A través de un comunicado, organizaciones feministas advirtieron sobre la necesidad de incluir planteos de paridad o perspectiva de género en la Ley que plantea la ampliación de cantidad de cargos en el Poder Judicial.

A continuación el texto completo del comunicado del Movimiento de Mujeres Ushuaia:
Recibimos la noticia de la aprobación en la Legislatura Provincial del dictamen de comisión del proyecto de Ley que amplía la cantidad de cargos en el Poder Judicial de Tierra del Fuego.
El dato preocupante tiene que ver con que en este proyecto presentado por el Superior Tribunal de Justicia, el mismo aumenta sus cargos de 3 a 5, sin incluir ningún planteo en relación a la paridad o perspectiva de género, ni siquiera en términos de un cupo femenino.
En este sentido y en ocasión de las críticas que manifestadas por el Movimiento de Mujeres condenando la omisión en junio de este año, la jueza del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. María del Carmen Battaini, se vio en la necesidad de dar una respuesta en declaraciones que fueron tomadas por El Diario del Fin del Mundo, como única representante femenina en el triunvirato de este organismo, explicando que el planteo de las militantes feministas le parecía “auspicioso”, ya que en su carrera había podido conocer la importancia de contar con mujeres en los espacios de decisión.
Más aún, como una de las juristas elegidas por el presidente para integrar el Consejo Consultivo para el Fortalecimiento del Poder Judicial y del Ministerio Público, Battaini declaró en una entrevista realizada por Télam a principio de este mes que iba a trabajar en el sentido de lograr que se “asegure la paridad de género y vencer el techo de cristal”. Esta es una buena noticia, y nuestras esperanzas están puestas en que las cinco mujeres que participarán de esta discusión sepan impulsar una agenda con perspectiva de género, pero también entendemos que cada gran cambio social y cultural, comienza en acciones de menor envergadura a nivel local, que se van sumando y dando testimonio del sentir de una generación.
En el contexto de estas declaraciones, sumadas a las del Dr. Sagastume en una nota radial, en las que reconocía la necesidad de pensar las medidas de acción positiva para la participación de las mujeres, llama poderosamente la atención que no se haya impulsado ningún tipo de modificación al proyecto enviado POR EL PROPIO SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA que tenga en cuenta este tipo de medida.
Desde el Movimiento de Mujeres paritaristas vemos con preocupación que los cambios que se plantean como necesarios y fundamentales en la sociedad actual, no vean su camino a convertirse en realidad, sino que terminan siendo meros enunciados carentes de contenido o «políticas de banner».
Triste es una realidad en la que intereses sectoriales y políticos se interpongan en las propuestas que las sociedades necesitan, y más decepcionante resulta, cuando transitamos una gestión a nivel nacional, que ha dado muestras de ser terreno fértil para la lucha contra la discriminación por motivo de género, que reconoce la opresión del patriarcado y crea un Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad.
Tantos hechos trágicos y evitables han sucedido este año y a lo largo de la historia que dan claras muestras que hace falta mejorar la perspectiva de género en el servicio de justicia. Creemos en la urgencia de que este proyecto sea repensado desde una óptica de género, quedando claro que en los cargos del poder judicial fueguino tiene que haber paridad.
Esperamos que quienes nos representan en la Legislatura Provincial no den la espalda a las mujeres de Tierra del Fuego y puedan hacer lugar a la necesaria discusión para implementar las medidas imprescindibles para garantizar nuestra participación en todos los espacios de poder, incluido el poder judicial.
#ParidadReal
Adhieren
Movimiento de Mujeres Ushuaia
La Hoguera
La Ría
Comisión de derechos humanos, Género y Diversidad de APUN
Dirección de Géneros y Diversidad Sexual de Conadu Histórica
Red Diversa Positiva TDF
Transderechos TDF
Perla Prigoshin. Presidenta de CONSAVIG
Participar partido vecinal
IDEMOE Instituto de la Democracia y Elecciones
Asociación Resilientes
Fundación Mujeres x Mujeres de Tucuman
Comunicadores con Perspectiva de Género de TDF
Géneros y Disidencias Nuevo Encuentro TDF
Red Diversa Positiva Nacional
Asociación civil y Asistencial Viento de Cambios en Red
Furia Transfeminista Buenos AiresMaria José Lubertino DNI 13735378 – Diputada nacional (MC), Profesora Derecho UBA, Presidenta Asociación Ciudadana x los derechos humanos
Unión de Empleados de la Justicia de la Nación
Sindicato de Empleados Judiciales de la provincia de Tierra del Fuego
Fuerza Mestiza
Frente Mamaqucha Wasi
23 de Septiembre – Espacio social, político y cultural
Consejerias Comunitarias Salta- La Fuerza de las Mujeres
Cantera Popular
SUTEF
CTA Autónoma
Red de Mujeres Radicales
UCR Diversidad
Lebensohn Tierra del Fuego
Frente de Mujeres Artesanas
APGCABA
ATE Entre Ríos
Red Regional de Mujeres de la costa
FENAT Tierra del Fuego
Intersindical de Diversidad Sexual y Disidencias
Secretaría de Género de Aeronavegantes
Departamento de genero y diversidad ATE Nacional
Secretaría de Géneros y Diversidad CTA A Capital CTA A Nacional.
Dpto de Mujeres genero y diversidad ATE San Luis
Dra diana Maffía DNI 11.026.922 Directora del posgrado en Género y Derecho, Facultad de Derecho UBA
Nina Brugo Marcó, Abogada, Asesora del Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación. D.N.I. 4.788.651
Dra. Silvia Raquel Pedretta, DNI 12615137, Miembra Comisión Derechos de la Mujer de FACA.
Mirtha Felisa Oriz DNI 17323303
Carolina Yutrovic, diputada nacional
Alika Kinan
Maria Leticia Mocos Mar 7515 (Mendoza)
Ivanna Delelisi CTA Autónoma
Cynthia Cordi DNI 20450251
Yolanda Vergar DNI F 5699088
María Florencia Piermarini, DNI 24847226
Claudia Baigorria – DNI 14681647 – Secretaria Adjunta de CTA Autónoma y CONADU HISTÓRICA
Cinthia Naranjo dni 32717505
Gabriel Ramonet DNI 22426544
Agustina Cardozo Porta DNI 34005028
Andrea Cervantes DNI 20630609
Carolina Valls DNI 20680341
María Eloísa Dougherty DNI 24.704.395
Gabriela Bersier DNI 21021631
Jesica Ojeda DNI 30882510
Maria Ester Schlieter DNI 16636956
Juliana Daniela Araujo DNI 36733781
Karina Colombo DNI 2325007
Lic. Susana Gamba, Presidenta de la Fundación Agenda de las Mujeres.
Guadalupe Zamora DNI 31038137
Silvia Paredes. Trabajadora Social. DNI 12509579
Silvia Augsburger. Diputada nacional (MC) de Santa Fe. DNI 14729086.
Maite Ruiz Huidobro 34210688
Elizabeth Bustamante 27268080
Lorena Uribe 26.217.143
Norma Elvira Sciarrone. D.N.I. 5.734.403. Miembra del Instituto de los Derechos de la Mujer del Colegio de Abogados de San Isidro.
ELISA CATALINA DIETRICH DNI 23397115
Plaza Sandra Anabel DNI: 30186027
Dra. Susana Villegas, DNI 11090950, Miembra Instituto Derechos de la Mujer del CASI
Mariela G. Puga DNI 22486370 (Córdoba)
Dolores Presas DNI 23.033.211
Silvina Canteros DNI 21930551
Manuela G. González 10131443
Dra. Manuela G. González
Profesora Titular Sociología Jurídica
Directora del Instituto de Cultura Jurídica,
Revista Derecho y Ciencias Sociales y,
Especialización para el Abordaje de las Violencias Inerpersonales y de Género
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales – UNLP
María Laura Torrez DNI 28261343 MP 3.377 (Salta)
Mariana Soledad Alvarez, DNI 28721394. (Tucumán)