Dos productos autóctonos de la Patagonia fueron incorporados al Código Alimentario Argentino (CAA), abriendo nuevas posibilidades para que productores fueguinos elaboren y comercialicen alimentos a partir de recursos naturales locales. Gracias a la gestión del Gobierno de Tierra del Fuego, las hojas de Ñire (Nothofagus antárctica) y la Pimienta de Canelo (Drimys winteri) ahora cuentan con reconocimiento formal, ampliando el mercado alimentario regional.
El registro de estos productos fue impulsado por la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio de Producción y Ambiente, con el respaldo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) – Estación Experimental Santa Cruz, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), la Municipalidad de Ushuaia y la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud. La presentación de las solicitudes siguió los procedimientos establecidos por la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL).
La secretaria de Desarrollo Productivo y PyME, Carolina Hernández, destacó que esta incorporación representa un avance clave para potenciar la producción local. “Este es el resultado de un esfuerzo conjunto que permite agregar valor a los recursos del territorio. Acompañamos a un emprendedor de Ushuaia que invirtió en investigación y desarrollo para generar un producto innovador a partir de un recurso forestal no maderero. Además, la pimienta de canelo ya se emplea como saborizante en bebidas y gastronomía. Ahora, con su inclusión en el CAA, estos productos podrán ser comercializados formalmente”, explicó.
Asimismo, Hernández subrayó la importancia de la gestión sostenible de los recursos. “En este marco, a fines de 2024 se aprobó el protocolo de buenas prácticas de recolección de hojas de Ñire, que regula su aprovechamiento sustentable”, precisó.
La provincia continúa trabajando en la incorporación de nuevos productos al CAA. Actualmente, se encuentra en proceso la inclusión de las flores de caléndula, utilizadas en coctelería y pastelería. En paralelo, la Dirección de Control y Fiscalización de Alimentos del Ministerio de Salud está colaborando con el emprendimiento Quinta Pionera – Estancia Viamonte para registrar la caléndula deshidratada como producto alimenticio.
Sobre los nuevos productos
Ñire (Nothofagus antárctica): Especie arbórea nativa de los bosques andino-patagónicos, cuyas hojas poseen aceites esenciales y propiedades antioxidantes. Se incorpora al CAA bajo el artículo 1192, en la categoría de hierbas para infusión. Actualmente, la empresa Neurona de Ushuaia comercializa té de Ñire con Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Pimienta de Canelo (Drimys winteri): Árbol de los bosques subantárticos, presente en el sur de Tierra del Fuego y la Isla de los Estados. Sus semillas secas y molidas se utilizan como condimento picante y aromático, alternativa a la pimienta tradicional. Se incluye en el CAA bajo el artículo 1236 bis, dentro de los correctivos y coadyuvantes.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno de Tierra del Fuego con el desarrollo productivo, generando oportunidades para el sector local y promoviendo el uso responsable de los recursos naturales.