Tierra del Fuego participó de la reunión de la Mesa Patagónica convocada para analizar el impacto de la Resolución 460/25 del SENASA, que habilita el ingreso de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación hacia zonas sin vacunación dentro del país.
El encuentro contó con la presencia de autoridades de Producción, Agricultura y Ganadería de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén y Tierra del Fuego, representada por la ministra Karina Fernández.
De forma unánime, las provincias patagónicas manifestaron su rechazo a la normativa, al considerar que pone en riesgo el estatus sanitario diferencial de la región como Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación, condición reconocida por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
Esta medida no solo compromete el reconocimiento internacional del estatus sanitario patagónico, sino que podría derivar en restricciones comerciales por parte de mercados clave como la Unión Europea y Chile. Además, los representantes provinciales cuestionaron la falta de consulta técnica federal previa y la omisión de particularidades logísticas y sanitarias específicas de territorios como Tierra del Fuego.
En ese sentido, la ministra Fernández advirtió:
“Esta resolución representa un grave perjuicio económico, productivo y sanitario. La Patagonia es un bloque sanitario, económico y político. No vamos a permitir retrocesos en una política que ha sido ejemplo para el país y el mundo”.
Como conclusión del encuentro, las provincias acordaron:
-
Solicitar la revisión inmediata de la Resolución 460/25.
-
Exigir la apertura de una instancia de diálogo técnico federal, con participación activa de las jurisdicciones afectadas.
-
Reafirmar la defensa del estatus sanitario patagónico como política de Estado.
También se definió la redacción de un documento conjunto que será elevado al Ministerio de Economía y a Presidencia de la Nación, reclamando una intervención urgente que garantice la protección sanitaria y comercial de toda la región.
“La defensa de la barrera sanitaria es también la defensa del trabajo, la inversión y la salud pública. Tierra del Fuego sostiene su compromiso con una política sanitaria soberana y responsable, basada en evidencia y con enfoque territorial”, concluyó la ministra Fernández.