La Legislatura provincial sancionó la reforma a la Ley N.º 1071, que regula la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), con el objetivo de garantizar su sostenibilidad financiera, ampliar la cobertura médica y mejorar la calidad de las prestaciones para trabajadores estatales, jubilados y sus familias.
La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial y debatida por distintos sectores, incorpora cambios estructurales en el funcionamiento, financiamiento y cobertura de la obra social. Bajo el título “Sostenibilidad y Fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino”, la nueva normativa crea fondos específicos para cancelar deudas con prestadores y atender patologías de alto costo, como fibrosis quística, esclerosis múltiple y trasplantes.
Entre las principales modificaciones se destacan:
-
Ampliación del padrón de afiliados, incluyendo nuevos grupos bajo cobertura obligatoria y voluntaria.
-
Asignación del 90% de los recursos brutos a prestaciones médicas, farmacéuticas y odontológicas.
-
Creación de fondos específicos para cubrir deudas y tratamientos de alto costo, financiados con aportes de ingresos brutos y excedentes del sistema previsional.
-
Reorganización institucional, con sede legal en Ushuaia y posibilidad de establecer la central administrativa en cualquier ciudad de la provincia.
-
Refuerzo de sistemas de control, con nuevas áreas de seguimiento, auditorías y un régimen de rendición de cuentas.
Además, se establecen criterios para limitar la designación de planta política, priorizar la cobertura en Tolhuin y fortalecer el uso de farmacias propias para garantizar el acceso a medicamentos esenciales.
Con esta reforma, el Gobierno provincial busca fortalecer el rol de la OSEF como garante del derecho a la salud, dotándola de herramientas para mejorar su eficiencia, transparencia y capacidad de respuesta.