El gobernador Gustavo Melella encabezó la tradicional Vigilia por la Gesta de Malvinas en Río Grande, acompañado por veteranos de guerra, autoridades provinciales y municipales, legisladores y vecinos. En el marco del 43° aniversario del conflicto, se rindió homenaje a los caídos y se reafirmó el reclamo de soberanía sobre las islas.
La vigilia se llevó a cabo en el Monumento a los Caídos de Río Grande, ciudad reconocida como la Capital Nacional de la Vigilia de Malvinas. Allí, se encendieron 43 antorchas en memoria de cada año transcurrido desde la guerra y el Batallón de Infantería de Marina N° 5 presentó un simulacro de la «Operación Rosario», recreando el desembarco de las tropas argentinas en 1982.
El gobernador Melella destacó la importancia de abril como un mes de reafirmación del sentimiento de pertenencia y de reconocimiento a los veteranos de guerra. Asimismo, subrayó que el reclamo de soberanía no debe limitarse a una conmemoración anual, sino que debe mantenerse presente en la agenda pública como una política de Estado.
Las ceremonias conmemorativas también se realizaron en Tolhuin y Ushuaia. En Tolhuin, el delegado de Gobierno Federico Velázquez y el intendente Daniel Harrington encabezaron el homenaje en la Plazoleta Veteranos de Malvinas, acompañados por vecinos y excombatientes. En Ushuaia, el acto tuvo lugar en la Plaza Islas Malvinas, con la presencia de la vicegobernadora Mónica Urquiza, el intendente Walter Vuoto y autoridades provinciales y municipales.
Ambas vigilias fueron transmitidas en vivo por la TV Pública Fueguina para todo el país, permitiendo que más personas pudieran sumarse a la conmemoración.
El Gobierno de la Provincia invita a la comunidad a participar del Acto Central en Conmemoración del 43° Aniversario de la Gesta de Malvinas, que se realizará el miércoles 2 de abril a las 11 horas en la Plaza Islas Malvinas de Ushuaia.