Absolución de Melella por delitos de abuso sexual: La Cámara de Apelaciones dejó firme el fallo 

La Sala Penal de Río Grande consideró el recurso interpuesto presentado por el Dr. Francisco Giménez “erróneamente concedido”, señalando que existe una “marcada falta de coherencia interna en el relato” del denunciante. 

El fallo que lleva la firma de los camaristas Julián de Martino, Jorge Jofre y Federico Vilella deja firme la absolución al gobernador Gustavo Melella, que había sido dictada por el juez de Instrucción Nº 2, Raúl Sahade.

Los jueces señalan la “existencia de una marcada falta de coherencia interna en el relato” de la persona que denunció, “lo cual resta credibilidad a su exposición y se proyecta como una duda despejada hacia el futuro”.

“Esa situación, consecuentemente, priva de sentido a la continuidad de la investigación sobre el segmento analizado”, fundamentaron.

Semana de Vacunación en las Américas: se aplicaron más de 3000 dosis en Tierra del Fuego

Durante la 23° edición de la Semana de Vacunación en las Américas, se aplicaron más de 3000 dosis de vacunas en toda la provincia. La campaña se desarrolló del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de promover la vacunación en todas las etapas de la vida y alcanzar especialmente a las poblaciones más vulnerables.

La jefa del Departamento de Enfermedades Inmunoprevenibles, Ariana Benetucci, destacó el éxito de la iniciativa en Tierra del Fuego y subrayó la importancia de sostener la cobertura en la población.

Durante esos días, se administraron vacunas del calendario nacional y antigripales en centros de salud y también en dispositivos móviles desplegados en distintos puntos del territorio provincial.

Desde el Ministerio de Salud recordaron que quienes aún no completaron sus esquemas de vacunación pueden acercarse al vacunatorio más cercano en los horarios habituales, con su carnet de vacunación.

 

Tierra del Fuego sigue avanzando en la creación de senderos accesibles

Con una nueva jornada de trabajo participativo, la Provincia dio un paso más en el desarrollo del Proyecto “Senderos Accesibles”, una iniciativa que busca fortalecer la inclusión en los entornos naturales de Tierra del Fuego.

Durante el encuentro, se compartieron aportes y experiencias en torno a la cartelería diseñada hasta el momento, como parte del proceso de validación de los materiales gráficos que formarán parte del *Manual de Senderos Accesibles*. Estos recursos fueron elaborados con criterios de accesibilidad cognitiva y comunicacional.

La Unidad Ejecutora del proyecto es la Asociación Civil Mane´kenk, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el acompañamiento técnico del Programa Provincial de Accesibilidad y del Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).

El proyecto ya incluyó capacitaciones y el relevamiento de ocho senderos en distintos puntos del territorio. A partir de ese trabajo, se elaboró una primera versión del manual, que convierte a Tierra del Fuego en la primera provincia del país en contar con una herramienta de este tipo.

Desde el CAAD, la profesora Regina destacó el valor de estas instancias participativas: “Trabajar en conjunto para mejorar la cartelería es un paso fundamental para que verdaderamente nos incluya a todos”.

Este tipo de iniciativas afianzan políticas públicas que garantizan el acceso de todas las personas al disfrute pleno y autónomo de la naturaleza fueguina.

 

Últimos nueve días para postularse al concurso TDF Innova 2025

El Ministerio de Producción y Ambiente junto a la Agencia de Innovación recuerda que continúa abierta la convocatoria para participar del concurso TDF Innova 2025, dirigida a emprendedores e investigadores de Tierra del Fuego.

La iniciativa está destinada a quienes cuenten con propuestas innovadoras orientadas al consumo local o regional, en todos los sectores productivos y de servicios de la provincia. También podrán participar profesionales que presenten soluciones técnicas o tecnológicas a problemáticas locales, a través de proyectos de investigación.

Además, todas las personas que se postulen en TDF Innova 2025 participarán automáticamente del concurso nacional Emprendimiento Argentino, impulsado por la Secretaría PyME del Gobierno Nacional. Esto representa una oportunidad única de visibilización y acceso a beneficios adicionales, ya que los proyectos fueguinos ganadores competirán como finalistas a nivel federal.

Las categorías de participación son dos: «Despegue Emprendedor», para iniciativas de hasta dos años de antigüedad o investigaciones con respaldo institucional, y «Crecimiento y Expansión», para proyectos con hasta siete años de desarrollo.

Las postulaciones serán evaluadas por un jurado conformado por representantes del sector público y privado durante el mes de junio. Se tendrá en cuenta la sostenibilidad, el impacto social y ambiental, la vinculación con sectores productivos locales y el grado de innovación.

El proyecto ganador a nivel provincial recibirá un aporte no reembolsable de dos millones de pesos para invertir en el desarrollo de su iniciativa.

Toda la información y el formulario de inscripción se encuentran disponibles en el sitio oficial: https://prodyambiente.tierradelfuego.gob.ar/tdf-innova-2025/

 

Río Grande dio inicio a la Expo ‘Conociendo tu Policía’

En el marco del 140° aniversario de la Policía de Tierra del Fuego comenzó en Río Grande una nueva edición de la Expo ‘Conociendo tu Policía’, bajo el lema ‘Identidad y Compromiso Bicontinental’.

El acto de apertura contó con la presencia del subjefe de la Policía, comisario general Oscar Alfredo Barrios Koan; el secretario de Asistencia y Gestión Ministerial, Gonzalo Valenzuela; y autoridades policiales.

Barrios Koan destacó que la Expo es una oportunidad para que la comunidad conozca de cerca la labor de la institución: “Queremos construir puentes de confianza y fortalecer el vínculo entre la Policía y la sociedad”, señaló.

Por su parte, Gonzalo Valenzuela valoró el compromiso de la fuerza provincial y remarcó: “Tenemos una Policía cercana, preparada y reconocida por ser parte de la provincia más segura del país”.

La Expo se realiza del 5 al 7 de mayo en Río Grande, de 9 a 18 h, en el gimnasio de la Dirección de Institutos Policiales (Ruta 3 km 7 ½). Continuará el 8 y 9 de mayo en Tolhuin, de 10 a 18 h, en la Casa del Deporte (Seriot 321) y en Ushuaia, de 11 a 19 h, en el Shopping Paseo del Fuego (Av. Perito Moreno 1460).

Durante las jornadas habrá juegos, demostraciones, charlas, debates y simulacros abiertos al público en general.

Más de cien familias fueguinas recibieron asesoramiento en oficinas itinerantes

El Gobierno provincial llevó a distintos barrios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande las oficinas itinerantes del Ministerio de Economía, con jornadas de atención y asesoramiento gratuito para más de un centenar de familias.

Durante los encuentros, se brindó información sobre economía popular, conexiones de red de gas, derechos del consumidor, educación financiera, acceso a herramientas, formalización de emprendimientos y promoción de la identidad emprendedora. También se ofreció asesoramiento en redes sociales, marketing y gestión emocional.

Además, el equipo de la Dirección Provincial de Programas Específicos dio detalles sobre el programa Llegó el Gas, que busca facilitar el acceso a la red domiciliaria a quienes todavía utilizan GLP subsidiado.

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico destacaron la alta participación y remarcaron que las principales consultas estuvieron vinculadas al acceso a equipamiento, capacitación y financiamiento.

Estas jornadas acercaron soluciones concretas y personalizadas a vecinas y vecinos que, por distancia u otros motivos, no pueden acceder fácilmente a las oficinas centrales.

El Centro Popular de Cultura brinda talleres gratuitos en toda la provincia

El Centro Popular de Cultura, que depende del Ministerio de Educación, ofrece talleres artísticos formativos en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Las propuestas son gratuitas y están abiertas a toda la comunidad.

Los talleres están destinados a niñas, niños, adolescentes y personas adultas. Incluyen actividades de artes visuales, música, danza, escritura, teatro y más. Entre las opciones se encuentran saxofón, guitarra, percusión, oratoria, danzas, escritura y exploración creativa.

Quienes deseen participar pueden consultar por talleres, sedes y cupos disponibles a través de WhatsApp:

Ushuaia: 2901 468795
Tolhuin: 2964 627779
Río Grande: 2964 401563

Estos espacios fomentan la creatividad, el trabajo colectivo y el derecho a la cultura. También pueden encontrar más información en la web del Ministerio:
https://educacion.tierradelfuego.gob.ar/cpc/

¿Querés que prepare una versión más breve para redes sociales?

Un sismo de magnitud 7.4 se registró al sur de Ushuaia

El viernes 2 de mayo a las 9:58 de la mañana (hora de Argentina), se produjo un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el Pasaje de Drake, a unos 219 kilómetros al sur de Ushuaia, fuera de la isla grande de Tierra del Fuego.

Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el evento tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

El movimiento fue percibido principalmente en la ciudad de Ushuaia, y con menor intensidad en otras localidades de la provincia. La Secretaría de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se registraron daños materiales ni personas afectadas.

Desde el Gobierno provincial recordaron la importancia de mantener la calma ante este tipo de fenómenos naturales y remarcaron que, ante cualquier emergencia, la comunidad puede comunicarse con los números 103 (Defensa Civil) o 911.

Toda información oficial sobre este evento será comunicada exclusivamente a través de los canales oficiales.

El Gobierno confirmó que el Operativo ‘Invierno Seguro’ 2025 comenzará el 15 de mayo

Se extenderá hasta el 30 de septiembre e implicará el uso obligatorio de cubiertas de invierno. Participan organismos provinciales, nacionales y del ámbito privado.

El Gobierno de la Provincia informó que el Operativo ‘Invierno Seguro’ 2025 dará inicio el próximo 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de septiembre, sujeto a las condiciones meteorológicas. Durante este período, será obligatorio el uso de cubiertas de invierno para circular por rutas nacionales y provinciales.

Así se definió en la primera reunión del Comité de Emergencia, encabezada por la Secretaría de Protección Civil y Seguridad Vial, con participación de organismos como Gendarmería Nacional, Policía Provincial, Vialidades Nacional y Provincial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Defensa Civil, INFUETUR, Ministerio de Salud, Ambiente, Manejo del Fuego, municipios e instituciones privadas vinculadas al turismo.

Entre los puntos tratados, se destacaron la coordinación interinstitucional ante siniestros viales, los protocolos de despeje de rutas, los horarios para el tránsito de camiones saleros y el cruce por fronteras y barcazas.

El secretario de Protección Civil, Pedro Franco, explicó que el operativo tendrá un enfoque preventivo, buscando anticiparse a las condiciones climáticas adversas. En ese sentido, pidió a la comunidad extremar los cuidados: usar cubiertas homologadas, respetar las velocidades permitidas y revisar los vehículos antes de viajar.

También recomendó contar con un kit de emergencia con mantas, agua, linterna, botiquín y alimentos no perecederos. “Estamos en monitoreo constante con el Servicio Meteorológico Nacional”, señaló Franco, quien hizo especial hincapié en los riesgos del hielo negro en la calzada y la importancia de consultar siempre fuentes oficiales para conocer el estado de rutas y pronósticos.

Por último, se remarcó la participación de referentes de provincias patagónicas y autoridades de pasos fronterizos y rutas chilenas, consolidando una estrategia regional y binacional de seguridad vial ante el invierno.

 

Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras

Lo aseguró el gobernador Gustavo Melella en referencia a la visita a Tierra del Fuego AIAS del comandante del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey. El mandatario provincial confirmó que no se ha recibido ninguna solicitud formal para una audiencia.

No obstante, el gobernador remarcó que, más allá de no haber recibido una comunicación formal, los trascendidos hacen referencia a dos cuestiones en las cuales afirmó tener la certeza de que ni el gobierno provincial ni la ciudadanía acompañarán: la autorización del radar de Leolabs y la instalación de una base militar extranjera, ni ningún otro desarrollo que sea o pueda ser funcional a los intereses británicos que ocupan ilegalmente el Atlántico Sur.

“Seguimos esperando las explicaciones y disculpas por parte del Comando Sur respecto a los ejercicios conjuntos que realizaron con los ingleses en 2021, introduciendo inclusive un submarino nuclear en nuestras aguas, como así también una retractación respecto a la afirmación de la general Richardson cuando sostuvo que los recursos naturales sudamericanos pertenecen a los Estados Unidos”, señaló Melella.

En esa línea, el mandatario analizó que “es evidente la hipocresía por parte de un enorme sector de la política nacional, cuando mediante una operación mediática se quiso hacer creer que se construiría una base china en Tierra del Fuego”.

“Fuimos tapa de todos los medios nacionales por supuestamente entregar la soberanía del país, y hoy, cuando el presidente Javier Milei lo propone con los Estados Unidos, pocos alzamos la voz”, agregó.

El gobernador reiteró que “Tierra del Fuego es una zona de paz y no necesitamos bases militares extranjeras, que además incumplirían resoluciones de las Naciones Unidas, que hoy citamos en nuestra cruzada por Malvinas”.

Respecto a los trascendidos en medios nacionales sobre el radar ubicado en Tolhuin, Melella precisó que “el Gobierno nacional ha sido siempre quien ha tenido la competencia para autorizar o no las instalaciones de radares en nuestra provincia o en cualquier punto del país”.

“Es inadmisible que el Ministerio de Defensa otorgase, luego del pedido del Comando del Comando Sur, la autorización a la empresa para operar, dado que ha sido la propia Leolabs la que publicó la existencia de un contrato con el Ministerio de Defensa del Reino Unido para brindarle información para el monitoreo, control y vigilancia de nuestro Atlántico Sur”, explicó.

Finalmente, el mandatario provincial consideró que “todo el proceso ha sido poco claro, pero si el ministro de Defensa, Luis Petri, diese esa orden, literalmente estaría traicionando a la patria”.

Talleres gratuitos para juventudes durante mayo en Río Grande y Ushuaia

La Secretaría de Políticas para las Juventudes del Gobierno de Tierra del Fuego AIAS abrió una nueva edición de talleres gratuitos, con propuestas destinadas a promover la expresión, formación y bienestar de las juventudes fueguinas.

Las actividades se desarrollarán durante el mes de mayo en distintas sedes de las ciudades de Río Grande y Ushuaia, con una grilla diversa que incluye opciones vinculadas al arte, la música, el bienestar físico y emocional, la educación y los oficios. Todos los talleres son de acceso libre y gratuito.

Desde la Secretaría se convoca a jóvenes interesados a sumarse a estas instancias pensadas para fortalecer habilidades, generar comunidad y fomentar espacios de acompañamiento integral.

Inscripción y contacto
Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario:
https://forms.gle/S9rFMwAwJH9JWTR99

También se puede solicitar información por WhatsApp al 2964 413686 o vía correo electrónico a: somosjuventudestdf@gmail.com.

Talleres disponibles en Río Grande

– Mic Free: espacio de improvisación musical y lírica.
🗓 Miércoles 17:30 a 19:30 h. | Sábados 15:30 a 16:30 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Dibujo creativo: técnicas mixtas y expresión gráfica.
🗓 Miércoles 18:15 a 19:30 h. | Sábados 15:30 a 16:30 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Belleza de manos: técnica en uñas semipermanentes.
🗓 Lunes, miércoles y viernes 18 a 20 h.
📍Oficina de Juventudes.

– Guitarra: desde iniciación hasta técnicas avanzadas.
🗓 Martes 16 a 18 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Cosmética natural: elaboración de productos amigables con el ambiente.
🗓 Miércoles 16 a 18 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Fotografía: nociones básicas y desarrollo creativo.
🗓 Jueves 16 a 18 h.
📍Oficina de Juventudes.

– Apoyo escolar en Matemáticas: refuerzo de contenidos.
🗓 Jueves 16 a 18 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Zona urbana: graffiti y cultura visual urbana.
🗓 Miércoles 18:30 a 19:30 h. | Sábados 15:30 a 16:30 h.
📍Centro Cultural Yaganes.

– Body Combat: defensa personal y entrenamiento físico.
🗓 Martes y jueves 20 a 21 h.
📍Club Garibaldi.

Talleres disponibles en Ushuaia

– Encuadernación artesanal: técnicas manuales con papel.
🗓 Viernes 14:30 a 16 h.
📍Oficina de Juventudes, INTEVU 14, Casa 44.

– Cocina saludable: alimentación nutritiva y consciente.
🗓 Lunes y miércoles 17 a 18:30 h.
📍Oficina de Juventudes.