Melella se comunicó con el ministro de Pedro para evaluar la aplicación de la cuarentena administrada en la provincia

“Nuestra provincia tiene particularidades que merecen ser atendidas, es por eso que tras los anuncios del presidente me comuniqué con el Ministro Wado de Pedro para trabajar en el desarrollo de esta tercera etapa, que es la cuarentena administrada”, expresó el mandatario fueguino.

“Como ya lo confirmó el presidente, el aislamiento social continúa hasta el 10 de mayo”, sostuvo el gobernador Melella a través de las redes sociales.

En este sentido, destacó “en todo este tiempo recorrido, además de evitar contagios también se ha reforzado el sistema de salud, y no podemos retroceder. Debemos seguir alertas, el virus en nuestra provincia aún está presente”.

“Sigamos cuidándonos y extremando las medidas de prevención, está en cada uno de nosotros frenar al coronavirus. Todo nuestro apoyo al presidente y al equipo de expertos que hoy nos conducen a la mejor salida posible de la pandemia”, concluyó.

El aislamiento social, preventivo y obligatorio se prorroga hasta el día 10 de mayo

Los grandes aglomerados urbanos son los lugares de mayor riesgo de transmisión del virus. Por ese motivo, todos los aglomerados urbanos de más de quinientos mil habitantes en el país seguirán cumpliendo las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio como lo hicieron durante los últimos quince días. 

La Administración Pública Nacional seguirá funcionando con las dotaciones mínimas establecidas.

Siguen suspendidas en todo el país las siguientes actividades:

Dictado de clases presenciales en todos los niveles y modalidades.

Eventos públicos y privados: sociales, culturales, recreativos, deportivos, religiosos y otros

Centros comerciales, cines, teatros, centros culturales, bibliotecas, museos, restaurantes, bares, gimnasios, clubes y cualquier espacio público o privado 

Actividades turísticas, apertura de parques, plazas y similares

Las fronteras seguirán cerradas para el ingreso de extranjeros. El ingreso de los residentes continuará en los términos que sean compatibles con el control sanitario.

El transporte de pasajeros aéreo de cabotaje e internacional, terrestre interurbano, entre jurisdicciones e internacional continúan sin autorización para funcionar. 

Las gobernadoras y los gobernadores podrán decidir excepciones al cumplimiento de las medidas de aislamiento. Estas excepciones serán autorizadas únicamente cuando se cumplan las siguientes cinco condiciones sanitarias: 

1) Tiempo de duplicación de casos confirmados inferior a quince días, 

2) Sistema de salud con capacidad adecuada para dar respuesta, 

3) Evaluación positiva de las autoridades sanitarias respecto al riesgo socio-sanitario en relación con la densidad poblacional,

4) El porcentaje de la población exceptuada de las medidas de aislamiento no podrá superar el 50% de la población total del departamento o partido,

5) La zona geográfica no podrá estar definida como “con transmisión local o por conglomerado” por la autoridad sanitaria nacional.

Si alguno de estos indicadores no se cumple, el departamento o partido no podrá avanzar con la excepciones. 

El Jefe de Gabinete de Ministros podrá disponer el cese de las excepciones que incumplan con los criterios epidemiológicos / sanitarios.

Las y los trabajadores mayores de sesenta años, embarazadas o personas incluidas en los grupos en riesgo (definidos por el Ministerio de Salud) están dispensados de concurrir a sus puestos de trabajo.  

Todas las personas podrán realizar salidas breves (caminatas de máximo 1 hora), a no más de 500 metros de su domicilio, sin utilizar transporte público y cumpliendo con las recomendaciones de distanciamiento e higiene.

Coronavirus: Se registraron tres nuevos casos positivos en Ushuaia y uno en Islas Malvinas

De los 107 casos correspondientes a Ushuaia son 59 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, 7 pacientes dados de alta. A la fecha 723 casos han sido descartados en la provincia.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 130. Se incluyen, hasta el momento, 13 casos totales existentes en las Islas Malvinas de los cuales 11 ya han recibido el alta según información de prensa, (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 107 casos correspondientes a Ushuaia son 59 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, 7 pacientes dados de alta.

A la fecha 723 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 1 caso confirmado se encuentra internado en UTI con ARM. 1 en sala de adultos.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 7 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 25

Río Grande: 0

Tolhuin: 0

Casos Descartados: 

Ushuaia: 546

Río Grande: 168

Tolhuin : 9

Nieve en la Ruta 3: Se produjo el vuelco de un camión a causa de las condiciones de la calzada

Con las primeras nevadas del año en Tierra del Fuego se dieron también los primeros accidentes sobre el trazado de la Ruta Nacional 3.

En la tarde de este sábado, a causa de las condiciones resbaladizas de la calzada, se produjo un accidente a 200 metros de la zona de Valle Hermoso, camino a la ciudad de Ushuaia.

Como saldo del siniestro terminó volcado sobre una de las banquinas, el conteiner de un camión perteneciente a la empresa Transporte Rodríguez. 

Afortunadamente, el vuelco no tuvo como resultado personas lesionadas.

Coronavirus en Tierra del Fuego: Se suma un caso positivo en Ushuaia y el total de altas ya llega a 64

De los 104 casos correspondientes a la capital fueguina son 59 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, 5 pacientes dados de alta. A la fecha 703 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 1 caso confirmado se encuentra internado en UTI con ARM.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 5 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 22

Río Grande: 7

Tolhuin: 1

Casos Descartados: 

Ushuaia: 533

Río Grande: 162

Tolhuin : 8

“Los protocolos de industria están más que ajustados, pero no tenemos ninguna definición de nación”, aclaró Castiglione

La ministra de Producción de la provincia, Sonia Castiglione, explicó por Radio Universidad que ya se elevaron los protocolos correspondientes de las distintas actividades “pero todavía no hemos tenido ninguna novedad sobre el protocolo de industria”.

La funcionaria fue consultada a raíz de que empleados de distintas fábricas fueron notificados para presentarse a sus lugares de trabajo desde el próximo lunes 27 de abril.

“Nosotros habíamos pedido a las industrias que presentaran protocolos individuales, que fueron enviados y están en análisis del Ministerio de Salud y el comité de emergencia. Me han informado que todos están más que ajustados a las necesidades, pero no tenemos ninguna definición de nación”, apuntó.

Castiglione expresó que desde el Gobierno “comprendemos la urgencia y la necesidad” de parte de los industriales de volver a la actividad, pero “el eje de nuestras decisiones está centrado en el tema de salud”. 

“Cualquier paso en falso puede desatar un problema sanitario, y lo hemos visto en Punta Arenas. Primero la nación tiene que definir si se puede reactivar la industria con estos protocolos, y después habrá un análisis local sobre la situación de la pandemia y la modalidad de regreso a la actividad. Es muy poco probable que la actividad industrial comience el lunes”, aclaró.

Coronavirus en Tierra del Fuego: Un caso positivo en Ushuaia y dos nuevas altas en la provincia

De los 103 casos correspondientes a Ushuaia son 54 los pacientes que están recuperados. En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, 5 pacientes dados de alta. A la fecha 700 casos han sido descartados en la provincia.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 125 (*). Se registra 1 nuevo caso en la ciudad de Ushuaia.

*Se incluyen, hasta el momento, 12 casos totales existentes en las Islas Malvinas de los cuales 11 ya han recibido el alta según información de prensa, (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del COVID -19 en esa parte del territorio argentino).

De los 103 casos correspondientes a Ushuaia son 54 los pacientes que están recuperados.

En Río Grande se registran 10 casos positivos totales, 5 pacientes dados de alta.

A la fecha 700 casos han sido descartados en la provincia.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 1 caso confirmado se encuentra internado en UTI con ARM.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 5 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 13

Río Grande: 3

Tolhuin: 1

Casos Descartados: 

Ushuaia: 530

Río Grande: 162

Tolhuin : 8

Gobierno dio a conocer el listado de actividades que podrán hacer venta por delivery en Tierra del Fuego

Hasta el momento, la venta en esa modalidad la gozan los rubros directamente ligados a la primera necesidad, como el alimenticio. Desde el sábado se ampliará a comercios que vendan mercadería ya elaborada.

A partir del día sábado 25 de abril se permitirá la venta por delivery en la actividad comercial de la provincia, autorización que alcanzará a aquellos comercios que vendan mercadería ya elaborada, como por ejemplo:  Electrónica, Telefonía e Informática, Indumentaria, Calzado, Regalería y Juguetería, Iluminación y Electricidad, Mueblería, Electrodomésticos, Decoración, Artículos del Hogar, Artículos de Camping y Pesca, Cotillón, Venta de Libros, Perfumería, Mercería, Vinotecas y Cervecerías, Viveros, etc, y toda otra actividad que esté ligada al expendio de productos elaborados.

Es importarte destacar que estos comercios NO ATENDERÁN en forma presencial en sus locales. Solo se habilita la venta por teléfono, canales electrónicos o cualquier otro medio que no requiera la presencia del público, y la habilitación es para que lo hagan día por medio. 

Los negocios estarán habilitados a tomar la compra todos los días, por el sistema que elijan. Sin embargo para la entrega del producto, siempre por delivery, la podrán realizar según el último dígito de su dirección comercial:

Lunes, miércoles y viernes, los comercios cuya dirección comercial finalice en número impar.

Martes, jueves y sábado, los comercios cuya dirección comercial finalice en número par.

La entrega se podrá hacer exclusivamente los días que el comercio está habilitado, en el horario de 14:00 a 20:00.  

¿Qué tengo que hacer si tengo un comercio?

Enviar un correo electrónico a comercio@tierradelfuego.gov.ar colocando en el Asunto del Correo el nombre comercial o de fantasía y el rubro, y adjuntando una planilla de cálculo con los siguientes datos:

 1. Número de C.U.I.T. de la Empresa.

 2. Nombre de la Razón Social.

 3. Nombre y Apellido, DNI del dueño o gerente y/o encargado/s y/o responsable del cumplimiento del protocolo de higiene y seguridad.

 4. Rubro principal o actividad comercial a desarrollar.

 5. Nombre de fantasía o comercial del establecimiento.

 6. Domicilio real del establecimiento comercial, donde se realizan cada una de las actividades comerciales.

 7. Nómina de empleados y/o personas qué estará abocado a la actividad.

 8. Nómina de personal afectado al servicio de delivery. 

Desde esa misma dirección se responderá adjuntando el protocolo de seguridad general para empresas comerciales y un modelo de Declaración Jurada que debe ser impresa, firmada y enviada por medios digitales a la misma dirección indicada anteriormente. 

La Declaración Jurada original y el protocolo se deben mantener en el local comercial a disposición para su consulta en caso de recibir una inspección.       

El trabajo se deberá realizar con la mínima dotación de personal posible. Los empleados deberán concurrir a trabajar con una copia de la habilitación del comercio y su último recibo de sueldos. Esto los habilitará para circular desde su domicilio personal hasta el domicilio comercial, exclusivamente. 

¿Quienes podrán hacer delivery?

La entrega de los productos se puede hacer con vehículo propio o de terceros. En ambos casos, quien conduzca el vehículo deberá previamente registrarse, ingresando a www.proactivos.com.ar donde recibirá una capacitación por video y luego deberá completar un formulario de registro, que incluye una evaluación de algunas cuestiones relacionadas con la pandemia. 

Una vez inscripto, deberá contar para circular durante las entregas con una fotocopia de la habilitación comercial del comercio que le solicita el servicio y el ticket,  factura o remito por la mercadería transportada.

¿Qué tengo que tener en cuenta para comprar?

Averiguar qué días el negocio elegido estará habilitado para la entrega del producto.

Hacer el pedido por el medio que el comercio proponga.  En lo posible, paga por transferencia, o verifica los medios de pago que el comercio acepta.

ATENCIÓN. Es importante ser muy cuidadoso al pedir, ya que no está prevista la devolución de mercadería, en particular de productos textiles.

Esta decisión y el sistema que se estableció fue acordado en una nuevo reunión por videoconferencia de la que tomaron parte el ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita; junto a  la ministra de la Producción y Ambiente, Sonia Castiglione; e integrantes de la Secretaría de Comercio, como su titular Aníbal Chaparro y el subsecretario del área, Gustavo Cejas; al igual que Roberto Daniels, secretario de Planificación Estratégica.

 En la que estuvo además Claudia Fernández, Daniel González y Juan Begue, por la Cámara de Comercio de Ushuaia; y Alejandro Vivas, Marilina Henninger y José Luis Iglesias por la Cámara de Comercio de Río Grande.

“Me parecería insólito que Gastón Díaz en una situación como esta hablase de destitución del gobernador”, dijo Caparrós

La diputada nacional por FORJA se refirió a la situación suscitada en la provincia a partir de los reclamos de los Municipios por los recursos de coparticipación.

En este sentido, sostuvo que “hay demasiados fuegos artificiales en un momento donde nadie está recaudando y los pocos recursos que hay se están tratando de utilizar para enfrentar la situación extraordinaria en la que nos encontramos por esta pandemia”.

“La gente no está hoy para estas cosas. Hoy no hay gente trabajando en el Estado provincial por la cuarentena y hay más dificultades para completar los circuitos administrativos y hacer las transferencias. Es un tiempo para encontrar de puntos de encuentro y dialogar”, aseguró.

Asimismo, subrayó que “me parecería insólito que Gastón Díaz en una situación como esta hablase de la destitución del gobernador. El gobernador y los intendentes tomaron el cargo y a las pocas semanas empezó esta pandemia. Cualquier cosa que hubieran planificado no se pudo poner en marcha ni en las ciudades ni en la provincia. Cayeron las recaudaciones, nadie podría estar pensando esto a 3 meses de las gestiones”.

“Los 4 ejecutivos de la provincia están haciendo malabares para hacer frente a las obligaciones y tienen que sentarse y ponerse de acuerdo, al menos, mientras dure esta pandemia. Todos están complicados y esto no se puede mirar solo desde un punto de vista y pedir sólo lo propio. La parálisis es absoluta, hay mucha gente que hoy no tiene nada y la está pasando muy mal. Tenemos que ponernos codo con codo y encontrar herramientas excepcionales para afrontar lo que ocurre”, agregó.

Finalmente, Caparrós expresó que “hay una sociedad muy golpeada y si continúa la pirotecnia verbal va a ser muy complicado que los sectores se junten para sacar adelante la situación y reactivar la economía de todos los sectores”.

“Cuando termine esta pandemia va a ser muy difícil la vuelta de la industria, la vuelta a la escuela, la vuelta a la vida normal. Para afrontar estos grandes cambios que vienen hay que hacer un trabajo en conjunto. Con esta pelea no se soluciona nada. Hay muchos interesados que estarán buscando confrontación, pero me parece que es un momento en que debe haber más diálogo”, concluyó.

Extensión del aislamiento obligatorio: El presidente Fernández se reunió con el comité de expertos

El mandatario encabezó este mediodía en la residencia de Olivos un encuentro con el comité de expertos compuesto por asesores médicos y científicos, para analizar los pasos a seguir en el marco de la pandemia coronavirus COVID-19.

Concurrieron la embajadora especial de la OMS /OPS para América Latina y el Caribe, Mirta Roses; el director científico de la Fundación Huésped, Pedro Cahn; el titular de la Sociedad Argentina de Infectología, Omar Sued; el presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias, Gonzalo Camargo; y los especialistas Ángela Spagnuolo de Gentile, Gustavo Lopardo, Florencia Cahn, Carlota Russ, Eduardo López, y Luis Cámera.     

El mandatario estuvo acompañado por jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, el ministro de Salud, Ginés Gonzáles García, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti.