Desmintieron categóricamente “la publicación malintencionada en diversos portales en referencia a la apertura de las fábricas e industrias en la provincia”.
“Esta publicación, que ha comenzado a circular por grupos de WhatsApp y redes sociales, es totalmente falsa. Se reitera a la comunidad que cualquier novedad y actualización de la información será comunicada a través de los canales oficiales de difusión y los medios de comunicación de la Provincia”, cerraron.
De acuerdo con los últimos casos registrados en el archipiélago, en proporción es el territorio nacional con más contagiados de COVID-19.
El último parte de la administración británica que ocupa las Malvinas informó que hay cinco personas infectadas. Son todos hombres, militares. Hasta el momento no se logró confirmar si llegaron infectados del Reino Unido, donde se registran 71.578 casos positivos y 8.958 víctimas fatales.
Fuentes de Cancillería informaron que el Poder Ejecutivo Nacional incluirá en los índices argentinos a los casos detectados en las islas. Daniel Filmus, secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, y el ministro de Relaciones Exteriores, Felipe Solá, presentaron la iniciativa a Alberto Fernández, quien en las últimas horas dio el visto bueno.
“Argentina va a contar a los infectados de Malvinas como propios. Por más que no sean argentinos, residen en territorio argentino”, expresaron desde el entorno del ministro de Relaciones Exteriores. A 38 años de la guerra de 1982, la lectura lejos de ser sanitaria, es política y se enmarca dentro del histórico reclamo de soberanía que reflotó el el gobierno de Alberto Fernández luego de que Mauricio Macri haya estancado el tema durante su gestión.
Independientemente del reclamo soberano, el archipiélago resulta ser el territorio argentino más afectado. Con cinco infectados en una población que apenas supera los cuatro mil habitantes, la proporción de poco menos de 1 enfermo cada 1000 supera a cualquier otra parte de Argentina.
Los cierres de las fronteras aéreas y marítimas dejaron a las Islas Malvinas prácticamente aisladas del mundo. La decisión de Sebastián Piñeira en Chile y de las autoridades de Cabo Verde de cerrar sus aeropuertos ponen en riesgo el abastecimiento de los isleños. Sobre todo, ya que el país africano funciona como puente aéreo entre la base Brize Norton de la Real Fuerza Aérea Británica y Puerto Argentino.
En Malvinas no hay forma de testear localmente a potenciales infectados de COVID-19, sino que deben aguardar que lleguen desde el Reino Unido en los dos vuelos que se realizan semanalmente en este contexto de fronteras cerradas.
Ante esta situación, el Gobierno argentino se puso a disposición para “colaborar con los habitantes a través del envío de alimentos frescos, insumos médicos o test para detactar el virus causante del Covid-19, así como a disponer de los medios para realizar vuelos humanitarios que sean necesarios y lugares de atención en centros médicos del territorio continental argentino”. La propuesta se la hizo Daniel Filmus a Mark Kent, embajador del Reino Unido en la Argentina, cuando aún no se habían registrado casos en el archipiélago.
“En una hipótesis de contagio, los temas más preocupantes que manifiestan son la tardanza en confirmar casos positivos a través de pruebas de laboratorio desde Reino Unido, a lo que se suman las interrupciones del enlace aéreo, también las evacuaciones y la capacidad para dar tratamientos adecuados. Puede presentarse también una situación en que por la falta de conexión escaseen los alimentos frescos”, alertó Filmus.
“Nuestro gobierno ha manifestado su total disposición para ayudar a los isleños en el caso de que ellos así lo soliciten. Las Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur son parte del territorio nacional y en ese sentido es nuestra responsabilidad también expresar nuestra solidaridad respecto de sus habitantes”, agregó el funcionario de Cancillería.
Tras días de indiferencia al ofrecimiento argentino, el gobierno local emitió un comunicado en el que remarcó que “las islas tienen en marcha un plan sólido para abordar el Covid-19 y cuando necesiten ayuda adicional trabajarán con el gobierno del Reino Unido”.
El pasado 3 de abril se confirmó el primer caso de coronavirus en el territorio: una persona que ingresó en el Complejo Mount Pleasant el 31 de marzo con síntomas compatibles. Se especula con que haya sido el paciente cero que desencadenó el resto de los contagios en las islas. Hoy, a una semana, ya son cinco los infectados.
La titular de la cartera sanitaria provincial, Judit Di Giglio, se refirió al protocolo que se aplicará a todas quienes arriben a la isla, ya sea por la vía terrestre o aérea.
Al respecto, la funcionaria indicó que las mismas “serán controladas por un equipo sanitario al momento de su ingreso a la provincia. Asimismo la persona deberá firmar una declaración jurada mediante la cual se comprometerán a realizar el aislamiento obligatorio en su domicilio durante 14 días”.
En este sentido, Di Giglio agregó que tal como se viene efectuando “estas personas serán controladas y se realizará un seguimiento por personal del área de Epidemiología de la provincia”.
Luego de comunicar los resultados obtenidos mediante el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el presidente Alberto Fernández explicó a continuación cuáles serían las modificaciones a la situación actual. «Hay algunas actividades que vamos a permitir. Necesitamos que estén habilitados los talleres de autos y gomerías para reparar patrulleros, ambulancias y los que utilizan los que están exceptuados por la cuarentena. También estamos analizando permitir la salida de personas discapacitadas solo dentro de los límites próximos, para lograr un tiempo de dispersión a quienes el encierro los complica, como las personas autistas».
A continuación planteó las diferencias entre las zonas donde hay circulación comunitaria y las que no, en regiones del interior del país. Para esos sectores anticipó el rol que cumplirán las autoridades locales. «A cada gobernador que traiga una propuesta de liberar una zona, le vamos a pedir que traiga un protocolo de cómo administrarlo y deberán hacerlo cumplir las intendencias», explicó.
Bancos y adultos mayores
«A partir del día lunes los bancos van a funcionar con un protocolo de atención al público por turnos», confirmó los anuncios realizados en los últimos días por el Banco Central.
Y enseguida puso el acento en una de las preocupaciones más importantes del gobierno. «Los mayores adultos son los que más riesgo corren. La mortalidad en los mayores de 65 años es del 80 por ciento. Hemos fijado una serie de recomendaciones para que cada municipio las haga cumplir para buscar la mayor aislación de los adultos», amplió.
En ese momento aprovechó para agradecer a los encargados de edificios su papel de asistencia a los mayores que no pueden salir a la calle, acercándoles la compra de comida o los trámites de cercanía necesarios.
Para terminar, volvió a resaltar el principal eje de su discurso: la continuidad de la cuarentena por los buenos resultados obtenidos hasta ahora. «Tenemos que comenzar esta etapa con alegría, este es un logro nuestro como sociedad. Les pido que no nos relajemos. Vamos a extender la cuarentena hasta el 26 de abril, el 27 volvemos a discutir. Entiendan que la salidad de la cuarentena depende de lo que cada uno hace, la mejor manera de salir es cumplirla», terminó.
La conferencia punto por punto
📌 CUARENTENA
Les pido que hagamos un repaso de un problema que tenemos asumir, entender, y darnos cuenta de la dimensión. Quiero que entendamos que estamos enfrentando una pandemia de alcance inusitado , que seguimos sin conocer ni el remedio ni la vacuna, y que el único remedio que los infectólogos y epidemiólogos sostienen que tiene sentido es resguardarse en las casa de cada uno. Por lo tanto tenemos que recurrir a eso para lograr el objetivo que nos marcamos el primer día que es aletargar el contagio haciendo más liviana la velocidad de contagio, para garantizar que el sistema de salud pueda dar respuesta a los que se infecten.
📌 CONDOLENCIAS
Paro en este momento para solidarizarme y hacerle llegar mi saludo a los familiares que han perdido un ser querido, no lo pude hacer hasta acá pero quiero hacerlo porque cada persona que falta es un dolor que guardamos en nosotros.
📌 RESULTADOS DE LA PRIMERA ETAPA DE CUARENTENA
Lo que logramos en ese tiempo: el 20 de marzo, que iniciamos la cuarentena, la velocidad de contagio era que cada 3,33 días se multiplicaba el contagio; de 1 a 2, de 2 a 4, de 4 a 8, de 8 a 16. Hoy, 7 de abril, logramos que esa velocidad sea de 10,29%, es decir que para que se multiplique dejamos pasar 10 días. Esto es el efecto de la cuarentena, achatar la curva. Ahora el que contagia al segundo no demora tres días sino 10,29. Si nosotros seguimos manteniendo esta cuarentena seguramente lograremos que la velocidad de contagio sea más lenta aun.
Les cuento todo esto porque es un logro de cada argentino y cada argentina, de la sociedad toda, me parece importante que lo sepamos para que entendamos que tanto esfuerzo no es en vano, porque en la medida que ganemos tiempo construimos mejores condiciones para atender a los que se infectan.
📌 LOGROS DE LA CUARENTENA
Según las proyecciones iniciales que teníamos cuando empezamos, cuando tuvimos el primer caso -el 4 de marzo- hoy teníamos que haber tenido 45 mil casos, y tenemos 1975. Hoy tenemos el 4,16% de lo que podíamos haber tenido. Con las perspectivas iniciales estaríamos ocupando el 83% de las camas, estamos lejísimo. A la fecha el porcentaje de ocupación de camas de terapia es de 3,9%. El porcentaje sigue siendo que de 100 que se enferman 80 se recuperan con un tratamiento leve, del 20% restante, termina en terapia intensiva el %5 y el otro 15% termina en internación pero sin recurrir a terapia intensiva, con los famosos respiradores.
Todo lo que acabamos de ver lo único que está demostrando es que la cuarentena tiene sentido. Hemos logrado acotar mucho los términos de contagio, la velocidad de contagio, pero estamos muy lejos de haber alcanzado el logro de pelear contra la enfermedad. Es necesario que lo entendamos. Nadie sabe cuánto tiempo, cuándo va a terminar este martirio. Por lo tanto, la única posibilidad que tenemos es hacer lo que estamos haciendo. Y yo quise comparar y mostrar los resultados para que todos entendamos que esto tiene sentido. Que no es verdad que todo esto es inútil. Porque finalmente si en verdad hubieran sido 45 mil los casos que hoy deberíamos haber soportado, no quiero pensar cuántos muertos habrían caído en el camino. Gracias a Dios no existen y son vidas que de algún modo salvamos entre todos, cumpliendo la cuarentena
📌 SEGUIMIENTO DE LOS REPATRIADOS
Nos preocupó mucho la llegada de gente del exterior, porque hay que tener en cuenta que los que viajan tienen serio riesgo de quedar infectados y traer esa infección a nuestras tierras y de infectar a otros. Entonces hicimos una app que hoy ya la tiene más de 1 millón de personas que vinieron del interior en el último mes y medio. Esa app nos permite ver dónde están los que han llegado. Llegaron en total en los últimos 28 días 217mil personas que están en corredor norte del Conurbano, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe. Allí está el riesgo. Qué pasa con cada una de esas personas?. Esas personas hicieron una declaración jurada, les pedimos que bajen la app y pudimos ir siguiendo su comportamiento desde el día que llegaron en adelante, a través de Migraciones. Nos comunicamos con las personas, les preguntamos a quiénes vieron, a los que vieron también los llamamos, y fuimos individualizando a las personas que corren riesgo de contagiarse por haber viajado o haber visto a alguien que viajó. Este mapa nos permite ver cómo estamos. El problema siempre se concentrar en ella zona centro, Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba. Ahí están los focos donde llegaron los pasajeros y trajeron el virus.
Los últimos 14 días: es el tiempo en que supuestamente el virus puede circular en una persona. Son los 14 días en que una persona puede contagiarse. Dicen los médicos que generalmente cuando una persona se infecta esto ocurre entre el día 4 y 6 del contagio, pero entre el día 6 y el 14 hay mucha gente que no tiene síntomas pero sigue cargando el virus y puede seguir contagiando. Estos son los repatriados: en los últimos 54 días 18.797 personas. La mayoría de Buenos Aires, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
📌 COMPARACIÓN INTERNACIONAL
Si uno calcula cuánta gente se enfermó por cada 100 mil habitantes de cada país: Argentina el 4,19%. 119% EE.UU, 8,40% Brasil, 31,24% Chile, 15,94% Perú, 28,14% Ecuador, México 2,16%, Colombia 4,17%, Uruguay 12,21%. Tuvo sentido ésto, y tiene sentido el esfuerzo. Quiero que entendamos que no fue en vano quedarse en casa, que fue bueno, que nos alivió el problema que aún existe.
📌 CONTINUIDAD DE LA CUARENTENA
Hemos decidido seguir la cuarentena. Exactamente en los mismos términos que existen hoy, con lo cual, solo vamos a dictar un decreto que prorrogue la cuarentena ya dispuesta. Vamos a seguir exactamente igual en las grandes ciudades y centros urbanos. Hablamos con los gobernadores por teleconferencia y les propusimos que ellos expliquen qué es lo que ven como posibilidad, para ir levantando la cuarentena en lugares puntuales.
📌 CUARENTENA ADMINISTRADA
Ahora vamos a entrar en una segunda etapa de la cuarentena: la cuarentena administrada. La cuarentena existe tal como está hoy, y vamos a focalizar lugares o actividades donde pueda ser liberada. Cuando digo lugares, lo digo porque muchos gobernadores plantearon la existencia de pequeños pueblos muy aislados, rurales, que no registran ningún caso de infección y que hacen toda su vida internamente, que no tiene mucho sentido mantenerlos asilados porque no se conectan con el afuera.
📌 AISLAMIENTO COMUNITARIO
Tenemos además una experiencia que venimos haciendo con resultado incierto en los barrios más humildes de la Gran Buenos Aires. Como allí es muy difícil controlar la cuarentena individual, nos propusimos cuarentena comunitaria, garantizando que nadie salga ni entre al barrio. Hoy me decía el Dr. Cahn una cosa que todos tenemos que guardar en la cabeza: el virus no nos busca, nosotros vamos a buscar al virus. El virus no está en el aire buscando cómo entrar en la ventana de mi casa. Nosotros nos exponemos cuando nos concentramos en un lugar con gente. Nosotros somos los que vamos a buscar al virus. Si nos quedamos en casa el riesgo de encontrarnos con el virus es nulo.
Nosotros nos hemos propuesto ver, a partir de lo que los gobernadores han dicho, escuchar casos de comunidades que pueden seguir funcionando por si mismas, sin conectarse con lugares en riesgo, y actividades tales como actividades rurales, que entendemos que podemos aceptarlas. A partir de mañana el Jefe de Gabinete se contactará junto al Ministro del Interior, con cada gobernador, que le dirá cuál es pueblo que cree que hay que declarar en cuarentena comunitaria, qué tipo de actividad cree que puede llevarse a cabo y analizaremos con la gente de Salud la viabilidad de esto. También voy a consultar a los epidemiólogos. Iremos viendo poco a poco dónde podemos focalizar la apertura de la cuarentena.
📌 DNU CON NUEVAS EXCEPCIONES
Eso va a ocurrir a partir del DNU que estamos firmando mañana. La decisión ya está tomada, mañana va a estar publicado el DNU. Va a haber además una Decisión Administrativa del Jefe de Gabinete que es la autoridad que puede administrar la cuarentena. Hay algunas actividades que vamos a permitir. Por ejemplo, porque nos lo ha planteado la Ciudad de Buenos Aires y municipios; necesitamos que estén habilitados los talleres de autos para reparar los vehículos -patrulleros , ambulancias- utilizados por aquellos exceptuados para cumplir tareas. Lo mismo gomerías, vamos a permitir la producción de neumáticos y apertura para arreglar los que haya que arreglar. Estamos analizando permitir la salida de personas discapacitadas, acompañadas por una persona de su cercanía, solo dentro de los limites próximos a su domicilio, al efecto de lograr un tiempo de dispersión a alguien que el encierro lo complica. Esto incluye también a personas autistas. El resto vamos a esperar qué nos dicen los gobernadores y a partir de allí vamos a ir resolviendo. Cada gobernador que venga con una propuesta vamos a proponer que nos traiga un protocolo de acción de cómo se va a administrar esa cuarentena abierta, y las autoridades municipales y provinciales serán las que se comprometan a hacer cumplir ese protocolo que van analizar las autoridades de salud.
📌 ACUERDO SOCIAL PARA LA FLEXIBILIZACIÓN DE LA CUARENTENA
Ahora entramos en una segunda instancia de este tiempo, es una pelea difícil contra un enemigo invisible que no sabemos quién de nosotros lo lleva y contagia, por lo tanto debemos preservarnos estando en nuestras casas. Les pido que así como hicieron hasta ahora sigan haciendo lo mismo. Quédense en sus casas. Eso es lo que está permitiendo estos primeros resultados. Estamos muy lejos de haber llegado a la meta. Quiero marcar lo importante de que sigamos cumpliendo la cuarentena. Que nadie se vuelva displicente frente a estos datos porque pueden cambiar enseguida y como vamos a administrar a apertura de esta cuarentena quiero proponerles un pacto: muchos gobernadores me han planteado que la gente pueda hacer actividad física saliendo e sus casas, creo que eso, hoy consulte con epidemiólogos, lo podemos hacer si administramos las salidas, nos damos un tiempo y nos damos una cercania dentro de la casa. Correr dentro de 5 cuadras a la redonda de la casa, diferenciar para que un día salgan los que el DNI termina en 0 otro día los que termina en 1, lo que hace falta es tomar un compromiso todos que es cumplir, porque si no vamos a estar obligados a volver para atrás. Quiero que cada paso que demos de aquí en adelante sea un acuerdo social en asumir la cuota de responsabilidad que tenemos de hacer lo que la autoridad sanitaria recomienda.
📌 BANCOS
A partir del lunes los bancos van a funcionar con un protocolo de atención al público. La gente va a tener que pedir turnos, va a ser algo parecido a supermercados, van a tener que respetar el horario del turno, no dejar aglomerar gente y tomar distancia social . El distanciamiento social en las calles es central.
📌 AGRADECIMIENTO A TRABAJADORES
Así como les doy las gracias a todos los que han respetado la cuarentena, les doy las gracias a todos los que han cumplido sus funciones porque fueron exceptuados: el comercio, supermercados, los que venden alimentos, los que producen alimentos, encargados de edificios.
Quiero agradecer a los que recolectan basura, los que trabajan en seguridad, médicos, medicas, enfermeros, enfermeras, a todos los que se pusieron al hombro este problema para que, dentro del formidable cambio de vida que estamos viviendo nos permiten llevar nuestras vidas del modo más tranquilo posible.
📌 ADULTOS MAYORES
Entramos en una instancia donde hemos hecho recomendaciones a las provincias para que respeten los mayores adultos las cuarentenas. Son los que más riesgo corren. Es muy importante que lo entendamos. La mortalidad total en el mundo de menores de 50 años es del 1%, pero el menor de 50 tal vez sea el portador y termine matando a alguien mayor de 65 años porque la mortalidad es del 80% . Para ellos hemos fijado recomendaciones para que cada provincia y municipio lo adecue a su realidad pero la recomendación es buscar el mayor aislamiento de los mayores adultos. En CABA los encargados de edificios están asumiendo la responsabilidad de ayudar a los mayores adultos que viven solos a que hagan sus trámites para que no tengan que salir y hay un montón de voluntarios que ya se han inscripto con el mismo propósito
Tenemos que empezar esta etapa con alegría porque el esfuerzo tuvo sentido, y esto es el resultado de una sociedad que entendió, y celebro ver el alto nivel de adhesión social que tiene la continuidad de la cuarentena; es un logro como sociedad y tenemos que seguir trabajando igual. No nos relajemos, sigamos con mucha atención y si seguimos haciendo las cosass bien, es muy posible que las cosas terminen saliendo bien .
📌 META DE LA CUARENTENA
Vamos a extender la cuarentena hasta el 26 de abril inclusive. El 27 de abril volvemos a discutir, entiendan que estamos en un escenario dinámico, la salida de la cuarentena depende mucho de lo que cada uno de nosotros hace, por eso quiero que todos seamos con responsables de salir de la cuarentena. La mejor forma de salir e al cuarentena es cumplir con la cuarentena.
Cómo se llegó a los anuncios
La reunión del presidente con el comité de expertos en infectología terminó en la tarde del viernes en la quinta de Olivos con un respaldo de los especialistas a la extensión del aislamiento obligatorio por al menos dos semanas más, como único modo de frenar el avance descontrolado de los contagios de Covid-19.
La secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, comenzó a trabajar en el decreto que establecerá el período de extensión y las condiciones para la cuarentena a partir del 13 de abril.
En la teleconferencia que mantuvieron esta semana, los mandatarios provinciales le plantearon su acuerdo con mantener el aislamiento. Algunos también plantearon la conveniencia de sumar algunos sectores a los exceptuados de cumplir la cuarentena. La activación de la obra pública aparecía en primer término y hay tres provincias que no tienen casos de coronavirus: Catamarca, Chubut y Formosa.
Fernández tranquilizó a los gobernadores en uno de los puntos que más les preocupaba: se comprometió a remitirles fondos para hacer frente a gastos que se han vuelto casi imposibles de afrontar a partir de la fuerte caída de la recaudación que produjo el parate económico.
El gobernador de Tierra del Fuego felicitó al presidente Alberto Fernández por las medidas adoptadas en la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio a nivel nacional.
“En primera instancia quiero felicitar a Alberto Fernández por las medidas adoptadas, el resultado del aislamiento social preventivo y obligatorio está a la vista de todos. Las acciones del Gobierno nacional han salvado vidas, y es por eso que debemos continuar con esta cuarentena”, insistió el mandatario fueguino.
En este sentido, Melella remarcó “acompañamos las decisiones que ha tomado nuestro presidente, que de forma tan consciente y responsable nos guía en esta pandemia. En Tierra del Fuego la cuarentena continúa y vamos a intensificar los controles para garantizar que se cumpla el aislamiento social preventivo y obligatorio”.
“Sabemos que no es fácil transitar este camino, nuestro compromiso es con cada ciudadano y ciudadana y estaremos presentes donde nos necesiten. Hoy la prioridad es la salud pública, contamos con ustedes”, concluyó.
El Gobierno de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur anunció una nueva disposición con el objeto de controlar la circulación en la provincia de quienes no cumplen con el aislamiento social, preventivo y obligatorio. La medida comienza a regir desde este sábado 11.
La ministra de Gobierno Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón confirmó que “hemos tomado la decisión que desde este sábado 11 de abril, todas aquellas personas que no tengan que ver con los servicios esenciales que tienen que salir a trabajar, lo van hacer en caso de ser automovilistas según la terminación del número de patente y en el caso de los peatones o quienes utilicen el transporte público de pasajeros según la terminación del DNI”.
En ese sentido informó que “los días sábados está previsto que salgan tanto por finalización de patentes como documento de identidad las personas que tengan entre el 0 y 4. Para el domingo lo harán quienes tengan la terminación del dominio vehicular y DNI entre el 5 y 9”.
“A partir del 13, el lunes, los números serán 0 y 1; el martes 2 y 3; miércoles 4 y5; jueves 6 y 7 y viernes 8 y 9. Esto es para poder controlar la cantidad de personas que circulan por la ciudad violando la cuarentena” aseguró la funcionaria.
A su vez, remarcó que “es necesario que entendamos, como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades, que debe ir una persona por auto en todos aquellos automóviles que no tengan que ver con los servicios esenciales”.
Y explicó que para el caso de los vehículos afectados a servicios esenciales, sí puede ir más de una persona, pero los integrantes deben llevar cubre boca, ya que dentro del automóvil no se respeta la distancia”.
Cabe destacar que la cuarentena continúa en vigencia y es necesario que se cumpla con el aislamiento. Esta disposición es a fin de que en caso de tener que salir para adquirir medicamentos, alimentos o combustible, se respete el cronograma previsto.
La Ministra lamentó que en el día de hoy Tierra del Fuego hay sido noticia a nivel nacional del ejemplo de lo que no hay que hacer y lo que es violar una cuarentena, por imágenes que surgieron de la ciudad de Río Grande.
“Esta situación nos preocupa. Río Grande es una ciudad que tiene muchas de las calles cortadas, entre el 15 y 20 % están habilitadas. Existen 40 mil automóviles y esto hace que el movimiento de las personas promueva estas largas filas que vemos” indicó.
Ante esta situación Chapperón aseguró que “nos vemos en la obligación de seguir controlando y de extremar las medidas, porque la cuarentena continúa el lunes. Nada ha cambiado hasta el momento”.
“Lo que hemos conseguido en Tierra del Fuego y lo que está consiguiendo todo el país, lo está haciendo por las medidas tempranas del aislamiento obligatorio” reflexionó y remarcó que “esto ha hecho que podamos estar logrando hoy, y de a poco, alcanzar ese sostenimiento de esta meseta para que no colapsen los sistemas de salud”.
“No nos equivoquemos, estamos muy lejos de que esta situación haya terminado, estamos lejos, y por eso tenemos que seguir cumpliendo con el aislamiento” concluyó.
Desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego se informó a la comunidad que “no existe registro de fallecimiento por COVID-19 en la provincia, aclarando la información difundida a nivel nacional, la cual es errónea”.
Desde el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se informó a la comunidad que “no existe registro de fallecimiento por COVID-19 en la provincia, aclarando la información difundida a nivel nacional, la cual es errónea”.
La persona fallecida a la que se hace alusión en la información vivía en la provincia de Buenos Aires, pero en su documentación registra domicilio en Tierra del Fuego.
Se recuerda que, cada uno de los pacientes dentro de la provincia, que dieron positivo en los análisis se encuentran bajo constante monitoreo y en condiciones de salud similares a las difundidas en el parte oficial de prensa de la víspera.
El mandatario provincial llamó a la reflexión a la comunidad a fin de que se continúe respetando el aislamiento social obligatorio. Señaló que “está en juego la vida, debemos ser responsables”.
El gobernador Gustavo Melella lamentó que en los últimos días se haya incrementado la circulación de vehículos en las ciudades. “Es una responsabilidad personal, creo que no terminamos de entender el riesgo que hay. Nada más y nada menos que la vida está en juego” remarcó.
“La cuarentena sigue, no hay flexibilización posible y el lunes no se va a modificar nada” aseguró Melella e indicó que “quizás se realice la reactivación de alguna actividad en particular, pero eso va hacer si cumple con un plan de contingencia que hay que realizar. Existen muchos condicionantes antes que una actividad pueda reactivarse. Los protocolos los aprueba el Ministerio de Salud y el Gobierno realizará los controles para que esto sea así”.
A su vez, el mandatario confirmó que se va a estar lanzando una aplicación cuyo objetivo es controlar el tránsito, que se respete el aislamiento y quienes estén circulando, lo hagan porque realmente lo necesitan. “Vamos a ser rigurosos, necesitamos quedarnos en casa, si no pareciera que queremos que nos pase lo de Estados Unidos, porque está claro que somos igual al resto, de carne y hueso” señaló el Gobernador.
En ese sentido, remarcó que “mañana vamos a comunicar estas nuevas medidas de restricción para circular por las ciudades” y sentenció que “tenemos que terminar con el paseo del supermercado y ser más responsables, da la sensación que queremos ver los muertos en la calle».
Respecto a la posible llegada de vuelos, el Gobernador dijo que “Aerolíneas ayer a la noche nos confirmó que llegará a Ushuaia un vuelo excepcional el domingo, espero que se tenga en cuenta a nuestros vecinos que se encuentran en Buenos Aires, nosotros no tenemos injerencia en el valor de los pasajes, eso es una determinación de la empresa».
“Mientras tanto, seguimos gestionando los vuelos con el Ministerio de Transporte y con Aerolíneas para tener alguna regularidad durante el tiempo que dure la cuarentena” aseguró el gobernador.
A su vez, Melella adelantó que “estamos planificando para el próximo martes un vuelo sanitario y seguramente aprovecharemos, si es posible, traer carga sanitaria en el vuelo del domingo de Aerolíneas”.
En otro orden, lamentó que existan noticias falsas. “Es triste porque estamos peleando contra la muerte y algunos hacen un aprovechamiento político” enfatizó y dijo que “desde el Gobierno empezamos a hacer las denuncias correspondientes. La verdad siempre sale a la luz. Por eso les pido que estemos a la altura de las circunstancias, porque esto no es joda” enfatizó y solicitó a la comunidad que se informe por los canales oficiales.
Finalmente, el Mandatario confirmó que el Ministro de Finanzas Públicas “se encuentra trabajando en los decretos de coparticipación a los municipios”.
En la provincia se mantiene un total de 81 casos confirmados, 27 de los cuales ya tienen el alta médica. Suman 283 los casos descartados.
Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 81. De los 71 casos correspondientes a Ushuaia ya son 27 los pacientes que están recuperados.
En Río Grande se registran 10 casos positivos sin variación.
A la fecha 283 casos han sido descartados en la provincia.
Información hospitalaria:
En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados estables en UTI con ARM y 3 casos en sala de adultos. 2 casos de sala fueron dados de alta.
En Río Grande 1 caso confirmado en clínica médica, 2 casos sospechosos en sala.
Características de transmisión epidemiológica:
Ushuaia: De los casos confirmados 3 se encuentran en investigación epidemiológica.
Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico
El secretario de Comercio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Aníbal Chaparro, habló de la situación de los alquileres en el marco de la pandemia. En este sentido, remarcó que hay medidas dispuestas por normativas nacionales que permite prorrogar los contratos, mantener el precio de los alquileres a marzo y prorratear las posibles deudas que se pudieran generar.
Con respecto a esto también mencionó que el DNU emitido por Nación, prohíbe los desalojos por conclusión de contrato o falta de pago.
“Tenemos líneas de comunicación donde la gente hace denuncias. En principio las habíamos establecido para cuestiones urgentes, por todo lo que tenía que ver con la emergencia y habíamos pensado en el tema de desabastecimiento y aumento de precios. Sin embargo, en los últimos días estamos recibiendo algunas consultas de inquilinos que tienen dudas sobre el tema de los alquileres”.
Chaparro explicó que “está en vigencia el Decreto de Necesidad y Urgencia 320/20 que dictó el presidente de la Nación en materia de alquileres, donde se establece la prórroga de los contratos que hayan vencido a partir del 20 de marzo y vayan a vencer hasta el día 30 de septiembre”.
Asimismo, subrayó que la norma prevé que el alquiler “debe mantener el mismo precio que el mes de marzo hasta el 30 de septiembre. Si el contrato preveía algún aumento, la diferencia se debe prorratear en un plazo de hasta seis meses en cuotas mensuales a partir de octubre”.
“Una cuestión muy importante, justamente por el tema de la emergencia y de algunas situaciones en particular, es que están suspendidos los desalojos. Los desalojos que son llevados a cabo siempre por la decisión de un juez no se pueden ejecutar hasta el 30 de septiembre. Están comprendidos en esta normativa los locales que alquilen profesionales, monotributistas y micro, pequeñas y medianas empresas”, enfatizó.
Finalmente, Chaparro recordó que “la mayoría de los contratos prevén la bancarización de los pagos, pero si por alguna circunstancia algún contrato no lo expresara, existe una obligación del locador de indicar un CBU a los fines de que los inquilinos puedan cumplir efectuando un depósito o una transferencia bancaria”.
“Otra de las cuestiones es que está previsto el tema de las deudas por falta de pago. Se deberán pagar entre 3 a 6 cuotas. Incluye también la modalidad de gente que se haya alojado en alguna pensión de habitación”, concluyó.