“Estamos lejos de dar fin a la cuarentena, solo habrá flexibilización en pequeños sectores”, remarcó el gobernador

El gobernador participó activamente de la videoconferencia junto a Alberto Fernández. Confirmó que “a partir del lunes habrá una flexibilización en pequeños sectores, la cual debe ser controlada y contenida”. Destacó que el presidente comprometió fondos para las provincias a través de ATN y también desde el fondo fiduciario federal que permitirá la reactivación de la obra pública par atender la pandemia. Además confirmó que el dinero recibido por Aportes del Tesoro Nacional será coparticipado con los municipios. 

El gobernador de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, participó junto al presidente de la Nación Alberto Fernández y la totalidad de los gobernadores en una videoconferencia a partir de la cual se analizaron las realidades de las provincias, la situación de la pandemia y la posibilidad de una salida ordenada y controlada de la cuarentena.

Del encuentro, también participaron el Ministro de Salud, Ginés González García y ministro del interior Wado de Pedro. 

Tras el encuentro el mandatario provincial coincidió con el Presidente y sostuvo que “cualquier flexibilización que vayamos a implementar a partir del lunes, no es el fin de la cuarentena. La cuarentena está muy lejos de terminarse. No cantemos victoria”.

En Este sentido Melella remarcó que “Siempre vamos a elegir la salud del pueblo argentino. Nuestra prioridad es la vida. tenemos una ecuación muy importante que es la económica, que no está por encima de la salud, por eso se dictaron normas como la cuarentena obligatoria. Y por ello estamos trabajando para flexibilizarla, pero de ninguna manera terminarla”.

El gobernador compartió la visión nacional y sostuvo que “vemos q la curva se alisó, pero no es el fin de la cuarentena” confirmando que la flexibilización estará ligada a un control estricto para todas las actividades. “Tenemos que ser cautos y pensar en nuestros adultos mayores. Ellos son el factor de riesgo más importante y por eso debemos estar atentos y evitar que este sacrificio que hemos hecho se desvanezca sólo por reactivar la economía”.

En relación a la Industria y su vuelta a la actividad, Melella fue muy claro y entendió que “sí vuelve el sector industrial, vamos hacerlo con mucho cuidado y preservando la salubridad” enfatizado que “ya se esta trabajando en los protocolos necesarios que deberá implementar cada una de las actividades que puedan volver”.

Situación de las provincias

En otro orden de cosas, los mandatarios provinciales analizaron junto al Presidente cada una de las situaciones particulares que tienen las provincias e indicó que “nosotros ya lo hemos dicho en los últimos días. Esta pandemia nos ha traído dos crisis muy complejas, la sanitaria y la económica”.

En este sentido destacó la predisposición del Gobierno Nacional en la cabeza del Presidente Alberto Fernández al considerar que “la Nación entiende la situación que vivimos y por eso nos anunciaron que habrá ayuda y acompañamiento. Por un lado, el presidente anunció la disponibilidad de 120 mil millones de pesos para todas las provincias, los cuales se otorgarán de dos maneras diferentes”.

Por un lado habrá un sistema de asistencia financiera ligada al Fondo Fiduciario Federal, al cual se le inyectarán de 60 mil millones de pesos y por otro lado un sistema de ATN. 

“Estas cuestiones ya las viene trabajando el Ministro de Economía Guillermo Fernández y serán destinados íntegramente a contener y mejorar el sistema sanitario fueguino”, afirmó. 

Finalmente, y en relación a los recursos que recibirá la provincia de la Nación, el gobernador sostuvo que “en nuestra Provincia, todos los actores políticos están trabajando y aportando desde su lugar. El Gobierno provincial a través del Ministerio de Salud y los diversos ministerios que están trabajando articuladamente y por supuesto también los Municipios, que vienen acompañando y aportando”. Ya lo dijimos anteriormente, nadie se salva sólo ni sale sólo de esta crisis y por ello es que vamos a coparticipar estos fondos para que de forma articulada podamos dar respuesta a nuestros vecinos”.

Coronavirus: En Tierra del Fuego la totalidad de casos confirmados llega a 79

Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presentaron el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 79. Se registraron 2 casos nuevos pertenecientes a la ciudad de Río Grande.

De los 79 casos totales ya son 21 los pacientes que están recuperados.

«A la fecha 253 casos han sido descartados, 208 correspondientes a Ushuaia, 42 a Río Grande y 3 a Tolhuin»

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados estables en UTI con ARM y 4 casos confirmados están en sala con evolución estable.

En Río Grande  1 caso confirmado en clínica médica

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 5 se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: todos los casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 18

Río Grande: 7

Tolhuin: 1 

Casos Descartados: 

Ushuaia: 208

Río Grande: 42

Tolhuin : 3

El Gobierno anunció que se otorgará una suma fija a jubilados y se aumentarán las pensiones RUPE

El gobernador de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, decidió que los pasivos estatales sean incluidos en el beneficio de una suma fija remunerativa, a cuenta del aumento que superada esta crisis, se continuará desarrollando el plan de incremento salarial.

En los últimos anuncios del gobernador, se incorporó a los jubilados en la línea de créditos a través del BTF, a tasa subsidiada, como así también en el cobro de una suma fija remunerativa. Además, se informó de una actualización en las pensiones RUPE. 

A su vez, los jubilados también han sido incorporados en las líneas de créditos del BTF, a una tasa mucho más baja, que se había otorgado a los servidores públicos en actividad para afrontar sus deudas.

De igual modo, el mandatario provincial confirmó que en los próximos días se pagarán las actualizaciones de las pensiones RUPE, a quienes se les abonará el aumento salarial.

A través del decreto 390/20, el gobernador encomendó al Banco de Tierra del Fuego cesar el sistema de códigos de descuento con empresas comerciales de servicios financieros no reguladas por el BCRA que hubieran otorgado prestamos al personal de la Administración Pública Provincial, Entes Descentralizados y Autárquicos, y que tengan convenios firmados con el Banco.

Asimismo, solicitó al BTF en su calidad de agente financiero del Gobierno su colaboración a efectos de asistir a través del otorgamiento de financiamiento al personal de la Administración Publica Provincial, Entes Descentralizados y Autárquicos, que posean contratos de préstamos con entidades no financieras en curso de ejecución al 28 de febrero de 2020, para la cancelación de estos. El Gobierno Provincial subsidia la tasa aplicada por el banco en 5 puntos porcentuales.

Ampliando el paquete de medidas anunciadas en las últimas horas para paliar la crisis económica por los efectos de la pandemia del COVID-19, el gobernador Melella decidió llevar este beneficio también al sector pasivo, ayudando así a que el haber jubilatorio se vea respaldado y fortalecido por esta determinación.

Inició la mesa de diálogo entre UOM, ASIMRA y AFARTE, luego de la intervención del Gobierno provincial

El Gobierno provincial a través del Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Producción y Ambiente propició el inicio de una mesa de diálogo entre la UOM, ASIMRA y AFARTE para encontrar una solución a la situación de reducción de salarios planteada por el sector industrial.

En este marco se realizó una reunión por teleconferencia de la que participaron el ministro de Trabajo y Empleo, Marcelo Romero, la ministra de Producción y Ambiente, Sonia Castiglione, representantes de los gremios involucrados y autoridades de la asociación que representa a las terminales electrónicas.

Durante el encuentro se iniciaron algunas negociaciones entre las partes para encontrar una solución al conflicto.

El ministro Romero expresó al respecto que “lo que intentamos es mediar para que se inicien conversaciones y que los involucrados lleguen a un acuerdo”.

“Compartimos la preocupación por la situación extraordinaria que estamos viviendo por esta pandemia y continuaremos haciendo esfuerzos para que los gremios y los industriales sigan dialogando y sigan buscando una salida a la situación que se está viviendo”, subrayó.

“La suma fija remunerativa que se abonará será de hasta un 70% del aumento que fue diferido”, informó Fernández

El ministro de Finanzas Públicas, Lic. Guillermo Fernández, explicó que la decisión de suspender la recomposición salarial acordada en paritaria obedece a que «hoy nos encontramos con un escenario totalmente distinto y adverso respecto al que habíamos previsto, lo que nos obliga a ser prudentes en la administración de los recursos».

El gobernador Gustavo Melella anunció anoche el diferimiento por 60 días de las pautas salariales acordadas en paritarias, a excepción de los escalafones de Salud y Seguridad. Al mismo tiempo garantizó que se continuará pagando esa suma fija remunerativa -incluyendo a jubilados- tal cual se hizo en febrero y marzo, a cuenta del aumento pospuesto.

«No es que estemos postergando los aumentos. Hemos pagado parte de lo que se ha venido acordando, y lo vamos a hacer en el mes que acontece. Lo que hemos hecho, en realidad, es diferir por un cierto tiempo el pago, siendo cautos en la administración de los recursos, ante una evidente caída de la actividad económica en estos meses, y la consabida caída de la recaudación provincial y nacional».

«La pandemia del coronavirus ha complicado en extremo las estimaciones que realizábamos para el año en base a las medidas que el Gobierno nacional había anunciado y ante la esperanza de la reestructuración de la deuda argentina, se preveía un escenario distinto para la implementación de políticas públicas, particularmente la fiscal», analizó Fernández.

«Sabemos que no es el total de lo que se había acordado. Pero el monto extraordinario que se abonará corresponde hasta un 70% del aumento acordado que se está difiriendo. Para aquellos que tienen un haber de hasta 55 mil pesos, la suma abonada es de 7 mil, cuando en el aumento acordado se estaría rondando entre esa cifra y los 10 mil pesos», ejemplificó Fernández.

Cabe recordar que, en el caso del Sector Docente se le respetó la equiparación salarial, lo que ya implica un porcentaje de aumento de un 25% y una mejora real en muchísimos casos; el aumento incrementaba aún más dicho porcentual, mejorando en suma el salario docente”

En el caso del Escalafón Seco, sostener el monto extraordinario que se abonará corresponde hasta un 60% del aumento acordado que se suspendió. Al mismo tiempo se respetó en su totalidad lo acordado para el caso de la Salud y la Seguridad, y «el esfuerzo que se hace es muy grande», dijo el funcionario.

«Los acuerdos están firmados y queremos cumplirlos, pero hoy tenemos un escenario por el cual debemos atender por sobre todas las cuestiones, no solamente los requerimientos del sistema sanitario público, sino también la atención de aquellas personas que en la provincia se encuentran sin empleo y sin ingresos, ante esto hemos tenido que incrementar la asistencia social, lo mismo que el subsidio al gas envasado. Todos eso genera un impacto fuerte sobre las finanzas públicas», subrayó Fernández.

Hospital Ushuaia: El director del nosocomio informó sobre los preparativos ante un eventual pico de coronavirus

En medio del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el Hospital Regional Ushuaia se prepara para recibir un mayor flujo de pacientes en lo que será el pico epidémico del COVID-19. Carlos Guglielmi, el director del nosocomio capitalino, se refirió a la manera que se ha venido capacitando al personal del establecimiento para estar preparados ante un eventual cambio en la dinámica de la pandemia. 

En relación a esto Guglielmi afirmó que “desde hace un mes estamos capacitando a todo el personal, se hacen por grupos pequeños debido a la distancia social. Hay un grupo que es el comité de infecciones del Hospital, el cual está integrado por profesionales que están todos los días capacitando a las distintas áreas, se les enseña cómo se tienen que colocar sus elementos personales, como sacarse esos elementos, de qué manera manipularlos”.

“A médicos y enfermeros se capacita en cómo van a recibir los pacientes, cómo los tienen que tratar, cómo sacan muestras, cómo se acercan, cómo los vigilan, hay todo un procedimiento que es muy distinto de lo que se hace con un paciente que no está aislado” resaltó.

Agregó que “todo ese personal que se está capacitando, desde maestranza, mantenimiento, choferes, el profesional médico, el profesional enfermero, el profesional técnico de laboratorio, el que saca una radiografía, tienen que estar preparado para recibir a ese paciente”. 

En relación a las estimaciones sobre cuánto mayor será la cantidad de pacientes que se acerquen al nosocomio, el director del Hospital Regional de Ushuaia dijo que “no se sabe cuántos, algunos hablan de un pico muy importante, otros de una meseta un poco más plana, pero a ciencia cierta todavía habría que esperar unos 10 o 15 días para saber realmente la proyección que podríamos tener”. 

Guglielmi describió el procedimiento de toma de muestras que el personal está llevando a cabo en los domicilios particulares de los casos sospechosos que llaman al 107, “en el caso sospechoso en su domicilio, las muestras, una vez que son tomadas e hisopadas en el paciente, son trasladadas en forma separada, en una caja acondicionada, esas muestras son remitidas al laboratorio”.

“Allí, personal se prepara con la vestimenta correcta, aislándose, para procesar las muestras, las mismas se colocan en unas placas, se las procesa y una vez que se hace ese procesamiento, los virólogos determinan con técnicas llamadas de PCR, una técnica donde observan el ADN del virus para poder determinar si es positiva o no” finalizó. 

Por último, el funcionario reconoció la labor incansable de los trabajadores del hospital. “Hay un trabajo muy importante y silencioso que es de todo el grupo de gente de campo, que es el que va prácticamente a todos los domicilios” remarcó.

“Estoy hablando del enfermero, de médicos, de choferes, de camilleros, todos los que participan en este seguimiento de los pacientes, la concurrencia al lugar en donde está la persona sospechosa, que se hisopa, que la muestra viene al hospital, la gente del laboratorio la procesa y demás. Todo es un trabajo muy silencioso que se está haciendo extremadamente bien y hay que felicitarlos a todos, concluyó Guglielmi.

Dos nuevos casos en Ushuaia: Ya son 77 los casos positivos de coronavirus en Tierra del Fuego

Desde la Dirección de Epidemiología e Información de la Salud del Ministerio de Salud del Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur presnetaron el reporte diario provincial en relación a la pandemia por coronavirus Covid-19.

Totalidad de casos confirmados en Tierra del Fuego a la fecha 77. Se registraron 2 casos nuevos pertenecientes a la ciudad de Ushuaia.

De los 77 casos totales ya son 12 los pacientes que están recuperados.

La fecha 235 casos han sido descartados, 192 correspondientes a Ushuaia, 40  a Río Grande y 3 a Tolhuin.

Información hospitalaria:

En Ushuaia 2 casos confirmados se encuentran internados estables en UTI con ARM y 3 casos confirmados están en sala con evolución estable.

En Río Grande  1 caso confirmado en clínica médica, 1 caso sospechoso en UTI que fue derivado de clínica médica.

Características de transmisión epidemiológica:

Ushuaia: De los casos confirmados 64 pacientes tienen nexo epidemiológico y el resto se encuentran en investigación epidemiológica. 

Río Grande: Los 8 casos confirmados tienen nexo epidemiológico

Casos sospechosos: 

Ushuaia: 23

Río Grande: 6

Tolhuin: 1 

Casos Descartados: 

Ushuaia: 192

Río Grande: 40

Tolhuin : 3

Audios falsos: “No descartamos que sea parte de un grupo que quiera hacer daño social o político”, dijo Capdevilla

El Gobierno de la provincia realizó una segunda denuncia penal por la circulación de audios falsos de WhatsApp. Solicitan a la ciudadanía informarse por los canales oficiales y realizar la denuncia policial en caso de detectar la generación de mensajes falsos. 

El secretario de Legal y Técnica, José Capdevila, hizo referencia a la denuncia penal realizada este sábado por el Gobierno de la provincia, por la circulación de un audio de WhatsApp, el cual difundía mensajes falsos y alarmistas sobre el protocolo llevado adelante en el marco de la pandemia del COVID-19.

Al respecto el funcionario indicó que “estamos buscando que no haya este tipo de audios o comunicaciones falsas que lo único que hacen es llevar mala información a la gente. Necesitamos que la gente se informe a través de los canales oficiales y de esa manera no llegue a la sociedad información distorsionada o que pueda generar temor”.

Además aseguró que “ha sido la misma Justicia quien a través de las investigaciones generadas por esta denuncia, constató que todo lo que estamos diciendo y haciendo es lo que corresponde. Con lo cual, en este caso no sólo hemos sido nosotros como funcionarios públicos sino que la Justicia fue quien dijo que el Gobierno es el que está dando la entonación que se condice con la verdad”.

“El paso que viene es el seguimiento de las cadenas de este mensaje y algunos datos que puedan obtenerse en la pesquisa policial a través de la investigación del circuito que fue siguiendo el audio” explicó.

Capdevilla agregó además que “no descartamos que esto se aparte de un grupo que quiera hacer daño social o político”, con lo cual “cuando se vaya identificando a los diferentes actores de estas cuestiones hay que ver los vínculos políticos o sociales con algún grupo que pueda hacerle daño a la sociedad”. 

En este sentido explicó que desde el Gobierno “estamos trabajando con los diferentes sectores sociales, económicos políticos. Hemos tenido ofertas de Hoteles que se han ofrecido para albergar gente en caso que haya que hacer una cuarentena de un grupo de personas. Ha habido ofertas del intendente de la ciudad de Ushuaia con quien estamos trabajando para hacer una instalación sanitaria en el Polo Deportivo y Cultural Pioneros Fueguinos. Estamos trabajando todos por los fueguinos, pero hay algunos que no”.

Asimismo el funcionario solicitó a la sociedad que en caso de identificar  a la o las personas que realizan este tipo de mensajes, “que hagan la denuncia a la policía porque no es el momento de hacer chistes, sino de trabajar seriamente”.

“El mejor remedio es quedarse en casa, esta es la mejor comunicación que hay que transmitir” finalizó.

Autoridades provinciales recorrieron el Hospital Regional Ushuaia para interiorizarse sobre los trabajos realizados

El gobernador Gustavo Melella estuvo acompañado por la ministra de Salud, la ministra de Obras y Servicios Públicos y el director del Hospital para interiorizarse en los preparativos que el sistema de salud fueguino realiza de cara al pico de la pandemia.

Con la intención de conocer los procedimientos y los cambios realizados en las instalaciones del Hospital Regional de Ushuaia, el Gobernador recorrió el establecimiento y dialogó con diferentes profesionales médicos y agentes que trabajan en el lugar. 

Fue acompañado por la ministra de Salud, Judit Di Giglio, la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el director del Hospital, Carlos Guglielmi. 

Al respecto, Di Giglio afirmó que previamente a la recorrida se realizó una reunión con los directivos para compartir información y relevar las necesidades del establecimiento, luego visitamos el  “servicio de neonatología en el cual se va a hacer una obra, la cual va a contemplar la ampliación del área, en donde actualmente es un depósito de una terapia intermedia neonatal”.

También se recorrió el área de laboratorio, donde se conversó con el personal técnico “que están en este momento trabajando en la atención de la pandemia, donde nos mostraron la alta complejidad de equipamiento con la que cuenta el laboratorio, pudimos ver la gran calidad profesional con la que contamos, capacitado y formado para realizar estas pruebas de biología molecular” finalizó Di Giglio. 

En relación a la recorrida por el lugar, el Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, afirmó que «le contamos el trabajo que está haciendo la gente de campo, los médicos, enfermeros, profesionales que salen todos los días a la calle a ver los pacientes, a hacer un seguimiento con los casos positivos y evitando de esta manera que vengan al hospital”.

“Después hicimos una recorrida, mostrándole los cambios que se hicieron, con algunos cerramientos y nos dirigimos a la zona de neonatología, porque hay un proyecto de hacer una ampliación de la neonatología ya que es un área donde ya veníamos con ciertas fallas desde hace varios años y necesitábamos ampliarla, yo creo que es el momento para hacerlo ahora» precisó. 

A su vez, remarcó que «explicamos el procedimiento con el que se manejan las muestras, cómo vienen los hisopados de los pacientes y llegan al hospital. Estuvimos en el área de virología, donde los profesionales mostraron y explicaron cómo se procesan las muestras, cómo salen los testeos, cuántos se hacen por día. Tenemos un laboratorio de primera calidad en donde se está a nivel mundial haciendo todas las validaciones y todos los testeos en forma correcta” concluyó Guglielmi.

Melella solicitó al Ministerio de Trabajo que convoque en carácter de urgente a una reunión entre UOM y AFARTE

El gobernador de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Gustavo Melella, solicitó al Ministerio de Trabajo y Empleo de la provincia convoque en carácter de urgente a una reunión entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), con el fin de analizar  las cuestiones salariales del mes en curso y empezar a proyectar un trabajo mancomunado para el futuro de la industria fueguina.

“Desde el Gobierno provincial llamamos al compromiso y la solidaridad del sector empresario privado. Debemos apoyar a los trabajadores que han acompañado el crecimiento de las empresas y que hoy ponen el hombro para que salgamos de esta crisis”,  subrayó el Jefe del Estado fueguino.

“Nuestras puertas están abiertas al diálogo para que juntos trabajemos en encontrar soluciones y dar respuesta a los distintos escenarios que puedan presentarse. Es necesario ser solidarios en este momento, de apoyarnos entre todos, y evitar que la crisis económica perjudique aún más las economías de los hogares fueguinos”, insistió Melella. 

En las últimas horas la situación se ha tornado compleja ante la decisión de plantas fabriles de liquidar un porcentaje de los sueldos, generando incertidumbre a miles de trabajadores del sector, por lo que ahora el Ministerio de Trabajo por pedido directo del Gobernador establecerá una mesa de análisis con ambas partes para poder llegar a buen puerto en este tema.