El Gobierno nacional brindará créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos

Se entregará en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas, a las cuales se añadirá un monto equivalente a la cuota del régimen correspondiente. Podrán acceder monotributistas para todas las categorías, pero deberán cumplir algunos requisitos. Resta saber cómo será la inscripción.

El Gobierno abrió la posibilidad a monotributistas y autónomos a acceder a créditos con tasas de interés nominal de 0% y con un subsidio de todo el costo financiero total del instrumento, que se ajustará a las situaciones que defina la Jefatura de Gabinete, indica el decreto 376/2020 que modificó el Programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP).

Se trata de la primera medida destinada a todo el universo de trabajadores independientes y no asalariados, sin distinciones de categorías. Las claves:

Los monotributistas y autónomos podrán pedir hasta la cuarta parte del límite de ingresos para cada categoría, con un tope de $ 150.000.

El beneficio se otorgará en tres cuotas mensuales iguales y consecutivas.

La financiación se acreditará en la tarjeta de crédito del beneficiario en los términos que establezca el Banco Central (BCRA).

A cada una de las cuotas se adicionará el monto equivalente al pago de impuestos y aportes tanto de monotributistas como de autónomos, que se retendrá y se depositará automáticamente en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Si bien la norma establece que todos los monotributistas podrán solicitar el beneficio, se les otorgará a aquellos que hayan sufrido una sustancial reducción en su facturación desde el 12 de marzo, desarrolle una de las actividades consideradas críticas por el Jefatura de Gabinete o tengan una cantidad relevante de trabajadores contagiados de coronavirus o en dispensa laboral.

La inscripción al ATP cerró el 16 de abril, por lo que los monotributistas y autónomos que no poseen empleados no se anotaron, debido a que no había medidas destinadas al segmento. Por ello, resta definir cómo se implementará la inscripción para los contribuyentes interesados.

Si bien en el decreto lo presenta como un crédito, en términos prácticos se trata de un financiamiento.

Los fondos no se depositarán en la cuenta del contribuyente, sino que habilita pagar con la tarjeta de crédito hasta el tope indicado, con el subsidio del total del costo financiero.

Fuente: El Cronista

«Tenemos que pensar de qué manera vamos a administrar la cuarentena en algunos sectores de la economía”, dijo Tita

El ministro jefe de Gabinete afirmó que «ahora cuando el Estado empieza a generar la posibilidad de que algunas actividades puedan regresar es cuando más necesitamos el compromiso social, porque sino corremos un riesgo enorme de volver atrás».

El ministro jefe de Gabinete del Gobierno de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Agustín Tita, reiteró que «no hay que perder de vista que las medidas que se tomaron oportunamente son las que han llevado al panorama que tenemos hoy. Lo que ahora debemos definir es cómo empezamos a salir de esta cuarentena administradamente,  trabajando de manera virtual donde más se pueda para seguir evitando el contacto social, porque es la única herramienta que tenemos hoy».

«La realidad es que tenemos que pensar una economía y una actividad comercial y social distinta a la que conocíamos», definió Tita en cuanto al futuro de el aislamiento social y obligatorio.

Insistió en que las medidas adoptadas en la provincia y luego aplicadas a nivel nacional «han permitido que la curva de contagio tienda a aplanarse, pero lo cierto es que la gravedad del virus y la situación epidemiológica no ha cambiado. Entonces es importante que entendamos que la vacuna no está, que esto no ha pasado».

En este sentido, confirmó que se está trabajando con diversos sectores y con el Gobierno nacional para establecer protocolos que puedan permitir el reinicio de algunas actividades en forma paulatina. 

«Tenemos que pensar de qué manera vamos de a poco administrando la cuarentena en algunos sectores de la economía, sin dejar de tener en cuenta que la situación epidemiológica no ha cambiado», reiteró.

Al mismo tiempo dijo que, antes de definir el retorno de alguna actividad «debemos ser prudentes y seguir cumpliendo lo que se dispuso y comprometernos cada uno desde su lugar, a cuidarnos. Porque ahora cuando el Estado empieza a generar la posibilidad de que algunas actividades puedan regresar es cuando más necesitamos el compromiso social, porque sino corremos un riesgo enorme de volver atrás».

«Esto nos va a acompañar por largo tiempo, porque no hay todavía pronóstico certero de cuando habrá una vacuna, entonces debemos cuidarnos entre nosotros, cuidar a quienes tienen más riesgo y volver de a poco, con conciencia social y compromiso individual pensando en cuidar al otro también.», cerró el ministro.

Coronavirus: Gobierno puso en marcha una aplicación para mejorar la entrega de módulos alimentarios

Esta app permite agilizar, transparentar y hacer más eficiente la entrega de módulos alimentarios. El sistema fue diseñado por el Subsecretario de Ciencia y Tecnología del Ministerio a cargo de la ministra Analía Cubino.

La aplicación fue diseñada por el ingeniero Matías Vagliente, quien es subsecretario de Ciencia y Tecnología de la provincia. Uno de los diversos beneficios que tiene el sistema es que permite georeferenciar los domicilios y saber cómo se lleva adelanta la entrega y en qué sectores se está trabajando.

En ese sentido, la ministra de Educación Cultura Ciencia y Tecnología Analía Cubino destacó la creación de la aplicación, entendiendo que “permite agilizar la entrega y a su vez permite administrar el tiempo de una manera más efectiva”.

“Implica que la gente no tenga que manipular lapiceras y papeles” indicó la funcionaria y resaltó que “de esta manera la tecnología sirve para hacer más ágil y efectiva la entrega que se realiza junto con las Fuerzas Armadas”.

Del mismo modo Cubino precisó que “estamos identificando datos, no solo los que pertenecen a comedores, sino en esta aplicación están cargadas todas las personas que han requerido acompañamiento por parte de Desarrollo Social” y subrayó que “la idea es acompañar y trabajar en equipo y en conjunto para que la tecnología pueda estar al servicio de la comunidad a fin de hacer mejor el uso de los recursos del Estado”.

“Junto a las Fuerzas hicimos el análisis de los datos de entrega de Río Grande y Ushuaia” aseguró la Ministra y detalló que “pudimos observar los gráficos de la entrega, en qué barrios se está haciendo el trabajo y los lugares a los que se asiste”.

Respecto al desarrollo de la aplicación, informó que “ha sido una tarea en equipo, en conjunto con la Subsecretaria de Desarrollo Humano de Río Grande y todo el personal de comedores escolares”. Asimismo agradeció la generosidad del trabajo de Ciencia y Tecnología, quienes en cabeza del subsecretario Matías Vagliente “concretaron rápidamente esta herramienta”.

Tres nuevos casos de coronavirus en Ushuaia: En Tierra del Fuego la tasa de recuperación es de casi el 38%

El dato supera el 24,2% de recuperados en el país y el 25,6% en el mundo. Asimismo, debido a las medidas adoptadas de manera temprana en la provincia, se ha logrado mantener una curva de crecimiento de casos positivos que permite al sistema de salud dar respuesta sin colapsarse.

La provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur ha logrado una tasa de recuperación de enfermos con coronavirus del 37,8%. El dato supera el 24,2% de recuperados en el país y el 25,6% en el mundo. Asimismo, debido a las medidas adoptadas de manera temprana en la provincia, se ha logrado mantener una curva de crecimiento de casos positivos que permite al sistema de salud dar respuesta sin colapsarse. La cantidad de casos confirmados es además sensiblemente menor a la de regiones hermanas con características geográficas y de población similares.

No obstante, continúan vigentes las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio y se solicita a la población permanecer en sus casas, continuar cumpliendo la cuarentena como hasta ahora y mantener las normas de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias.

En este contexto, desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se informa el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19:

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 122 (*). Se registran 3 nuevos casos positivos en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 11 casos totales existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 101 casos correspondientes a Ushuaia son 42 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, un paciente dado de alta.

A la fecha 610 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI, 1 con ARM. 1 caso se encuentra en sala de adultos.

En Río Grande 2 casos internado en sala de adultos.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 6 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 10

Río Grande: 10

Tolhuin: 0

Casos Descartados: 

Ushuaia: 465

Río Grande: 135

Tolhuin : 10

Cuarentena: “Estamos analizando qué sector productivo se puede ir liberando paulatinamente”, afirmó Melella

Luego de mantener una reunión por videoconferencia con parte del Gabinete provincial, el gobernador Gustavo Melella confirmó que “en Tierra del Fuego vamos a seguir con la cuarentena en los mismos términos”. Sin embargo, adelantó que “esta semana estaremos avanzando con cada uno de los sectores para definir la apertura de algunas actividades”.

Tras una videoconferencia que mantuvo con integrantes del Gabinete Provincial en la que se analizó la situación en la provincia y los resultados hasta el momento de las medidas adoptadas para mitigar la propagación del COVID-19, el gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, confirmó que en la provincia “continuamos con la cuarentena en los mismos términos y condiciones que hasta el pasado viernes”.

Al mismo tiempo, sostuvo que “estamos analizando qué sector productivo focalizado se puede ir liberando paulatinamente” y adelantó que “a partir de mañana vamos a notificar a los diversos sectores sobre los protocolos elevados a la nación y la necesidad de implementación de los mismos, pero esto no significa que mañana todo vuelve en Tierra del Fuego”.

La decisión adoptada, está ligada a la decisión administrativa publicada por el Gobierno Nacional y que lleva la firma del jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero en conjunto con el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García.

En este sentido, el gobernador aclaró que “la decisión de la provincia como la de nación es seguir con la cuarentena. Este lunes vamos a continuar de la misma manera que lo hicimos hasta hoy. Necesitamos darnos el tiempo necesario para poder evaluar y abrir los diferentes sectores”.

No obstante, Melella destacó que “la herramienta del Gobierno nacional nos habilita a continuar con el trabajo minucioso que estamos realizando con los diferentes sectores productivos, a fin de notificar sobre los protocolos sanitarios que permitan a futuro la vuelta de las actividades”.

“Esta pandemia, esta crisis sanitaria que afecta al mundo no ha pasado. Las restricciones que impusimos, el aislamiento obligatorio, el cierre de las fronteras, son medidas difíciles pero nos han permitido que podamos entrar en una pequeña meseta la cual debemos cuidar”.

“No podemos permitirnos volver atrás. Sabemos que la crisis económica golpea duramente a muchos sectores, pero no hay economía sin vida y nosotros vamos a privilegiar la vida por sobre toda actividad económica o industrial”, reiteró.

El gobernador Melella desalentó la posibilidad de la vuelta de la actividad económica de forma integral, pero al mismo tiempo insistió que “esta semana será un período de trabajo para pulir detalles y preparar a los sectores que puedan volver a la actividad a que adapten sus estructuras a los nuevos requisitos que imponga el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia. Después evaluaremos junto a los diferentes sectores qué actividades tienen que volver y cuáles no”.

En este mismo sentido, indicó que “estamos dialogando con los Municipios de la provincia, vamos avanzar de forma conjunta en las medidas. Esta es una pandemia en la cual nadie se salva sólo y por eso vamos a proponer una agenda de trabajo que nos permita de forma articulada establecer las prioridades y las actividades esenciales para ir descomprimiendo esta cuarentena”.

Gobierno nacional generó un permiso para que las personas varadas dentro del país puedan retornan a sus hogares

El ministro de Transporte de la nación, Mario Meoni, anunció la generación de un permiso especial para aquellas personas que están varadas en distintos puntos de Argentina, con el objetivo de que puedan retornan a sus lugares de origen.

A través de la red social Twitter, el titular de la cartera de Transporte anunció «con la Ministra Sabrina Frederic y los ministros “Wado” de Pedro y Ginés González García, a instancias del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, generamos un permiso especial para que quienes están varados en el país puedan retornar a sus hogares»

El permiso puede tramitarse a través del siguiente link http://bit.ly/VehiculosPart.

Coronavirus: Otros dos nuevos casos confirmados en Ushuaia y ya son 119 en la provincia

De los 98 casos correspondientes a Ushuaia son 41 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, un paciente dado de alta. Los 11 restantes corresponden a Malvinas.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 119 (*). Se registraron 2 nuevos casos en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 11 casos totales existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 98 casos correspondientes a Ushuaia son 41 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, un paciente dado de alta.

A la fecha 552 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI 1 con ARM y 1 caso en sala de adultos.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 5 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 4

Río Grande: 6

Tolhuin: 0

Casos Descartados: 

Ushuaia: 443

Río Grande: 101

Tolhuin : 8

Sería el primero en el país: Salud articula un protocolo para personas con discapacidad con posible contagio de covid-19

0

Desde la Secretaría de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor se observó que “sería el primer protocolo en esta materia a nivel nacional” de atención a personas con discapacidad “desde su internación hasta su posterior tratamiento”.

El Ministerio de Salud lleva adelante la elaboración de un protocolo de trabajo para las personas con discapacidad, desde que se detecta algún episodio sospechoso de COVID-19, a partir del llamado al 107, a los efectos de que la ambulancia vaya preparada para atenderlas de la manera adecuada.

El hecho fue confirmado por el secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor, Omar De Luca, quien observó que, “la persona con discapacidad pueda ser recibida en el hospital teniendo en claro cómo hay que atenderla y darle tratamiento”.

A tales efectos se organizó este jueves una videoconferencia, con varios profesionales de Tierra del Fuego, guiados desde Buenos Aires por una profesional con mucha trayectoria y experiencia, inclusive con muchos contactos a nivel internacional, que es la doctora Fernanda Espinosa, Psiquiatra infantojuvenil y magíster en neurodesarrollo y trastorno de espectro autista.

Dicho protocolo debe contemplar “como atender a este tipo de personas, con anticipadores visuales y aplicaciones que se pueden utilizar para los trastornos auditivos o visuales” porque “la idea es que esté todo articulado, de tal manera que el paciente no sea discriminado”.

“El objetivo de esto es mantener las prioridades para cualquier persona y que estén incluidas las que tienen discapacidad”, señaló De Luca, quien resaltó la necesidad de que “no haya diferencia entre una persona con discapacidad y otra que no la tiene y sea todos iguales respecto a la atención hospitalaria”.

El Secretario de Atención a Personas con Discapacidad y Adulto Mayor destacó que la tarea de elaboración del protocolo se está trabajando “de manera interdisciplinaria”, y aseveró “está toda la gente muy interesada”.

Tras estimar que el protocolo “estaría listo la próxima semana”, De Luca subrayó que “sería el primer protocolo en esta materia a nivel nacional” de atención a personas con discapacidad “desde su internación hasta su posterior tratamiento, porque el trabajo dentro del hospital, cuando hay un niño tiene COVID-19 positivo y el padre o cuidador es negativo, o al revés,  es necesario tener claro cómo se articula el trabajo con ambos”.

“Si pensamos en evaluar estos 30 días, podemos decir que logramos una meseta en el número de contagios”, dijo Di Giglio

0

La ministra de Salud de la provincia destacó las “medidas tempranas tomadas por el Gobierno” y el acatamiento de la comunidad de mantener la cuarentena durante todo este tiempo.

“Si pensamos en evaluar estos 30 días, podemos decir que hemos logrado una meseta en el número de contagios. Con todas las medidas que hemos venido tomando en conjunto,  logramos evitar el colapso del sistema sanitario” afirmó la titular de la cartera sanitaria de la provincia, Judit Di Giglio.

En el mismo sentido, recalcó la decisión del Gobernador, Gustavo Melella, de decretar el aislamiento social unos días antes que lo haga Nación, “fueron claves para el control de la curva de contagios y la sustentabilidad del sistema sanitario provincial” recordando que “fuimos la provincia pionera en esto, ya que comenzamos una semana antes que lo haga Presidencia de la Nación”.

Así mismo, la funcionaria informó que “al día de hoy se encuentran camas disponibles, ya que en ningún lugar de la provincia ha colapsado el sistema sanitario”. 

Paralelamente, la Ministra dio a conocer que “a uno de los pacientes que se encontraba en terapia intensiva se le quitó el respirador artificial y actualmente respira por sus propios medios. Si bien continúa internado en cuidados intensivos, ya no requiere asistencia respiratoria mecánica” resaltó. 

Por otra parte, Di Giglio aseguró que “si bien sabemos que el número de casos va a seguir aumentando y que debemos aún alcanzar el pico de esta pandemia, el cual no podemos predecir ni cómo ni cuándo va a ser; tenemos que seguir con este esfuerzo, seguir cumpliendo con esta cuarentena que no es sencilla”.

“Los resultados logrados indican que estamos haciendo las cosas bien, pero que tenemos que seguir alerta y no bajar los brazos” pidió. 

Asimismo, reconoció el trabajo del equipo de salud “quienes están poniendo en riesgo su vida”, detallando que “son 11 agentes sanitarios con resultado positivo que están recuperándose bien. A ellos, así como al personal de las fuerzas y a los trabajadores afectados a servicios esenciales, les agradezco porque durante la cuarentena continúan trabajando”.

Coronavirus en Tierra del Fuego: Se registraron siete nuevos casos positivos en Ushuaia

La totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha son 117, incluyendo los 11 casos positivos de Islas Malvinas. De los 96 casos correspondientes a Ushuaia son 39 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos, un paciente dado de alta.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 117 (*). Se registraron 7 nuevos casos en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 11 casos totales existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 96 casos correspondientes a Ushuaia son 39 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos, un paciente dado de alta.

A la fecha 505 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados en UTI con Asistencia Respiratoria Mecánica y 1 caso en sala de adultos.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 5 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 15

Río Grande: 7

Tolhuin: 0

Casos Descartados: 

Ushuaia: 401

Río Grande: 96

Tolhuin : 8