El Gobierno de la Provincia entregó en Tolhuin las primeras cinco actas de nacimiento que incorporan la identidad indígena, marcando un hito en el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios. Las actas fueron emitidas por el Registro Civil, y representan un paso significativo hacia una ciudadanía más plural, diversa e inclusiva.
Durante el acto, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, destacó que se trata de “un acto de justicia, de reparación histórica y de reafirmación de la identidad”, y subrayó que este avance fortalece la construcción de una sociedad con más igualdad y derechos.
Por su parte, Antonela Guevara, vicepresidenta de la Comunidad Selk’nam Rafaela Ishton, remarcó que “el reconocimiento de la pertenencia indígena es mucho más que un acto administrativo; representa el respeto a los derechos colectivos y ayuda a visibilizar a nuestros pueblos originarios”.
El reconocimiento fue posible a partir de la implementación de la Resolución 98/2023, que habilita la incorporación voluntaria de la identidad indígena en actas de nacimiento, con el aval correspondiente del Registro Nacional de Comunidades Indígenas.
La Provincia reafirma así su compromiso con los pueblos originarios, al tiempo que se ubica a la vanguardia en políticas públicas vinculadas al derecho a la identidad. El acto contó con la presencia de autoridades provinciales, representantes de comunidades y familias de los primeros beneficiarios.
La Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 17, reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y garantiza el respeto a su identidad, fundamento sobre el cual Tierra del Fuego avanza con acciones concretas de reconocimiento y visibilización.