, Carlos Guglielmi. 

Al respecto, Di Giglio afirmó que previamente a la recorrida se realizó una reunión con los directivos para compartir información y relevar las necesidades del establecimiento, luego visitamos el  “servicio de neonatología en el cual se va a hacer una obra, la cual va a contemplar la ampliación del área, en donde actualmente es un depósito de una terapia intermedia neonatal”.

También se recorrió el área de laboratorio, donde se conversó con el personal técnico “que están en este momento trabajando en la atención de la pandemia, donde nos mostraron la alta complejidad de equipamiento con la que cuenta el laboratorio, pudimos ver la gran calidad profesional con la que contamos, capacitado y formado para realizar estas pruebas de biología molecular” finalizó Di Giglio. 

En relación a la recorrida por el lugar, el Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, afirmó que «le contamos el trabajo que está haciendo la gente de campo, los médicos, enfermeros, profesionales que salen todos los días a la calle a ver los pacientes, a hacer un seguimiento con los casos positivos y evitando de esta manera que vengan al hospital”.

“Después hicimos una recorrida, mostrándole los cambios que se hicieron, con algunos cerramientos y nos dirigimos a la zona de neonatología, porque hay un proyecto de hacer una ampliación de la neonatología ya que es un área donde ya veníamos con ciertas fallas desde hace varios años y necesitábamos ampliarla, yo creo que es el momento para hacerlo ahora» precisó. 

A su vez, remarcó que «explicamos el procedimiento con el que se manejan las muestras, cómo vienen los hisopados de los pacientes y llegan al hospital. Estuvimos en el área de virología, donde los profesionales mostraron y explicaron cómo se procesan las muestras, cómo salen los testeos, cuántos se hacen por día. Tenemos un laboratorio de primera calidad en donde se está a nivel mundial haciendo todas las validaciones y todos los testeos en forma correcta” concluyó Guglielmi.

Melella solicitó al Ministerio de Trabajo que convoque en carácter de urgente a una reunión entre UOM y AFARTE

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, solicitó al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia convoque en carácter de urgente a una reunión entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), con el fin de analizar  las cuestiones salariales del mes en curso y empezar a proyectar un trabajo mancomunado para el futuro de la industria fueguina.

“Desde el Gobierno provincial llamamos al compromiso y la solidaridad del sector empresario privado. Debemos apoyar a los trabajadores que han acompañado el crecimiento de las empresas y que hoy ponen el hombro para que salgamos de esta crisis”,  subrayó el Jefe del Estado fueguino.

“Nuestras puertas están abiertas al diálogo para que juntos trabajemos en encontrar soluciones y dar respuesta a los distintos escenarios que puedan presentarse. Es necesario ser solidarios en este momento, de apoyarnos entre todos, y evitar que la crisis económica perjudique aún más las economías de los hogares fueguinos”, insistió Melella. 

En las últimas horas la situación se ha tornado compleja ante la decisión de plantas fabriles de liquidar un porcentaje de los sueldos, generando incertidumbre a miles de trabajadores del sector, por lo que ahora el Ministerio de Trabajo por pedido directo del Gobernador establecerá una mesa de análisis con ambas partes para poder llegar a buen puerto en este tema.

ANSES: Desde el 6 de abril se puede consultar el padrón del Ingreso Familiar de Emergencia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), determinó un cronograma de consulta en base a la terminación del DNI, a través de www.anses.gob.ar, para que quienes se inscribieron para el pago del bono de 10 mil pesos sepan si van a acceder al beneficio o no.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que desde hoy lunes 6 de abril está habilitada la página para saber si el solicitante reunió o no los requisitos para cobrar el bono de $10.000 que se cobrará este mes, en fechas a determinar. 

Cronograma de consulta por el bono de $10.000:

El lunes 6 de abril, la página estará habilitada para los DNI terminados en 0 y 1.

El martes 7 de abril, podrán consultar si cobran o no el bono de $10.000 los preinscriptos con DNI terminados en 2 y 3.

El miércoles 8 de abril, los DNI terminados en 4 y 5.

Los DNI finalizados en 6 y 7 podrán realizar la consulta por el bono el jueves 9 de abril.

Y los DNI terminados en 8 y 9, el viernes 10 de abril.

Las consultas pueden hacerse en la página web de anses https://www.anses.gob.ar/ingreso-familiar-de-emergencia

En las Islas Malvinas se confirmó un segundo caso de coronavirus positivo

El ilegítimo gobierno de Malvinas confirmó este domingo un segundo caso positivo de coronavirus. Y se informó también de que se trata de otro caso basado en el complejo del Comando de las Fuerzas Británicas de las Islas del Atlántico Sur, en Mount Pleasant.

El viernes, las autoridades sanitarias de las islas confirmaron la detección del primer caso de coronavirus en el territorio, tras la realización de exámenes de laboratorio en Londres, luego de que el paciente diera resultado positivo al COVID-19 poco después de ser hospitalizado el 31 de marzo, de acuerdo con una nota oficial divulgada el viernes. El paciente fue aislado y se encuentra en «situación estable».

«Hemos reorganizado el hospital y ordenado el personal, y además pasamos revista a nuestras reservas de material farmacéutico, algo que muchos países no pudieron hacer antes de identificar los primeros casos» de contagio, afirmó Edwards ante la detección del primer caso.

Los isleños se encuentran en cuarentena tras la detección de una menor que presentó signos de la enfermedad. Se decidió cerrar las dos escuelas y también la guardería. Sólo funcionan los servicios mínimos, indispensables. 

El ilegítimo gobierno de Malvinas estableció un sistema de subsidios para empleadores y empleados cuentapropistas, ya que se propuso garantizar sueldos hasta por 2.500 libras al mes.

Se confirmaron 3 nuevos casos positivos de coronavirus en Río Grande y el total en la provincia llega a 75

Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presentaron el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 75. Se registraron 3 casos nuevos en Río Grande.

De los 75 casos totales 11 pacientes están recuperados.

221 casos han sido descartados hasta el momento, 181 correspondientes a Ushuaia, 37  a Río Grande y 3 a Tolhuin.

Información hospitalaria

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados estables en UTI con ARM y 3 casos confirmados están en sala con evolución estable.

En Río Grande  1 caso confirmado en clínica médica, 1 caso sospechoso en UTI que fue derivado de clínica médica y 1 caso de terapia internado el día 04/04/2020 fue descartado.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 62 pacientes tienen nexo epidemiológico y los restantes se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: De los 8 casos confirmados 1 caso es importado, 6 tienen nexo por contacto estrecho y 1 caso por antecedente de viaje

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 15

Río Grande: 7

Tolhuin: 1 

Casos Descartados: 

Ushuaia: 181 

Río Grande: 37

Tolhuin : 3

Tierra del Fuego: 181 casos descartados y 72 positivos para coronavirus

Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud, del gobierno de la provincia presentaron el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19.

De la totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego que a la fecha suman 72,  51% corresponden a sexo masculino y 49 % al sexo femenino.

67 casos confirmados corresponden a Ushuaia, de los cuales 2 se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva con ARM estables y otros dos continúan en sala con buena evolución clínica. 

5 casos totales en Río Grande. Un paciente se encuentra internado con buena evolución clínica. 

Tolhuin: 0 casos confirmados.

De los 72 casos positivos totales, 62 pacientes permanecen activos mientras que 10 consiguieron el alta médica durante la jornada de este sábado 04 de abril.

Característica de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 62 pacientes tienen nexo epidemiológico y cinco restante se encuentran en investigación epidemiológica.

Rio Grande: Los 5 casos son importados: una mujer como caso importado, dos casos cluster sexo masculino y femenino y otros dos pacientes en contacto estrecho del hombre de la agrupación.

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 03 

Rio Grande: 28 

Tolhuin: 01 

Casos Descartados: 

Ushuaia: 166 

Rio Grande: 15

Tolhuin : 0

La provincia intensifica los controles con el fin de hacer cumplir el aislamiento social obligatorio

La decisión se tomó durante la tercera reunión del Consejo de Seguridad Provincial. Los intervinientes coincidieron en que “la posibilidad que tienen las personas de asistir a los Bancos, trajo inconvenientes en el cumplimiento del aislamiento”.

La ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos Adriana Chapperón confirmó que a partir de este sábado “se van a reforzar todos los controles, la ciudad va a tener algunos cortes de puntos más y se duplican la cantidad de controles, tanto de los lugares fijos como otros donde el personal de la Fuerza va a ir pasando y controlando”.

Ante la apertura de las entidades bancarias para este sábado y domingo, Chapperón precisó que “va haber presencia policial para que se cumpla con el distanciamiento social necesario y que la gente pueda utilizar alcohol en gel al salir de cada una de estas instituciones”.

Por otra parte la Ministra adelantó que en los próximos días el Gobierno de la provincia va a estar anunciando una aplicación para poder controlar la salida de la comunidad. “Vamos a ir instruyendo de a poco como utilizarla para que sea fácil y amigable, pero además vamos a ser muy severos en los controles, porque de esto depende que a todos nos vaya bien y que podamos ganarle esta batalla a esta pandemia”.

Respecto a la violación del decreto de aislamiento obligatorio social, Chapperón reiteró que “esto no puede pasar, y en la medida que esto  sucede, se inicia una causa penal, que pasada la feria judicial se estarán llevando adelante estas actuaciones a cargo de los juzgados federales. Se procede al secuestro del vehículo por el tiempo que determine la cuarentena y ahí ya decidirán los jueces cuál es la conducta a seguir”.

“En estos momentos vamos hacer implacables, seguimos y hemos pedido por favor a las Fuerzas que reforcemos los controles” remarcó. A su vez, recordó que sólo se puede salir para ir hacer compra de alimentos, cargar combustible o ir a una farmacia. Toda persona que viole el decreto va a tener las consecuencias que el propio presidente Alberto Fernández ha dicho” sentenció.

De igual modo, la Ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos indicó que además de tomar estas nuevas medidas “se realizó un balance de cómo están viendo las Fuerzas el desarrollo de los operativos, teniendo en cuenta que son ellos quienes están custodiando la ciudad y cuidándonos a todos”.  

“El trabajo es muy bueno, hemos felicitado a las Fuerzas, primero porque nos llegan muchos mensajes de la comunidad, del respeto con que los tratan y así debe ser” destacó y agregó que “también con la seguridad y la firmeza de que la gente se quede en casa y para esto tenemos que dar un mensaje muy claro y ser muy estrictos en lo que tenemos que hacer”.

Se cumple menos el aislamiento: “Es muy complicado el panorama que tenemos por delante”, lamentó Chapperón

La ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos informó que se ha visto una disminución del acatamiento a el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, y repitió el pedido a los fueguinos y fueguinas de permanecer en sus casas.

La ministra Adriana Chapperón precisó que “desde la extensión de la cuarentena es como que nos costó más poder cumplir esto, y esto es muy preocupante porque la pandemia todavía no llegó a achatar la curva, no llegó aún al pico de la curva”.

Además se refirió a la disminución en el acatamiento de la cuarentena y dijo que “en la comunidad hay quien entiende y lo cumple a rajatabla y otros que piensan que no les va a pasar” y continuó “tenemos que estar consiente que aumenta la cantidad de casos porque las pruebas de laboratorio aumentaron”.

“Es tan importante que nos quedemos en casa, que podamos cumplir con este aislamiento y que podamos aprender de los países a los que ya les pasó antes, que no colapse nuestro sistema de salud que es a lo que aspiramos ya que el número de casos no lo podemos controlar, lo que necesitamos es controlar el tiempo en que esto va a pasar para que de esa manera el sistema de salud pueda atender a cada uno como se merece” subrayó.

En relación a la gente que no está cumpliendo con el aislamiento, la ministra afirmó que siguen vigentes todas las medidas de seguridad como desde el primer día y reflexionó acerca de la actitud de algunos vecinos en las últimas horas: “nos cuesta mucho entender que la gente sale al supermercado, la farmacia o a cargar nafta todo los días, evidentemente esto lo hacen porque después de cumplidos varios días de aislamiento la gente toma esto como una posibilidad de salida y esto no nos ayuda para nada” y continuó “hoy vamos a hacer una nueva reunión para ver como organizamos esto, y como hacemos que el aislamiento se cumpla. Es muy complicado el panorama que tenemos por delante”.

Al respecto de los permisos de libre tránsito y las medidas que se están tomando para prevenir que se rompa la cuarentena, Chapperón afirmó que “desde el gobierno de la provincia estamos trabajando en el desarrollo de una aplicación que tiene relación con los permisos de circulación, para poder reducir la cantidad de personas en la calle”.

En Tierra del Fuego se sumó un solo caso de coronavirus positivo y el total asciende a 64

Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno fueguino presentaron el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19: 

Casos notificados al SNVS: 259 casos 

De la totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego, que a la fecha suman 64 casos, 55% corresponden a sexo masculino y 45 % son de sexo femenino. 

60 casos confirmados corresponden a Ushuaia, dentro de los cuales 2 se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva y otro en sala, paciente que prosigue con buena evolución clínica. 

4 casos en Río Grande. Un paciente se encuentra internado con buena evolución clínica. 

Tolhuin: 0 casos confirmados. 

Característica de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 59 pacientes tienen nexo epidemiológico y uno restante se encuentran en investigación epidemiológica. 

Rio Grande: Los 4 casos son importados: una mujer como caso importado, dos casos cluster sexo masculino y femenino y otra mujer en contacto estrecho del hombre de la agrupación. 

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 31 

Rio Grande: 5 

Tolhuin: 1 

Casos Descartados: 

Ushuaia: 137 

Rio Grande: 14 

Tolhuin : 0