Lo hizo al confirmar que la provincia adherirá al Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández, por el que se dispuso la prohibición por un período de 60 días de los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor.
El gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, llamó al “compromiso y la solidaridad del sector empresario privado” al confirmar que la Provincia adherirá al Decreto de Necesidad y Urgencia firmado por el presidente Alberto Fernández, por el que se dispuso la prohibición por un período de 60 días de los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, como así también las suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo.
Melella sostuvo que “la medida tomada por el presidente Alberto Fernández de prohibir los despidos y las suspensiones por 60 días es algo que consideramos más que necesario para proteger a los trabajadores en esta época tan difícil para todos”.
“Desde el Gobierno provincial vamos a adherir a estas medidas y llamo al compromiso y la solidaridad del sector empresario privado. Debemos apoyar a los trabajadores que han acompañado al crecimiento de las empresas y que hoy ponen el hombro para que salgamos de esta crisis”, insistió el Jefe del Estado fueguino.
Finalmente, el Gobernador aseguró que “nuestras puertas están abiertas al diálogo para que juntos trabajemos en encontrar soluciones y dar respuesta a los distintos escenarios que puedan presentarse”.
El Gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, anunció un paquete de medidas que se estarán instrumentando desde el Estado provincial con el fin de sobrellevar la crisis económica que está generando la situación por la pandemia del COVID-19.
“La
realidad del mundo, nuestro país y de la provincia, ha cambiado. Ha cambiado la
realidad económica. Esta crisis por el coronavirus no es solamente una crisis
sanitaria, sin también una crisis económica”, abrió el Gobernador.
“Quizás
ninguno de nosotros haya vivido una situación como esta: una pandemia que pone
en vilo al mundo. Una crisis de la cual se desprenden otras no menores, como la
económica. Estos son tiempos de solidaridad, es tiempo de mirar a nuestro lado,
ver a nuestros vecinos. A los que están mejor pedirles un mayor compromiso y a
los que la están pasando mal acompañarlos, ayudarlos”, dijo el mandatario
provincial.
El
Gobernador estuvo acompañado del ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; el
ministro de Finanzas Públicas, Guillermo Fernández; la ministra de la Producción
y Ambiente, Sonia Castiglione y el Director Ejecutivo de la Agencia de
Recaudación Fueguina, Oscar Bahamonde.
Las medidas
anunciadas son 19 herramientas a través de las cuales se intenta llegar a los
sectores más perjudicados por las acciones que se llevan adelante para mitigar
la propagación del coronavirus.
“Esta época
nos obliga al aislamiento social para cuidarnos entre todos. Pero ese
aislamiento no es egoísmo, ni significa distancia afectiva, solidaria, empática
con el otro. Por el contrario: es la única manera de superar esta crisis
sanitaria y económica; y el sector privado necesita que el Estado provincial lo
acompañe a sobrellevar este momento de crisis, reforzado además desde lo
público”, dijo el Jefe del Estado provincial.
“Tal cual
lo decía nuestro Presidente ayer, nuestra prioridad es la vida. Tenemos una
ecuación muy importante que es la económica, que no está por encima de la
salud, por eso se dictaron normas como la cuarentena obligatoria”, recordó.
“Cualquier
perspectiva económica que hayamos hecho en los primeros meses de gestión, la
verdad que ya no existe. Porque todo ha cambiado. Esta crisis que se acentúa no
solamente en el sector privado, sino también en el sector público, porque
decaen los ingresos al Estado y se debe invertir mucho más en otras situaciones
como ahora la cuestión sanitaria”, subrayó.
“El sector
privado se ve fuertemente golpeado por la falta de actividad y los que estamos
en el sector público tenemos que ser solidarios y entender que hay vecinos y
vecinas nuestros que en estos días no tienen ningún tipo de ingreso por no
poder trabajar. El Estado tiene que estar presente y acompañar”.
Pasadas las 22 horas del martes 24, desde el Ministerio de Salud de Nación confirmaron a la cartera sanitaria provincial de un nuevo caso.
Los mismos están relacionados con casos previamente detectados, por lo que estas personas ya se encontraban aisladas y asistidas por profesionales del hospital regional Ushuaia. Cabe recordar que, por protocolo establecido a nivel nacional desde la Provincia no se pueden brindar datos sobre casos confirmados o descartados, hasta que no se haya hecho público por autoridades nacionales.
En total, hasta el momento, existen 10 casos positivos en la provincia. En su totalidad corresponden a la ciudad de Ushuaia, mientras que en Río Grande y Tolhuin no existe ningún caso con dicha característica.
La página oficial argentina.gob.ar lanzó el autotest de Coronavirus, basado en una serie de preguntas. Está disponible online y para los teléfonos con Android.
La rápida propagación de los casos de Coronavirus a nivel global y la facilidad para confundir algunos de sus síntomas con una gripe o una alergia, genera incertidumbre. Desde el gobierno nacional lanzaron un autotest online que ofrece mediante un formulario, herramientas para conocer más sobre el COVID-19 y sus síntomas.
Tanto el test como la aplicación están disponibles en la web oficial. El diagnóstico se establece a partir de una serie de preguntas como: ¿cuál es su temperatura corporal?, ¿tenés tos o dolor de garganta?, ¿tenés dificultad respiratoria o falta de aire? Y en situación de salud personal, se establecen las consultas ligadas a edad y otras enfermedades previas.
La finalidad de la aplicación –que está disponible hasta ahora, solo para los teléfonos con Android– es ayudar a prevenir la propagación del virus. En caso de que el usuario considere que posee síntomas compatibles con los del Coronavirus, podrá informarlos a través de la aplicación mandando sus datos personales, para recibir orientación y/o instrucciones para ser atendido en la unidad de salud más cercana.
De acuerdo con las cifras oficiales notificadas al Ministerio de Salud, en la Provincia de Tierra del Fuego se confirmaron 3 nuevos casos positivos y uno negativo de COVID-19. El Instituto Malbrán continúa con la carga de datos.
Las tres personas se encuentran en cuarentena y siendo asistidas por los facultativos médicos, respetando el protocolo dispuesto a nivel en el marco de la pandemia declarada a nivel global.
Los nuevos casos son parte del nexo epidemiológico del paciente que fuera confirmado en la jornada del viernes último en la ciudad de Ushuaia.
Los 9 casos positivos son de la ciudad de Ushuaia, mientras que en Río Grande y Tolhuin no existe ningún caso con dicha característica.
Cabe aclarar que la notificación de los casos
por jurisdicción se realiza teniendo en cuenta la residencia según el
Registro Nacional de las Personas. Pudiendo variar en función de la investigación de la jurisdicción.
Profesionales del HRU se están capacitando por
sus pares del Instituto Malbrán, para realizar el diagnostico de
COVID-19 en el Laboratorio del Hospital Regional Ushuaia.
Próximamente estarán arribando a la provincia, materiales y equipamiento
pertinente para realizar los análisis en la ciudad capitalina.
En este sentido, comentó que se están acondicionando espacios del Hospital y que se ampliaron las líneas rotativas del 107. También informó que en estos días trasladarán a los adultos mayores que permanecen en el hospital hacia el Hogar Lazos de Amor y que se coordinó con clínicas, sanatorios privados y establecimientos hoteleros espacios y camas que podrían ser necesarias en un eventual escenario de avance del virus.
“Nos estamos preparando pensando que ocurriera el peor escenario pero por supuesto esperando lo mejor y que no se llegue a ese punto. Se fueron adoptando medidas en consonancia con las indicaciones de Nación y de la Provincia. Lo primero que se instauró fueron protocolos de acción para la detección de los pacientes y circulaciones especiales, para lo cual bloqueamos la circulación en algunas salas”, comentó Tejedor y agregó que “restringimos el acceso al público en general respecto de la atención ambulatoria y la entrega de recetas, para lo cual se coordinó trabajar con los CAPS y los Centros Municipales de Salud”.
Asimismo, remarcó que “se restringieron las visitas y todos los casos con enfermedades que no son respiratorias o que son de atención ambulatoria se derivaron hacia esos otros centros”.
“El flujo de pacientes hacia el hospital ha disminuido muchísimo y hacia los otros centros también. La gente ha entendido bastante bien que no se tienen que acercar a menos que sea absolutamente necesario”, señaló.
Con respecto a la preparación de la infraestructura edilicia, el Director Médico del Hospital indicó que “hay una sala que estaba destinada a maternidad y que aprovechando el bloqueo y la ubicación específica de esa sala, se está preparando para alojar a eventuales pacientes con coronavirus. Ahí es donde vamos a mantener a los pacientes que tengan diagnóstico inicialmente leve y moderado, pero con la posibilidad de conformar una sala crítica si fuera necesario”.
Por último, habló sobre la pequeña residencia de adultos mayores que se encuentra localizada en el nosocomio y manifestó que “lo que se estuvo gestionando es el acceso a un centro específico donde van a poder estar mudándose dentro de pocos días para tener un mejor lugar habitacional. De esa manera también liberarnos el acceso al hospital de día y oncología, ya que son dos servicios que tienen que seguir funcionando. Esos pacientes tienen que seguir viniendo y atendiéndose, por lo cual esos espacios estarán aislados y sin contacto con el resto del hospital”.
En el dia de la memoria madres, abuelas y miles de personas marchan a Plaza de Mayo pidiendo MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA.
24.03.2018
Foto Maxi Failla
En un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976, será un Día de la Memoria, Verdad y Justicia atípico. El avance de la pandemia de coronavirus en la Argentina provocó que se suspenda la habitual marcha de los organismos de derechos humanos de cada 24 de marzo. Proyecciones en edificios, un “pañuelazo” virtual, un comunicado de las distintas agrupaciones y el estreno de la Película de las Madres de Plaza de Mayo, a 44 años del inicio de la última dictadura.
Ante el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional para contener la propagación del COVID-19, Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos, HIJOS y el CELS, entre otros organismos, realizarán este martes un “pañuelazo blanco” a través de las redes sociales. En efecto, se trata de viralizar imágenes del emblema distintivo de las Madres de Plaza de Mayo, que empezaron a utilizar en 1977 como forma de identificarse grupalmente en una peregrinación a la Basílica de Luján. Además, ante la imposibilidad de aglutinar personas en la Plaza de Mayo, se invita a colocar pañuelos en los frentes y balcones de casas y departamentos particulares.
El Rey de Arabia citó para este jueves a una teleconferencia de los líderes. El presidente argentino quiere tratar allí la necesidad de que los países desarrollados aumenten la cooperación sanitaria y se cuide el empleo en esta crisis
El presidente Alberto Fernández participará este jueves de una cumbre virtual de líderes del G20 donde planteará la necesidad de unificar esfuerzos en la cooperación sanitaria entre los países y la defensa del empleo en estos momentos de pandemia por el coronavirus.
El Rey Salman de Arabia Saudita, en su calidad de presidente pro tempore del G20, presidirá una teleconferencia con todos los jefes de Estado que conforman ese selecto club de países para analizar los efectos del coronavirus y buscar soluciones en conjunto.
Así, Arabia Saudita presidirá una reunión virtual de líderes del G-20 para coordinar tareas de cooperación en respuesta al avance de la pandemia del coronavirus.
“La idea del Presidente es plantear desde Argentina la necesidad de que en el mundo los países desarrollados participen activamente en los programas de cooperación sanitaria y se eleve un compromiso conjunto en defensa al empleo en estos momentos de crisis mundial”, explicó un allegado al Presidente.
De esta manera, el jefe de Estado argentino llevará un esquema discursivo similar al que tomó desde que estalló la pandemia pidiendo privilegiar los temas de salud y la protección del Estado por encima de la situación económica.
Claramente este esquema es un mensaje diferenciador del que tomaron algunos presidentes como Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, quienes no declararon aun la cuarentena obligatoria de toda la población ante el avance del coronavirus.
Esta postura se contradice con el planteo que hizo la Argentina y varios países de Europa que integran el G20.
Alberto Fernández incluirá en su mensaje virtual en la teleconferencia del G20 que es necesario aumentar la cooperación sanitaria teniendo en cuenta que Argentina hasta ahora sólo recibió ayuda de China.
Arabia Saudita, que ocupa la presidencia del G-20 este año, llamó la semana pasada a que los líderes hablaran en una videoconferencia en medio de las críticas que señalan que el grupo ha sido lento en su respuesta a la crisis global.
La Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud informó el reporte diario en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19 correspondiente al martes 24 de marzo de 2020.
De estos 6 casos, 4 se mantienen activos. En las últimas 24 horas no se han recibido resultados de muestras enviadas a Instituto Malbrán. Hasta la fecha no hay casos confirmados en Río Grande y tampoco en Tolhuin.
Por otra parte se precisó que en el Hospital Regional Ushuaia se encuentran internados al momento 2 casos sospechosos, ambos con factores de riesgo previo. Mientras que en el Hospital Río Grande, se encuentran internados 3 casos sospechosos.
Se continúan notificando casos sospechosos y casos bajo investigación en las jurisdicciones. La mayoría de los casos sospechosos corresponden al departamento Ushuaia y tienen nexo epidemiológico.
En el día de la fecha se ha notificado un caso en la ciudad de Tolhuin. Estos casos evolucionan en forma ambulatoria en su domicilio. Las direcciones de Epidemiología de ambas jurisdicciones se encuentran trabajando intensamente para búsqueda activa de casos sospechosos en conglomerados de personas que han compartido el mismo lugar de trabajo en áreas de ingreso y egreso internacional a la provincia.
La decisión la tomó la Suprema Corte bonaerense, que además ordenó prorrogar las órdenes de perimetrales por lo que dure la cuarentena total
La Suprema Corte de la Justicia de Buenos Aires resolvió prorrogar hasta el 31 de marzo o mientras dure el aislamiento dispuesto por el Gobierno Nacional todas las medidas de protección judicial, tales como exclusión del hogar, restricción perimetral, prohibición de acercamiento y contacto, dispositivos de alerta y otras vinculadas a violencias por razones de género o familiar.
Pero además dispuso una resolución inédita: autorizó a los Juzgados de Familia y de Paz en turno a recibir las denuncias por violencia familiar o de género provenientes de las respectivas Comisarías por cualquier canal de comunicación en los teléfonos celulares oficiales, incluso utilizando la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp o equivalente. Es más, las audiencias también podrán celebrarse por whatsapp o skype, con el fin de celebrar la audiencia remota.
En la resolución firmada por su presidente, Eduardo de Lázzari, la Suprema Corte de Justicia provincial observa que las medidas de aislamiento dispuestas a fin de mitigar la propagación del COVID 19 y sus efectos, probablemente recrudecerán las situaciones, lógicas y prácticas de violencia familiar y de género a que se ven sometidas las personas en situación de vulnerabilidad en general y las mujeres en particular.
Las mujeres en situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio, pueden ver dificultado o imposibilitado el acceso a los medios habituales de comunicación y denuncia de situaciones de violencia de familiar y/o de género, afirmó la Corte provincial. Por eso, la combinación de ambas situaciones, por el encierro y recrudecimiento de las violencias, constituirá un obstáculo grave para el acceso a la justicia de las personas que se vean sometidas a esas situaciones lo que exige adoptar medidas urgentes para garantizar su “derecho fundamental a la vida e integridad”.
Ante ese contexto es que se dispuso el dictado de “una medida de carácter general” dirigida a todos los magistrados provinciales que tramiten causas de violencia de género y familiar a través de la cual se extiende la vigencia hasta 31 de marzo o hasta que la situación de aislamiento social, preventivo y obligatorio cese, de todas las medidas cautelares o de protección judicialmente dictadas en causas abiertas, salvo que el juez de la causa tome una decisión en contrario en el caso en concreto y/o que la propia víctima o parte solicite una medida distinta.
La resolución instruye hacer saber a las fuerzas de seguridad provincial y municipal de dicha circunstancia a efectos de que, cuando las víctimas requieran de su protección, sepan que las medidas oportunamente dispuestas se encuentran vigentes.
La Corte también autorizó a los Juzgados de Familia y de Paz en turno a recibir las denuncias por violencia familiar o de género provenientes de las respectivas Comisarías por cualquier canal de comunicación en los teléfonos celulares oficiales incluso utilizando la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp o equivalente. En la página oficial, aparece el detalle de los teléfonos de todas las jurisdicciones de la provincia de Buenos Aires: http://www.scba.gov.ar/servicios/guardias.asp?pagina=violencia.
El sitio sirve para informar de manera inmediata a las partes y a autoridades competentes sobre el Juzgado de Familia o de Paz que tomará intervención en el caso; teléfonos y canales específicos para comunicarse de acuerdo al juzgado donde esté radicada la causa; conocer cualquier medida que pudiese decretarse o disponerse en la causa, a efectos de su cumplimiento; como también enviar y requerir información relevante para la causa.
Además de estas disposiciones fijadas por la Corte bonaerense, las líneas 144 y 137, de atención a víctimas de violencia de género y familiar, respectivamente, continúan atendiendo las 24 horas, todos los días Lo mismo respecto a la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que sigue brindando su atención presencial en la ciudad de Buenos Aires (CABA) , aunque con personal reducido.